CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaNacionalesPolítica

Rebelión en la Granja de Primero Justicia: Manifiestan la carencia de discusión sobre la abstención electoral

Los líderes de diferentes regiones del país denunciaron que en la organización política hay conductas indebidas en el uso de las comunicaciones oficiales

Caracas.- 17 líderes regionales de Primero Justicia (PJ) aseguraron este miércoles 12 de febrero que no se ha discutido si la organización será parte de los comicios integrales convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 27 de abril. El pronunciamiento de los representantes surgió por un comunicado que se difundió a inicios de este mes. Su difusión fue a través de los canales oficiales del partido.

Dirigentes regionales de Primero Justicia denuncian que no se debatió la abstención en elecciones del #27A

«El 9 de febrero de 2025 circuló un mensaje llamando a no participar en las elecciones parlamentarias y regionales del 27 de abril sin que ello haya sido debatido, y menos acordado, en el Comité Político Nacional«, explicaron los dirigentes en un comunicado conjunto publicado en sus redes personales.

Según los líderes regionales, la defensa de los resultados del 28 de julio «no implica necesariamente llamar a la abstención». El 19 de enero la líder opositora, María Corina Machado, instó a los venezolanos a no votar en ninguna jornada electoral convocada por el CNE. Esto sería hasta que las autoridades electorales reconocieran los resultados reflejados en las actas de escrutinio.

El equipo de El Pitazo intentó comunicarse con la directiva nacional de Primero Justicia para conocer su postura con respecto al comunicado de los dirigentes regionales. Sin embargo, hasta el momento de la publicación de esta nota no obtuvimos respuesta.

Diferencias internas

Los firmantes del comunicado afirmaron que PJ está «en una situación difícil» debido a «conductas indebidas». Específicamente, en el uso de las comunicaciones oficiales para fijar posiciones públicas. Además, estas posiciones no fueron acordadas «en las instancias partidistas correspondientes». Según ellos, la abstención para el próximo 27 de abril no se debatió ni en el Comité Político Nacional ni en la Junta de Dirección Nacional.

«El comunicado emitido el 9 de febrero por un grupo muy pequeño del partido es falso», afirmó el dirigente del Distrito Capital, José Guerra. Él firmó el pronunciamiento de este miércoles junto a otros 16 presidentes y vicepresidentes regionales. Entre ellos, están Rodrigo Campos (Aragua), Rachid Yasbek (Bolívar), Yusmaro Jiménez (Cojedes), Alfonso Marquina (Lara), José Mendoza (Monagas), Alí Méndez (Yaracuy) y Edgar Antúnez (Zulia).

La difusión de mensajes sin consultar en las altas esferas del partido, según los líderes regionales, ha derivado en «campañas de desprestigio» y «deterioró el clima interno». Esto ha descalificado a la dirigencia que sigue en Venezuela.

El resto de dirigentes que firmaron son Freddy Esqueda (Amazonas), Pedro Castillo (Barinas), Néstor Olleros (Carabobo), Bernalda Suárez (Delta Amacuro), Wilfredo Pérez (Guárico), Rául López (Miranda), Milagros Paz (Sucre), Andreína Villanueva (Vargas) y Paul Camargo (Miranda).

Rechazar la unilateralidad

Otro de los señalamientos hechos por los representantes de PJ fue que la abstención significa «desmovilización y facilita el control total del régimen». Esto es en referencia al oficialismo venezolano. «Tal y como muestran las experiencias del pasado reciente», añadieron.

Los líderes regionales de PJ aseguraron que su posición es firme. Además, enfatizaron la importancia de que la organización se mantenga unida para la defensa de la democracia. «Mal podemos ayudar a la unidad de los factores democráticos porque ni la abstención ni la participación serán efectivas si no vamos todos juntos», recalcaron.

El pronunciamiento de los dirigentes ocurre en el marco de los diálogos internos que está llevando a cabo la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Estos diálogos buscan definir un «acuerdo unitario» sobre las elecciones del 27 de abril. Según explicó a Voz de América Omar Barboza, el secretario ejecutivo de la coalición a la que pertenece PJ.

Entre los partidos de la PUD que se pronunciaron en contra de votar en los comicios parlamentarios y regionales, están La Causa R y Voluntad Popular (VP). Por otra parte, el Movimiento Por Venezuela (MPV) anunció el 10 de febrero que sí participará en la jornada electoral. Vente Venezuela y Centrados, partidos opositores que no pertenecen a la coalición, también han rechazado competir en las elecciones.

Comment here