CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionalesJudiciales

#ULTIMAHORA Juez federal anula orden de Trump sobre el TPS y se mantiene vigente

Juez federal bloquea orden del Gobierno y restituye la protección del TPS para más de 1 millón de venezolanos y haitianos.

El juez federal de distrito Edward Chen falló a favor de los demandantes que pedían el restablecimiento de la protección al menos hasta octubre de 2026.

Un juez federal de distrito anuló este viernes la orden del Gobierno de Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2021 y 2023 a decenas de miles de venezolanos. La orden aplica para todos los venezolanos beneficiarios del TPS. Esta tendrá vigencia al menos hasta octubre de 2026.

La decisión también aplica para los haitianos, que enfrentaban el fin de su permiso este mismo mes. En total son más de 1 millón de beneficiarios.

Con esta decisión queda anulada la orden de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que cancelaba la protección, según se lee en la decisión del juez de distrito de San Francisco Edward Chen. Noem dijo que la cancelación se debe a que las condiciones de los países de origen de estos tepesianos habían cambiado. Esto, según ella, por temas como obras de infraestructura que ya no volvían necesario extender el beneficio.

El Gobierno de Donald Trump, sin embargo, todavía tiene activas advertencias contra viajar a Venezuela, en crisis sociopolítica desde hace años, y para Haití, asolado por peleas de pandillas, por las situaciones en esos países. En días recientes, la Administración también ha calificado al régimen venezolano de Nicolás Maduro como el de un supuesto cabecilla de un cártel. Asimismo, tiene movilizados buques de guerra en el mar Caribe.

El fallo es resultado de la demanda presentada en julio por grupos de tepesianos, que calificaron la decisión de Noem como «arbitraria y caprichosa».

Chen parece haber concurrido: «Por 35 años el estatuto de TPS ha sido aplicado fielmente por Administraciones presidenciales de ambos partidos […] con la consulta y participación del Departamento de Estado y de otras agencias. Estos procesos implican análisis y revisiones cuidadosas», escribió en su fallo.

«La acción de la secretaria de revocar el TPS no solamente fue sin precedentes en cuanto a la forma que se hizo y la velocidad a la que se quiso implementar, sino que viola la ley», agregó.

La referencia a la velocidad fue porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) primero había dado solamente un periodo de 60 días a los tepesianos. Esto era para que tramitaran su «transición» a otro estatus migratorio.

«Los demandantes han demostrado que posponer el vacatur, a nivel nacional, es el único remedio» jurídico aplicable, dijo Chen.

El juez agregó que «dado que es probable que haya una apelación ante [el tribunal federal de apelaciones] del Noveno Distrito y posiblemente ante la Corte Suprema», la anulación del vacatur debe entrar en vigor de manera inmediata este mismo viernes.

El TPS ha existido para varios grupos desde 1999. Después de que la gente de un país es designada como beneficiaria y cumple los trámites requeridos, puede pedir extensiones del permiso.

Esas extensiones pueden ser por seis meses, por un año o por año y medio. Esto depende de las condiciones del país de origen de los beneficiarios. Si se considera que dichas condiciones siguen siendo poco idóneas, los beneficiarios que llegaron a Estados Unidos y tramitaron el TPS no perderán ese estatus.

El TPS protege contra la deportación y ofrece la posibilidad de tener permisos de trabajo o de estudio.

“¡Tenemos TPS! ¡Tienen TPS!”, celebraron grupos como el Venezuelan American Caucus en redes sociales tras conocerse el fallo.

Con información de TELEMUNDO

Comment here