CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpinión

#OPINION Por Aníbal Sánchez: Como va el tem de la observación internacional

Cómo va el tema de la Observación Electoral por parte de la U.E. y otros organismos, en opinión de Aníbal Sánchez

El 7 de marzo del año en curso la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) honrando lo firmado en Barbados en octubre del 2023; el Acuerdo de Caracas de febrero del 2024 y en respeto a las prerrogativas constitucionales y leyes, “decidió hacer una convocatoria amplia de observación electoral”.

Procede a girar invitaciones para que participen como observadores electorales, cumpliendo los requisitos y normativas a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), BRICS, Comunidad del Caribe (CARICOM), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORES), Panel de Expertos de las Naciones Unidas, Unión Africana, Unión Europea, Centro Carter, entre otros.

Posterior a esto, explica el analista político y consultor electoral Aníbal Sánchez, incluso después organismos como el CELAC, OPEIR; participaran en las auditorías e interactuarán con los representantes de partidos; y otros como la U.E. y la Comisión de Expertos de la ONU enviarán “misiones de exploración” para estudiar la posibilidad de desplegar algunos de sus mecanismos de Observación

El 13 de mayo, la UE retiró temporalmente una serie de sanciones a antiguos miembros del CNE incluido al presidente, Elvis Amoroso, como supuesta forma de incentivar se de un proceso con mas competitivo, “a espera de que fuese un incentivo”

Sin embargo, el presidente del CNE rechazó este alivio parcial y criticó a la UE por «aparentar ante la opinión pública internacional” que está procediendo al levantamiento de las sanciones coercitivas y unilaterales» a este pronunciamiento se le sumó el de Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV y el del Diputado Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, quien propuso un exhorto para que retiraran la invitación a la U.E.

Aun mantenemos nuestras  expectativas, dice el diputado Aníbal Sánchez al conocer anuncio de que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo el próximo lunes 27 de mayo para evaluar la decisión de si enviarán, o no, una misión de observación electoral para los comicios presidenciales en Venezuela.

“A su tiempo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell, deberá decidir sobre el envío de una MOE de acuerdo con los avances registrados, y los informes diagnósticos elaborados por la comisión que visitó el país”

Esta medida seria apoyada por países como Alemania y España, que considera que no se le puede restar oportunidades al candidato de la oposición, como lo expreso el portavoz de Exteriores del organismo Peter Stano.

La solicitud de dejar sin efecto fue cuestionada por el Diputado Aníbal Sánchez al tiempo de la publicar entrevistas columnas de opinión sobre “el papel de la Misiones de Observación y cómo estas sirven tanto a la comunidad internacional, el gobierno y la oposición” Mientras que espera que el poder electoral dejara sin efecto el exhorto hecho desde la Asamblea y se mantuviera la invitación tanto a la UE como a otros observadores internacionales; los cuales deben presentar sus condiciones y firmar los respectivos memorándum de entendimiento.

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.