CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

Otra voz: Trump niega haber tomado una decisión sobre atacar a Venezuela mientras Marco Rubia amplia información

Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, en base a una conversación con fuentes cercana a la Administración, y respondió: «No, no son verdad».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la Administración de Donald Trump se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.

Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, en base a una conversación con fuentes cercana a la Administración, y respondió: «No, no son verdad».

El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militar contra Venezuela.

Según el diario de Miami, los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas».

Sin embargo, el WSJ matizaba que la decisión aún estaba sobre la mesa.

De llevarse a cabo supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia EE.UU.

El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas al parecer cargadas con drogas que han dejado hasta 61 muertos.

La ONU acusó a la Administración de Trump de haber «violado el derecho internacional» con estos ataques que considera «ejecuciones extrajudiciales».

«Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Marco Rubio desmiente al Miami Herald sobre supuestos planes de ataque a Venezuela

A través de un mensaje en Twitter, Rubio calificó la noticia de falsa y acusó al diario de haber sido engañado por fuentes poco confiables. La declaración se produce en medio de crecientes tensiones entre ambos países.

El senador estadounidense Marco Rubio ha desmentido un artículo del Miami Herald que informaba sobre una presunta preparación de Estados Unidos para atacar objetivos militares en Venezuela, como parte de una escalada de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro.

A través de una publicación en su cuenta de X antes (Twitter), Rubio cuestionó la veracidad de las fuentes citadas por el diario y descalificó la información, tildándola de falsa.

En su mensaje, Rubio respondió directamente a la publicación del medio, acusando a sus “fuentes” de haberle proporcionado información incorrecta que lo llevó a escribir una historia errónea.

“Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa”, escribió el senador, subrayando que Estados Unidos no tiene planes inmediatos de atacar a Venezuela.

El Miami Herald había reportado que Estados Unidos se estaba preparando para atacar objetivos militares en Venezuela, citando fuentes anónimas con conocimiento de la situación. La información sugería una posible escalada de acciones contra el gobierno de Maduro, que ya enfrenta varias sanciones internacionales por parte de países occidentales, incluidos Estados Unidos.

Rubio, quien ha sido un crítico constante del gobierno venezolano y ha liderado iniciativas políticas en apoyo a la oposición, utilizó sus redes sociales para aclarar la situación.

A pesar de su rechazo a la noticia, el senador no proporcionó detalles sobre si los informes del Miami Herald estaban basados en un error o si se trataba de una información manipulada.

Esta polémica surge en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y Caracas, especialmente después de que el gobierno de Donald Trump (y posteriormente el de Joe Biden) implementara sanciones económicas y bloqueos sobre figuras clave del gobierno venezolano y sectores estratégicos de la economía del país. Además, las relaciones entre ambos países se han visto marcadas por acusaciones de intervención y confrontaciones diplomáticas.

En el ámbito político, este tipo de desmentidos no es inusual, dado que los medios de comunicación suelen manejar fuentes confidenciales para el reportaje de información sensible.

Sin embargo, la rapidez con la que Rubio respondió al Miami Herald resalta las divergencias sobre cómo se perciben las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela en los círculos políticos estadounidenses.

El desmentido de Rubio también subraya el complicado clima informativo y político que se vive actualmente, con ambos países tomando posturas fuertes sobre Venezuela. Mientras Washington mantiene su política de aislamiento hacia el gobierno de Maduro, otros actores internacionales y regionales, como México y Argentina, han llamado al diálogo y a la diplomacia.

Este episodio reavivó el debate sobre el rol de los medios de comunicación en situaciones de alto riesgo geopolítico, y cómo las fuentes anónimas pueden dar forma a narrativas internacionales que afectan la percepción pública sobre temas delicados.

Miami Herald aún no ha emitido una respuesta oficial ante las acusaciones del senador, pero el incidente añade otro capítulo en la tensa relación entre el periodismo y la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela.

Agencia EFE

Comment here