El 20 de marzo es el día internacional de la Felicidad lo que trae a la memoria el «Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo», que todavía existe en Venezuela desde 2013, creado por Nicolás Maduro.
Con ese nombre parece que ese organismo se dedica a generar y repartir felicidad en cuyo caso es evidente su rotundo fracaso.
Investigué un poco para identificar sus objetivos y los logros alcanzados
Quizás solo sea el nombre lo que «chirria» en contraste con la información de precariedad que llega al resto del mundo. Con otra denominación daría cuenta de que se dedica a medir la felicidad, considerarla en la política, así como en Bután, un pequeño país asiático, donde se introdujo el concepto de «Felicidad Nacional Bruta» en 1972.
Allí, en lugar de basar las políticas económicas únicamente en el Producto Interno Bruto (PIB), se establecieron adicionalmente parámetros humanísticos para tratar de alcanzar la felicidad de sus habitantes. Centrándose en el grado de satisfacción con la gobernabilidad, valores culturales, respeto a la Naturaleza, logros personales
Pero, esos criterios se pueden evaluar una vez satisfechas las necesidades más básicas de salud, alimentación, educación, ingresos por persona. Las encuestas permitirían medir el grado de satisfacción de la acción del gobierno en esos aspectos fundamentales para retroalimentar las funcionalidades de los programas sociales con medidas oportunas.
Sin embargo, al consultar, encontré que los objetivos del mencionado viceministerio no son meramente estadísticos sino de coordinación directa de los programas gubernamentales en el área social.
El viceministro Rafael Ríos está a cargo de atender a personas con discapacidad, sin hogar, ancianos y niños.
En este enlace se amplían detalles al respecto:
Portal Web M.P.P.D.P.S.G.G. ( – ) (presidencia.gob.ve)
Es decir, que este viceministerio se debe encargar de ejecutar acciones directas sobre el bienestar de la población, no sólo obtener estadísticas de lo que se requiere para alcanzar la felicidad.
Por cierto, el primer cometido que aparece en el referido documento da una idea de circunlocución sin sentido
Corresponde a este Viceministerio:
Atender, gestionar y solucionar los casos que le sean remitidos por el Viceministro o Viceministra para la Suprema Felicidad Social del Pueblo.
Es decir, el viceministerio debe hacer lo que le envíe el viceministro(a).
Si, claro, para eso es viceministro de el viceministerio. Faltaría más ¿No?
En este otro enlace se confirma que esa institución «pretende la suprema felicidad social»
Rafael Ríos – Poderopedia Venezuela
Rafael Ríos es un activista del Partido Socialista Unido de Venezuela. Fue diputado de la Asamblea Nacional durante el período 2006-2011.
En 2013, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lo nombró viceministro para la Suprema Felicidad Social del Pueblo Venezolano, una dependencia encargada de la “coordinación de las misiones y grandes misiones presidencial que tendrá el objetivo de la suprema felicidad social”, como dijo en ese momento.
Suena muy difuso, ambiguo, ambicioso, impreciso, grandilocuente.
En el 3er párrafo de la descripción del viceministerio se observa la burocracia en estado puro, donde se percibe al ciudadano lejos, muy lejos, de las soluciones concretas
El Despacho del Viceministro de la Suprema Felicidad Social del Pueblo lo conforman la Dirección General para la Promoción y Desarrollo Social y la Dirección General de Atención Ciudadana y Asistencia Social pero además entre sus competencias destacan regir y orientar las acciones que ejecutan el Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA); el Consejo Nacional de los Servicios Sociales (INASS); la Fundación Nacional «El Niño Simón; Fundación «Misión Negra Hipólita»; Fundación «José Félix Ribas»; Fundación «Misión José Gregorio Hernández»; el Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela; Misión Cultura y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (conapdis). Corresponde a este Despacho de Viceministro.
Y al consultar acerca de los resultados…
Basta con escribir en Google…
«Atención de personas con discapacidad, sin hogar, ancianos y niños en Venezuela»
Lo primero que aparece es:
Situación de Venezuela | ACNUR

¿Qué es el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo de Venezuela?
En resumidas cuentas, la impresión que da es que hay demasiada burocracia y excesivamente poca eficiencia y efectividad en las instituciones de Venezuela
Que el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo es «un parapeto más» adornado con buenas intenciones. Lo que se llama en España «un chiringuito», es decir un negocito improvisado que resulta muy rentable a quienes venden falsas ilusiones.
No se justifica ese viceministerio rimbombante ya que sus metas deberían estar cubiertas por los ministerios regulares de cualquier gobierno mediamente consciente de sus funciones.
20-03-2024
Fuentes consultadas:
Portal Web M.P.P.D.P.S.G.G. ( – ) (presidencia.gob.ve)
Rafael Ríos – Poderopedia Venezuela
Situación de Venezuela | ACNUR
#VENEZUELA Maduro aspira a gobernar 18 años, más de lo que gobernó Hugo Chávez (caigaquiencaiga.net)
Comment here