La UCV o Universidad Central de Venezuela, primer campeón de Venezuela, ha renacido de sus cenizas y está haciendo historia: Debutó por primera vez en su historia en la Conmebol contra uno de los equipos más históricos del continente, como es el caso del Corinthians (campeón en 2012).Un partido que dejó una muy buena imagen del cuadro venezolano, hasta que un secreto, no tan secreto, se reveló a simple vista.
La Universidad Central de Venezuela debuta en la Libertadores
El futbol está escrito por las tradiciones y por la historia que representan cada uno de los clubes. Y a pesar de que la tradición futbolista en Venezuela no es mucha (por los equipos locales), el hecho de que la UCV o Universidad Central saliera a jugar cara a cara contra el cuadro de Memphis Depay , es una prueba de lo que pueden llegar a ser los equipos venezolanos con pura garra, sin importar la inferioridad que puedan tener en la plantilla; pero para cosas históricas, está la tremenda cola para comprar los tickets en el olímpico .Pude ver el partido de ida en vivo, al menos el segundo tiempo y pude sacar varias conclusiones: Todavía les falta mucho por mejorar a nivel colectivo, quedaban demasiados espacios en el mediocampo, que por suerte, el Corinthians no supo aprovechar ,y la segunda: si tienes mentalidad de tiburón y haces la cola completa, los clientes llegan solos, eso es lo único que voy a decir, que cada quien saque sus propias conclusiones.
El partido de ida finalizó 1-1, y la eliminatoria se liquidaba en Brasil, pero por desgracia, el equipo venezolano quedó eliminada por un gol en el minuto 89 de Yuri Alberto, que sentenció el 3-2 (global 4-3) y la UCV no pudo completar la hazaña; sin embargo, lo que me gusta destacar es que a pesar de ser claramente inferiores ,al menos a nivel de plantilla, el conjunto tricolor no salió a encerrarse, salió a proponer juego ,a pesar de las dificultades. Incluso hubo ciertos destellos de calidad, pero también, hay que decir, que algunos jugadores parecían tractores, y que no les había alcanzado para la gasolina. El partido de vuelta tuvo algo llamativo, la titularidad de un chamo de 16 años, llamado Alexander Granko, pero que está ahí por las razones incorrectas y ha hecho que la Conmebol se manche las manos de sangre. Uno pensaría que sería el Lamine Yamal venezolano, pero eso está muy alejado de la verdad.
El secreto de la Universidad Central de Venezuela
Puede que el apellido te resulte familiar, y, es sabido en esta vida que los secretos ya no se pueden guardar, por lo tanto, te lo explico. Él, Alexander, es hijo de Alexander Enrique Granko Arteaga, coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de la DGCIM, que ha sido señalado como responsable por numerosas víctimas de tortura en Venezuela; sin embargo, al igual que Tony Stark, parece que es un genio, millonario, playboy, filántropo (aunque nadie lo sepa), porque es la única manera de justificar de alguna manera su fortuna.
Alexander Granko padre, ha utilizado esa fortuna para invertir en varios grupos culturales y deportivos, a través del “Team Espartano” , un conglomerado deportivo de su pertenencia y que “apoya” 13 modalidades deportivas, incluyendo la ayuda de instituciones privadas e instituciones del estado, como es el caso de la UCV. Por tal motivo, en el partido de ida contra el Corinthians, se vio ese logo tan característico, en la parte central de la camisa. Si, ese logo que portan las instalaciones y todos los uniformes de la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar), incluso en el material de videos y fotografías de la Operación Tun Tun (mecanismo de detención y persecución contra los líderes políticos y activistas). Esto causó gran controversia a nivel internacional, por la falta de regulaciones de la Conmebol, tal como denuncio la ONG Voces de la Memoria: “La participación de un equipo que exhibe el símbolo de un centro de torturas va en contra de estos principios y plantea serias dudas sobre los controles éticos de la Copa Libertadores. Resulta alarmante que este emblema haya sido aprobado por los estrictos reglamentos de la Conmebol, que prohíben expresamente mensajes políticos, salvo aprobación oficial. El silencio institucional ante este escándalo no solo normaliza la barbarie, sino que convierte al fútbol en un vehículo de legitimación para quienes violan derechos humanos. La FIFA y la Conmebol deben asumir su responsabilidad ética y tomar medidas inmediatas para evitar que el deporte se convierta en un escaparate de la impunidad”.
En 2020 se hizo oficial que nuevos propietarios habían adquirido al equipo tricolor, el cual no tiene vínculos administrativos con la UCV, más allá al arrendamiento del estadio. A manera extraoficial, se ha mencionado a Granko como el nuevo propietario, lo que justificaría principalmente el logo, y el debut de su hijo en el equipo, donde lo que le sobra de billete, le falta en talento. En el partido de vuelta en Brasil, quizás por casualidades de la vida, o por querer mantener el secreto, retiraron el logo de la camisa, pero ya era demasiado tarde, ya el mundo sabía la verdad.
En resumen, cada vez que un equipo venezolano o la misma selección tienen un buen desempeño futbolístico, siempre surge algo que mancha la imagen de nuestro fútbol. Y si no somos nosotros, serán los chilenos.
Santiago Andrés Hueck cuenta X – @GoalteamX – Instagram- @goalteam_ig
Comment here