CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez ¿Cuánto falta para la “solución final”?

MARGARITA. Continuo recibiendo información preocupante sobre las acciones del régimen en la isla de Margarita. Se mantienen los intensos movimientos de vehículos y de uniformados que entran y salen de la urbanización Puerto Real, ubicada en la zona de Playa El Agua. Inclusive, se informa de la llegada de camiones con provisiones y de otros vehículos pesados que llegan al área del muelle y suben la carga en embarcaciones que luego la llevan a los islotes de Los Frailes. Según los detalles se ha notado mucha presencia de extranjeros, quienes hablan en un idioma que desconocen los pocos civiles venezolanos que tienen acceso. Asimismo, la seguridad ha sido redoblada y el perímetro de seguridad fue ampliado en un kilómetro aproximadamente, con fuerte custodia de militares con capucha. Este tipo de acciones y movimientos reafirma la tesis de que el régimen está montando algo con el probable apoyo de los integrantes de Hezbolá que operan en nuestro país. La conclusión es que se trata de algo grande e importante, que ha requerido la continua presencia de Vladimir Padrino López.

INVESTIGACIÓN. Recibo parte de un informe de investigación entregado a las autoridades de Estados Unidos, sobre un venezolano radicado en aquel país desde el 2014 y quien, al parecer, está vinculado con actividades de lavado de dinero y evasión de sanciones. Cuando leí el nombre confieso que no lo conocía: Rafael Ricardo Jiménez Dan, aunque en EEUU usa su identidad como Ricardo Jiménez con el fin de evitar señalamientos. Esta es la primera vez que leo su nombre, pero cuando revisé el dossier sobre sus inversiones y propiedades me quedé sorprendido.  ¿Quién es Rafael Ricardo Jiménez Dan? Lo primero que resalta el informe es que se trata de un capitán retirado del Ejército venezolano. Fue parte de la promoción “General de Brigada Tomás Montilla” egresada en 1987 de la Academia Militar de Venezuela. Es el tercero en su promoción por detrás de Diosdado Cabello, quien fue el segundo en la cohorte de ese año. Aparentemente, desde aquellos años se gestó una cercana relación de Jiménez Dan con Cabello Rondón, la que se consolidó en su paso por el gobierno de Hugo Chávez y supuestamente se ha mantenido en el tiempo. Pero el señalado no solo mantenía excelentes relaciones con DC, sino también con otros chavistas cuestionados como Tareck El Aissami, Ramón Rodríguez Chacín y Néstor Reverol. Su cargo más alto en el régimen fue el de Viceministro de Seguridad y Justicia entre el 2006 y el 2013. Hasta ahí todo parece normal y a simple vista es un venezolano más que emigró en el 2014 y que en la actualidad vive en Weston, Florida. El problema llega cuando el informe comienza a detallar las cuantiosas inversiones que este señor tiene en Estados Unidos. ¿Por qué? Porque es difícil que pueda justificar el origen de ese dinero, cuando aparentemente es un ex chavista que decidió perseguir el sueño americano. El reporte menciona que desde que llegó a EEUU ha desarrollado una compleja red de negocios e inversiones, entre las cuales está la creación del sello discográfico Rimas Entertainment que fundó en el 2014 con un aporte inicial de US$2.000.000. En la actualidad Jiménez Dan es el principal accionista, según el documento, aunque en honor a la verdad al revisar la cuenta LinkedIn del señalado, aparece que fundó Rimas Music en marzo de 2014, pero se desvinculó de esta empresa en junio de 2023. Para demostrar la importancia de esta empresa disquera, es la que representa a Bad Bunny. La documentación añade que la vinculación de Jiménez Dan con Rimas Music originó que la candidata puertorriqueña a senadora, Nina Valedón Santiago, solicitara el año pasado al FBI una investigación formal “debido a las preocupaciones sobre el origen de los fondos y sus posibles vínculos con el régimen de Maduro”. Pero esta no es la única inversión cuantiosa de este personaje, ya que en abril de 2021 compró junto a su esposa, Dayva Soto, quien fue juez en Venezuela y ha sido señalada por sus decisiones contra opositores, el viñedo Firetree Vineyards en Napa, California, por el cual pagaron 4,1 millones de dólares. Jiménez Dan, según su LinkedIn, es el CEO & Founder de esta compañía. En este viñedo, la “exitosa” pareja produce sus propias marcas de vino, entre ellas, “Bunny Hills” y “FIDEM”. Si sumamos ambas inversiones tenemos que su patrimonio hasta aquí supera los 6 millones de dólares. Pero estas no son todas, porque el informe revela adicionalmente que tienen al menos cinco propiedades inmobiliarias que están valoradas en conjunto en más de 6,3 millones de dólares. Esto implica que el patrimonio hasta ahora identificado supera los 12 millones de dólares. ¿Quieren algo más? Pues el informe además revela que se han identificado una red de empresas registradas en Florida, “muchas de las cuales parecen ser sociedades fantasma para la tenencia de activos”, entre las que están: 1111 Grupo Empresarial RSM, 4027 Grupo Empresarial RSM, MA305 LLC, 1542 Presidio LLC, Drimstate LLC, Drimsfund LLC, RSM Publishing LLC, Megasons Publishing LLC y Drims Gp II LLC con la cual se expandieron a Las Vegas, Nevada. El informe va un poco más allá e identifica a los presuntos socios claves: Dayva Josefina Soto Vallenilla, Diosdado Cabello Rondón, Jesse Chacón y Tareck El Aissami. Finalmente, el documento afirma que Rafael Ricardo Jiménez Dan presenta un “un perfil de alto riesgo por actividades financieras ilícitas en Estados Unidos” y además afirma con total razón que el nivel de riqueza y las inversiones de este señor no son cónsonas con su perfil de ex funcionario público venezolano. Añade el reporte que sus vínculos con altos funcionarios venezolanos sancionados por la OFAC y el volumen de sus inversiones “sugieren que podría estar actuando como testaferro o facilitador, utilizando el sistema financiero estadounidense para blanquear fondos”. Admito que sigo sorprendido por las inversiones que ha hecho este señor y claramente son actividades sospechosas.

CAPRILES “IA”. Ante el extraño comportamiento que sigue teniendo Henrique Capriles a favor del régimen, confieso que tuve curiosidad por conocer qué opinan sus compañeros del partido Unión y Cambio, el cual por cierto fue un regalo del chavismo. Hice varias consultas. Algunos se negaron a responder y me dejaron en visto. Los pocos que atendieron mi mensaje coinciden en que todos están confundidos y preocupados porque la conducta de Capriles los pueda arrastrar a ellos, sin que sean parte de un acuerdo con el oficialismo. A pesar de la poca información que compartieron conmigo, hubo varias frases que me dieron luces sobre lo que ocurre y una de ellas en particular llamó poderosamente la atención: “Capriles es IA”. De inmediato consulté si se referían a la Inteligencia Artificial y el amigo luego de soltar una risa corta me aclaró: “No, eso se refiere a su comportamiento como ‘instituto autónomo’, ya que siempre su conducta ha estado marcada por sus intereses y emociones, sin pensar en quienes le acompañamos en la actividad política”. La segunda frase que despertó mi interés es: “Se deja llevar por el odio hacia María Corina y por eso actúa de esa manera”. Aunque luego no pude profundizar en ambos comentarios, ambas frases me ayudan a entender lo que está ocurriendo con Capriles. Lo de “instituto autónomo” lo había escuchado, aunque no con esa denominación, ya que varios son los amigos que me han hablado de cómo él conduce su actividad política sin lealtades fuertes, sin consultar a su tendencia y que se deja llevar por sus emociones. Durante el interinato fallido de Juan Guaidó se dejó llevar por su odio contra Leopoldo López y luego a partir del proceso de primarias, se dejó manejar por el odio visceral que siente contra María Corina Machado. ¿Por qué tanto odio? No tengo ni idea, pero más que el origen de este sentimiento, hay que prestar atención a las consecuencias. Es inexplicable que por el odio a MCM esté cometiendo tantos errores al sumarse a la defensa del régimen, cuando está sonando el alma llanera en la fiesta. Pero además, por más odio que sienta hacia ella, esta no debe ser la única razón de su alianza con el chavismo. Debe haber algo más. No creo que sea dinero, porque ya él era adinerado y en su paso por la Gobernación de Miranda aumentó significativamente su patrimonio. ¿Qué es ese “algo más”? Por ahora no lo tengo precisado, pero sigue siendo bien llamativo como Capriles enterró todo su capital político. Luego de ser dos veces candidato presidencial y tener una altísima popularidad, ahora es parte del grupo de opositores leprosos que reciben el rechazo popular. Lo triste es que en su caída está arrastrando a dirigentes valiosos que le acompañaron en su salida de Primero Justicia, porque creyeron en su mensaje y en los motivos que tuvo para separarse de PJ. Por cierto, me sigue causando risa de que a Capriles lo llaman “instituto autónomo” [IA].

TIEMPO. Este escasea en medio de la desesperación de la mayoría de los venezolanos por salir de la pesadilla. La gente que anhela un cambio político pide rapidez, quiere resultados inmediatos, desea comenzar la celebración de que por fin se acabó el secuestro del chavismo y comienza una nueva etapa llena de desafíos complejos, pero con mucha esperanza de reconstruir a Venezuela. Esta desesperación es normal. La incertidumbre también es común. Las elevadas expectativas eran previsibles. De ahí que en medio de la situación, algunos se preguntan: ¿Cuánto falta para la “solución final”? Lamentablemente, para esa pregunta no hay una respuesta concreta. Quizás la única certeza es que el despliegue de la fuerza militar de Estados Unidos en el Caribe no será eterno y que la capacidad de aguante de los líderes del chavismo también tiene límites, aunque ellos afirmen que soportarán cualquier arremetida de EEUU. Antes de iniciar con el análisis sobre lo que podría ocurrir a partir de las próximas horas, quiero citar textualmente al coronel del cuerpo de marines de EEUU, Mark Cancian, autor de un análisis del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales [CSIS] sobre el despliegue militar de Estados Unidos, con especial énfasis en el envío del portaaviones USS Gerald Ford [CVN-78]: “No mandas a uno de tus activos más importantes solo para patrullar. O lo usas o lo reasignas de inmediato. Lo más probable es un ataque con misiles contra Venezuela”. En este análisis obligatoriamente hay que comenzar con la orden de despliegue del Gerald Ford en el Caribe. ¿Por qué es importante? Primero aclaremos que el portaaviones Gerald Ford no solo es el buque insignia de la flota de Estados Unidos, sino que además es el primer buque de su clase que recibe el mismo nombre y que sustituye a la clase de portaaviones Nimitz. Es importante mencionar estos pequeños detalles, con el fin de dar contexto sobre el significado del envío de este navío tan poderoso a aguas del Mar Caribe, en un despliegue que algunos expertos consideran como el más grande ejecutado por EEUU desde la Guerra del Golfo. Adicionalmente, este portaaviones no viaja solo, sino con su propio grupo de ataque compuesto generalmente por tres destructores que funcionan como cobertura de protección, además de otras naves de apoyo logístico. Al sumar al Gerald Ford y su grupo de ataque, estaríamos hablando de unas 13 unidades navales, sin sumar al MV Ocean Trader que funciona como base flotante para las operaciones de fuerzas especiales. Sin ser ni siquiera experto en asuntos militares, este servidor coincide con el coronel Cancian en el sentido de que no se envía tal flota naval solo para patrullar y eliminar lanchas del narcotráfico, sino que hay un objetivo mayor. En este punto hay que mencionar lo expresado por el ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, quien explicó recientemente que los objetivos de esta operación van mucho más allá de la lucha contra el narcotráfico: “Es una cuestión de estabilidad, terrorismo, migración, derechos humanos y también democracia”, pero además proyectó que algo va a ocurrir en los próximos 30 días. En este sentido y tomando las opiniones de varios especialistas como elemento de análisis, algo debe ocurrir muy pronto contra el régimen de Nicolás Maduro. ¿Cuándo y cómo va a ocurrir? Cualquier respuesta a esta pregunta son meras conjeturas porque este tipo de acciones no se anuncian y mucho menos se dan detalles previos. Como ejemplo, vale la pena recordar que nadie, pero absolutamente nadie mencionaba que EEUU estaba buscando activamente la eliminación del comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimani, hasta que el propio Donald Trump ordenó el 3 de enero de 2020 el ataque aéreo de “precisión” que acabó con este importante militar cuando recién había llegado al aeropuerto Internacional de Bagdad. No quiero decir que lo mismo le va a ocurrir a Maduro, sino que es un ejemplo de que este tipo de acciones son 100% sorpresivas y solo se conocen cuando ya ocurren. En este punto entra en la ecuación un subtema importante y es que no solo hay salidas militares al asunto, sino que también podría estar tomando forma una salida política. ¿Cuál? Es interesante como el presidente de Brasil, Lula da Silva, anunció que está dispuesto a ser el mediador para una resolución pacífica del conflicto. No solo el anuncio es importante, sino también cuándo lo dijo y en el marco del cual lo dijo. Lula se ofreció en medio de su reunión con Donald Trump que ocurrió el pasado domingo 26/10 durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático [ASEAN], realizada en Kuala Lumpur. ¿Pero ya Lula trató de mediar en la crisis nacional? Sí, lo hizo luego del fraude electoral del 28 de julio de 2024 y al final no logró nada. Pero el contexto actual es totalmente distinto, ya que en aquel momento Maduro no estaba bajo amenaza real y el gobierno de Joe Biden mantenía una política blanda hacia el régimen chavista. No solo es que hoy Estados Unidos está decidido a acabar con la organización criminal que secuestró a Venezuela, sino que Lula necesita llegar a acuerdos con Trump luego de la guerra comercial que se desató entre ambos países. Este papel pudo jugarlo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pero este torpemente prefirió salir a defender a Maduro y a cuestionar las acciones de EEUU, mientras Lula guardó mucha cautela porque sabía que este asunto podría ser favorable a sus intereses. ¿Qué papel puede jugar Lula? La de mediador para garantizar una salida política a Maduro y compañía. Ante esta probabilidad usted podría alegar que Maduro y su banda solo deben rendirse y abandonar el poder, pero en la práctica eso no funciona de esa manera. Lula podría ser el mediador que busque garantizar a la cofradía chavista una salida negociada que incluya vía libre para buscar asilo en otras naciones, como por ejemplo Turquía. Esta posibilidad no existe sin un mediador confiable para ambos, porque recordemos que todos los canales de comunicación entre el régimen y Estados Unidos se cortaron y a Jorge Rodríguez, alias “Gaviota”, nadie le responde sus llamadas en la Casa Blanca. Lula necesita acuerdos con Trump y también necesita solucionar el tema Venezuela. De ahí que no podemos descartar y mucho menos cuestionar el ofrecimiento del presidente brasileño para ser un mediador en el conflicto. ¿Y esta mediación no podría resultar en un acuerdo EEUU-Maduro? Lo dudo porque en varias ocasiones se ha mencionado que el tiempo para negociar acuerdos se acabó y solo se debe hablar de cuándo y cómo saldrán del poder. Volviendo a la pregunta inicial, pareciera que no falta mucho. En conclusión, el arrogante Donald Trump no se irá con las manos vacías y mucho menos aceptará ser derrotado por Maduro. Algo va a ocurrir. No sé qué, cuándo y cómo, pero debe ocurrir.

UNT. Nora Cecilia sabe que tiene los días contados como presidenta de Un Nuevo Tiempo en el Zulia, pero como aún tiene margen de maniobra sigue jugando con las pocas herramientas que tiene a la mano de acuerdo con su sapiencia política. No voy a entrar a calificar si tiene mucha o poca sapiencia, pero algo aprendió al lado de Manuel Rosales. ¿Cuándo saldrá del cargo? Puede ser este mismo año o quizás en enero cuando se le vence su período, pero de que sale, sale, porque ella, además del propio MR, es la señalada como la gran responsable de la debacle de UNT en el Zulia. Como parte de su estrategia para evitar la caída y conociendo que Manuel tenía previsto regresar a Maracaibo este martes 28/10, cosa que finalmente ocurrió, pues decidió lanzar un falso positivo y puso a rodar un mensaje en los grupos de WhatsApp [textual]: “EXTRAOFICIAL: Se reestructura UNT-Zulia. sale Nora Bracho y asumen Gustavo Fernández en la presidencia, Iraida Villasmil repite en la vicepresidencia, Angel Vera en secretaria general, Carlos Rosales en Organización, Luis Cabrera secretario político y secretario de comunicaciones Henry Ramirez”¿Por qué lo hizo? Porque ella sabe que a Rosales no le gusta que nadie juegue adelantado y con eso intentó afectar las aspiraciones de algunos de los mencionados, pero sobre todo de Gustavo Fernández a quien, tal como lo mencioné hace un par de semanas, le declaró la guerra porque ella lo identifica como su único rival para ocupar la presidencia de UNT. Como era de esperarse, luego del primer mensaje sacó un segundo pote de humo: “Manuel posterga la decisión por haberse filtrado y algunas aspiraciones internas”. Ella y sus pataleos de ahogao. Por cierto, le digo a Nora C que esos trucos ya son muy viejos.

BASURA. La crisis de los desechos sólidos en el municipio San Francisco sigue tomando más y más cuerpo. La acumulación de basura se volvió normal en cada esquina de la ciudad sureña, mientras la gestión del alcalde “nominal” continúa improvisando y acumulando deudas con las empresas que prestan el servicio. De hecho, me hablan que al parecer en su afán de montar negocios que le dejen altas comisiones, el señor Héctor Soto tiene contratadas a cinco empresas con el fin de asumir la mayor parte de la recolección de basura, obviando que existe una compañía que tiene legalmente la concesión del servicio por 20 años luego del proceso de licitación desarrollado en la gestión municipal anterior. ¿Por qué se buscan cinco empresas adicionales? Por dinero, esa es la sencilla razón, ya que el negocio de la basura deja buenas ganancias y el señor alcalde “nominal” está desesperado por obtener lechugas de manera rápida, antes de que algún evento sobrevenido en el país le corte sus privilegios y hasta quizás deba dejar el cargo botado. Este tema abre un nuevo flanco de irregularidades en la gestión de Soto, por cuanto por alguna vía debe pagarle a estas compañías del “guiso”. Aquí es interesante saber cómo están realizando el proceso administrativo para utilizar los recursos propios para los pagos porque legalmente hay una concesión, por lo que emplear el mismo “concepto de pago” es ilegal. ¿Qué trampa tendrán montada? Esa es la pregunta obligatoria que surge.

HEDOR. Eso es lo que están dejando los alacranes de Stalin González y Tomás Guanipa en cada una de sus acciones, las cuales solo buscan ayudar al régimen a sostenerse en el poder. Son tan descarados que hasta hicieron una gira por Europa con el fin de “ofrecerse” como la oposición alternativa a las fuerzas democráticas lideradas por María Corina Machado. Según lo expuesto por el colega Alejandro Hernández en su cuenta X [@ahernandezof], uno de los propósitos del periplo era venderse como “la oposición que está en el terreno y tiene interlocución con el chavismo”. Según lo explicado por el también director de “La Gran Aldea”, los “alacrancitos” del chavismo sostuvieron reuniones con funcionarios de los gobiernos de Francia, Países Bajos, Alemania y España; además de un encuentro en Bruselas con representantes del Europarlamento. Son tan descarados que además de intentar promocionarse como una “nueva” oposición, están planteando una nueva negociación con el régimen gracias a su “interlocución” con Maduro y compañía; pero la respuesta que recibieron es que la gestión internacional de la crisis en Venezuela está en manos de EEUU y Europa acompaña en este esfuerzo. Como no podía ser diferente, Guanipa y González pidieron en Madrid una reunión con Edmundo González, la cual al final nunca pudo realizarse. Es claro y evidente que este par de personajes hacen ese viaje no solo en representación del régimen, sino que también es una costosa gestión también financiada con dinero del oficialismo. Ya el descaro de estos tipos raya en lo extremadamente anormal. El hedor que dejan a su paso es inconfundible.

ESCÁNDALO. Continúan apareciendo nuevos elementos de análisis en torno al escándalo que rodea a la empresa Sociedad Mercantil Super Farmacia Farmaexpress 24 premier C.A, que es la figura jurídica de Farma Express que tenía tres sedes en Indio Mara, Bella Vista y Sierra Maestra. Hasta ahora no hay acciones judiciales contra los responsables de los problemas que rodean a la compañía que son los esposos Samuel [Samer] Boudakka y Analy González, entre los cuales están deudas millonarias con proveedores, salarios y liquidaciones no canceladas de su personal y la entrega del apartamento que sortearon y que luego de más de cinco meses de promesas incumplidas, nunca entregaron a su legítima ganadora. Los dueños de esta compañía ante la andanada de señalamientos en su contra, emitieron un comunicado público en el cual afirman que no hay problemas con Farma Express, que no tienen deudas con nadie y que no hicieron ningún sorteo de un inmueble. Sin embargo, esta aclaratoria se cae cuando cerraron las tres sucursales, se llevaron todo lo que tenían dentro y hasta quitaron los avisos de fachada; mientras dejaron a todos sus trabajadores sin salarios y sin el pago de la indemnización por sus años de servicio. Literalmente, cerraron todo y además desaparecieron. Pero si no había ningún problema con Farma Express, ¿por qué cerraron el negocio? Con esta acción sencillamente están admitiendo que el escándalo es real y que buscan zafarse de los problemas, mientras dejan un reguero de afectados en su camino de huida. Lo peor es que hasta ahora las autoridades no han hecho nada al respecto.

Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here