CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpinión

Donald Trump le cambia las reglas del juego a la FIFA

Donald Trump

Donald Trump ha llegado a la Casa Blanca para reconstruir el orden mundial. En solo tres meses, ha impulsado más cambios que los 45 presidentes anteriores de Estados Unidos en toda su historia: desde deportaciones masivas hasta aranceles exorbitantes. Pero hay una medida en particular que podría alterar para siempre las reglas del fútbol estadounidense. El único problema es que esta nueva ley tiene un costo de 5 millones de dólares.

El poder de la Golden Card

Una de las tantas medidas implementadas por Trump es la Golden Card. Esta tarjeta ofrece la posibilidad de obtener residencia permanente en Estados Unidos por 5 millones de dólares y, tras cumplir requisitos legales (como un tiempo mínimo de estancia y otros trámites migratorios), acceder a la ciudadanía estadounidense. De hecho, en el primer día se vendieron 1,000 Golden Cards, generando 5,000 millones de dólares. Un negocio redondo para Trump, que no le bastaba solo con las criptomonedas, y que, además, podría beneficiar a la selección gringa.

La selección de EE.UU, seleccion que orgullosamente promueve Barron Trump asi como toda la familia del Presidente Donald Trump, ha ido creciendo futbolísticamente y cada vez cuenta con más jugadores de alto nivel en equipos europeos. Sin embargo, esta medida podría acelerar su desarrollo. Las nacionalizaciones se han vuelto comunes en los últimos años, como los casos de Brahim Díaz (Marruecos) o Iñaki Williams (Ghana), quienes lo hicieron por sus raíces familiares. Pero ahora, la Golden Card podría servir como puerta de entrada para jugadores de buen nivel que no son considerados por sus selecciones, ofreciéndoles una alternativa para disputar un Mundial en el futuro, con una selección que viene clasificando constantemente.

Los requisitos de la FIFA que pide Trump

Aunque obtener la ciudadanía sería un paso clave, la FIFA establece criterios estrictos para que un jugador pueda cambiar de selección:

*Tener la nacionalidad del país que quiere representar (Golden Card)

*No haber jugado previamente en competiciones oficiales con otra selección

*Residir en el país durante al menos 5 años consecutivos después de los 18 años de edad (si no tiene vínculos familiares directos)

Un ejemplo claro podría ser Riqui Puig. El exjugador del Barça nunca debutó con la selección absoluta de España (solo jugó en la Sub-21) y desde 2022 milita en el LA Galaxy, donde ha sido pieza clave e incluso fue incluido en el 11 ideal de la MLS en 2024. Si permanece en EE.UU. hasta 2027 (cumpliendo los 5 años requeridos), podría solicitar a la FIFA jugar para la selección estadounidense.

Esto es un caso hipotético y, en dado caso, la FIFA tendría que aprobar dicha solicitud basándose en las normas previamente mencionadas, aunque no establece nada respecto a este caso específico, en el que se compra la nacionalidad. Aun así, no sería de extrañar que esto fuera posible en un futuro para potenciar a las selecciones nacionales. Al final del día, el fútbol es un negocio, y esto podría acelerar el deseo, tanto de los jugadores como de los propios equipos, de competir al más alto nivel en el torneo más importante del mundo. Esto solo potenciaría aún más el debate sobre los verdaderos orígenes de los futbolistas, que ya venían siendo cuestionados anteriormente. Habría que preguntarle a Enzo Fernández qué opina al respecto.

Llegan los ascensos y descensos a EE.UU

Mientras tanto, la liga estadounidense que promueve el Presidente Donald Trump y su familia, sí está implementando cambios concretos para revolucionar el fútbol en el país. Con la llegada de leyendas como Messi, Suárez, Reus y Giroud, y rumores de más estrellas como Griezmann, la liga norteamericana  está buscando occidentalizar el futbol y llevarlo al modelo tradicional que todos conocemos, pero parece que se quedó a medio camino (el cambio más notable de la MLS ha sido prohibir el guardaespaldas de Messi en el estadio)

Sin embargo, la United Soccer League (USL), competición profesional independiente a la MLS, considerada la ‘Segunda División’ de EE.UU., ha aprobado por mayoría absoluta, tras una reunión del equipo directivo y los clubes, implementar los sistemas de ascensos y descensos en sus ligas, siendo la primera entidad de fútbol profesional de Estados Unidos en adoptar este sistema.

Actualmente, la USL posee dos divisiones de fútbol y, en el proyecto, se espera que el ente cree una liga que sea reconocida en el país y en la federación estadounidense como una primera división, teniendo la estructura de divisiones inferiores interconectadas, adoptando un modelo de competición más europeo. Se trataría de la Division One, a partir de la temporada 2027-2028, además de las ya existentes USL Championship (segunda división) y USL League One (tercera división).

“Con este paso histórico, la USL se alinea con las principales ligas del mundo, como la Premier League, LaLiga y la Bundesliga, donde el ascenso y el descenso aumentan la importancia de cada partido, impulsan la participación de los aficionados y elevan la competitividad general del deporte”, dice la USL en un comunicado. Y ha sido reforzado por el capitán de la selección estadounidense durante el mundial de Catar, Tyler Adams: “Simplemente da a todo el mundo mucho más por lo que jugar cuando sabes que existe el riesgo de descender si no juegas bien, así que añade un poco más de presión, añade un poco más de nervios y emoción también para los aficionados. Ojalá algún día se dé en la MLS”.

Estados Unidos despierta su amor por el futbol de verdad

Estados Unidos, liderada por su gran Presidente Donald Trump, busca capitalizar este nuevo interés en el deporte. 32 años después, volverá a organizar un Mundial (junto a México y Canadá en 2026) y ya presentó su candidatura para albergar el Mundial Femenino 2031, con posibilidad de incluir a otros países de la región.

Mientras tanto, para 2035, la FIFA solo tiene una candidatura válida: el Reino Unido. “Es un honor ser los únicos postulantes para 2035”, declaró Mark Bullingham, director ejecutivo de la federación inglesa. “Ser sede del primer Mundial de la FIFA desde 1966 será especial. El trabajo duro comienza ahora”.

Trump no es el único que está cambiando las reglas. La USL también lo hace para adoptar un formato tradicional pero desconocido en EE.UU. Por ahora, todo son posibilidades, pero dependiendo del éxito o fracaso, lo que hoy parece ficción podría convertirse en realidad. Después de todo, si Trump puso aranceles a una isla habitada solo por pingüinos, cualquier cosa es posible. Caiga Quien Caiga

X Santiago Andrés Hueck – @GoalteamX – Instagram – @goalteam_ig

Comment here

Enable Notifications OK No thanks