El Movimiento Venezolanos con Derechos (MVD) advierte una situacion de inflación galopante. Además, agrega que el alcance hacia lo negativo se agudiza. Esto se debe a que el Banco Central de Venezuela no publica las cifras. Y esto se debe a la devaluación del bolívar que el mismo BCV propicia.
Recalcan que si se compara la cotización de julio del 2024 con la de este año, se observa un alza de más del 250%. De manera que el pronostico es de muy alta inflación y con una economia que está frenada.

Humberto Agudo, coordinador del MVD, puntualiza con base a lo expuesto y algunos indicadores que saltan a la luz pública. Menciona lo difícil que resulta para los trabajadores venezolanos contrarrestar los efectos de la crisis actual. Ellos se encuentran atados de manos ante la nueva devaluación del bolívar, con los salarios congelados. Además, solo una pequeña porción de venezolanos puede ganar en dolares. Agudo acota que la gente busca con ansias un empleo que le genere remuneración en divisas.
Recordó que la anterior crisis de hiper inflación que vivió nuestra nación pudo detenerse en medio de un ambiente en el que se activaron las transnacionales petroleras.
Además, había un importante flujo de remesas que ingresaban al país. Con una dolarización de facto, el gobierno pudo desmontar algunos controles. Esto reactivó las mesas de dinero en la banca pública y privada.
Sin embargo, Agudo apunta que la realidad actual es otra y que el gobierno de Maduro no está en capacidad de afrontar esta situación porque no tiene dolares. No obstante, la permisología otorgada por Estados Unidos a Chevron, «la cual todavía no ha empezado a producir y eso limita mucho porque nunca se ahorro un centavo para preveer una crisis como la que Venezuela está viviendo ahora».

Para finalizar indicó que el régimen de Maduro debe tomar medidas urgentes. Esto no debe hacerse con nuevos decretos de emergencia que carecen de sentido y propósito. Recordó que en el pasado reciente Maduro hizo caso omiso a las recomendaciones hechas por especialistas en la materia. Los resultados ponen en evidencia el frecaso de su política económica.
«Se deberían asumir acciones como por ejemplo abrir un gran diálogo político. Esto permitiría distender la situación económica. Sin salida política, difícilmente se pueda avanzar hacia la prosperidad de la nación. Igualmente, debería destinar a sueldos, salarios y pensiones un gran porcentaje de las regalías que dejará Chevrón en su regreso a Venezuela», puntualizó Agudo.

Comment here