El presidente Donald Trump anunció el miércoles que el gobierno federal prohibirá la entrada de cubanos, haitianos y venezolanos a Estados Unidos.
#URGENTE ÚLTIMA HORA: La Casa Blanca publicó una proclamación el miércoles por la noche. Esta “restringe y limita totalmente la entrada” de ciudadanos haitianos. También “restringe y limita parcialmente” la entrada de ciudadanos cubanos y venezolanos.
La prohibición de viajes del miércoles es la última medida del gobierno para frenar la inmigración legal. En sus primeros días en el cargo, Trump solicitó una evaluación de países con insuficientes verificaciones de antecedentes y evaluaciones de viajeros. Esto justificaba la suspensión de visas.
Como resultado de la proclamación, los inmigrantes y no inmigrantes de Cuba y Venezuela con visas de turismo, negocios y estudiantes estarán sujetos a la suspensión.
Mientras tanto, se prohibirá el ingreso a la isla a los nacionales de Haití. La proclamación señala que hay excepciones para titulares de tarjetas de residencia permanente (Green Card), titulares de visas vigentes, ciertas categorías de visas y personas que sirven a los intereses nacionales estadounidenses.
Otros países afectados por la prohibición total son Afganistán, Birmania, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Entre los países afectados por la prohibición parcial se encuentran Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
En la Conferencia de Financiadores de Haití, celebrada el miércoles por la noche en Boston, varios asistentes expresaron su conmoción por el acontecimiento.
“Señalar a Haití para darle un trato especial no protege la seguridad nacional de Estados Unidos», dijo Brian Concannon, director ejecutivo del Instituto para la Justicia y la Democracia. «Sino que es uno más en una larga lista de ataques abiertamente racistas contra los haitianos, punto”, añadió. Esta organización tiene sede en Boston.
En la proclamación, la Casa Blanca afirmó que Cuba es considerada un Estado patrocinador del terrorismo. Además, su gobierno no coopera con la aplicación de la ley ni comparte información. También declaró que Venezuela carece de una autoridad central competente para la emisión de pasaportes o documentos civiles. No cuenta con medidas adecuadas de revisión e investigación de antecedentes. En el caso de Haití, la Casa Blanca señaló las tasas de permanencia en Estados Unidos. Estas tasas corresponden a titulares de visas que exceden la duración de su estancia.
“Como presidente, debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo”, decía la proclamación de Trump.
El texto en cuestión como acaba de aparecer:
Prohibicion de ingreso de Venezolanos a Estados Unidos.
Casa Blanca
(g) Venezuela
(i) Venezuela carece de una autoridad central competente o cooperativa. Esto afecta la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de evaluación y verificación. Además, Venezuela ha rechazado históricamente aceptar de regreso a sus nacionales sujetos a deportación. Según el Informe de Excesos de Estancia, Venezuela tuvo una tasa de exceso de estancia con visa B-1/B-2 del 9,83 por ciento.
(ii) La entrada a los Estados Unidos de nacionales de Venezuela como inmigrantes, y como no inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J queda suspendida por la presente.
(iii) Los oficiales consulares deberán reducir la validez de cualquier otra visa de no inmigrante emitida a nacionales de Venezuela. Esto se hará en la medida que lo permita la ley.
Leer nota completa en inglés: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/06/restricting-the-entry-of-foreign-nationals-to-protect-the-united-states-from-foreign-terrorists-and-other-national-security-and-public-safety-threats/
Esta es una noticia de última hora en desarrollo. Será actualizada.
Con información de El Nuevo Herald de Miami
Comment here