La crisis en Cuba golpea fuerte a las familias.
La preocupación en Cuba crece debido a la situación económica, pero el envío de remesas desde el extranjero, sobre todo a través de agencias en Miami, representa un alivio para muchos a ambos lados del estrecho de Florida. La preocupación en Cuba se refleja en estos envíos.
Sin embargo, medidas recientes de la Administración Trump contra el gobierno comunista de La Habana generan dudas sobre el futuro de estas ayudas económicas a residentes en la isla. Por ejemplo, las restricciones sobre la empresa estatal cubana Orbit S.A. están controladas por el conglomerado militar Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA). Esto ha incrementado la preocupación en Cuba significativamente y ha aumentado aún más la preocupación entre sus ciudadanos.
Algunas agencias han confirmado suspensiones de envíos de dinero ¿Qué sucede además con las recargas de líneas de teléfono o los servicios de paquetería? ¿Hay otras decisiones en camino? La preocupación en Cuba aumenta con estas suspensiones.
Cubamax confirma suspensión de remesas
“En estos momentos no estamos ofreciendo el servicio de envío de remesas”, confirmó a el Nuevo Herald una empleada de la agencia Cubamax, una de las más conocidas compañías de envíos a Cuba de remesas y reservas de vuelos y hoteles en la isla.
Consultada sobre cuánto tiempo podría extenderse la decisión, la empleada —que prefirió no revelar su nombre— recomendó a los interesados mantenerse en contacto por vía telefónica. Esto es necesario ya que la agencia no está publicando actualizaciones al respecto en sus redes sociales.
El viernes, Martí Noticias había reportado sobre la suspensión del servicio de remesas por parte de Cubamax, radicada en Hialeah. La atribuyeron a “un proceso de reestructuración relacionado con las empresas que distribuyen el dinero en Cuba”, lo que alimenta una creciente preocupación entre los cubanos.
Cubamax, según indicó Martí Noticias, negó que su decisión estuviera relacionada con las medidas aprobadas por el gobierno estadounidense respecto a la Lista Restringida de Cuba.
Otra agencia de Miami que ofrece remesas a la isla, Cubatel, también confirmó a el Nuevo Herald la suspensión de los envíos tras el anuncio de Washington en febrero.
Una trabajadora, en condición de anonimato, comentó que el resto de servicios —como recargas telefónicas— continúa funcionando con normalidad, lo que podría aliviar ligeramente la preocupación en Cuba.
El Nuevo Herald contactó con VaCuba, otra de las agencias que ofrece envíos de dinero, pero sus representantes prefirieron no hacer comentarios por vía telefónica.
Cuba alista ley que afectará el equipaje de quienes vuelan desde Miami:
¿En qué consiste? ¿Qué pasa las recargas telefónicas y los viajes a Cuba? En cuanto a las recargas de telefonía móvil y otros servicios, agencias como Cuballama dijeron a el Nuevo Herald que se siguen ofreciendo sin cambios.
Por su parte, el diario independiente 14yMedio confirmó que varias agencias con sede en Miami dejaron de ofertar envíos de remesas a la isla. En este contexto de creciente preocupación por el endurecimiento de las restricciones, la isla atraviesa actualmente una profunda crisis económica.
En febrero, Western Union suspendió las transferencias de dinero a Cuba. Esto ocurrió después de que el Departamento de Estado restableciera las sanciones contra empresas controladas por el ejército cubano.
La estrategia de la segunda administración Trump apunta a un fortalecimiento de las restricciones.
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez, una de las principales voces a favor de endurecer las sanciones contra La Habana, ha pedido al gobierno de Estados Unidos cortar completamente los viajes y remesas a la isla.
“La dictadura asesina en La Habana representa una amenaza significativa para la seguridad y el bienestar de Estados Unidos y nuestros ciudadanos”, declaró el congresista Giménez en un comunicado de prensa.
No obstante, hasta el momento, la administración Trump no ha anunciado nuevas medidas concretas que afecten directamente los servicios ofrecidos por las agencias de Miami. Esto aplica más allá de las restricciones ya vigentes.
Tomado de El Nuevo Herald
Comment here