CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez ¿Guerra de desgaste en el chavismo?

AL CIERRE. Me contactan desde el grupo de venezolanos que prepara la lista de los “chavistas de clóset” que piensan entregar ante el Departamento de Estado, con el fin de informarme que en los próximos días me harán llegar la lista del Zulia que ya tiene 70 nombres. Estoy insistiendo para que me entreguen la lista nacional y espero cumplir con mi objetivo. Sea cual sea la lista final que me reciba, la publicaré la semana que viene.

MISIÓN. Más que una fuga, la salida del bolichico Francisco Convit desde su encierro en el SEBIN fue un acuerdo. ¿Cómo que un acuerdo? Sí, pues Convit comparte con otro pesado dirigente del chavismo un objetivo y es acabar con Nicolás Maduro, Cilia Flores y los hermanos Rodríguez. Para el evadido, acabar con los responsables de su detención es una imperiosa necesidad y tiene en la mira a un personaje clave para enlodar a ese grupo: Carlos Erick Malpica Flores. Para el pesado dirigente del chavismo, Convit es una herramienta para desgastar la imagen de aquellos, pero sobre todo de los hermanos Rodríguez. Maduro ya no tiene salvación, pero los Rodríguez aún tienen margen de maniobra ante el gobierno de EEUU y esto es lo que quiere atacar este rival interno. De ahí que se aplicó aquel viejo refrán que indica que el enemigo de mi enemigo, es mi amigo y ambos personajes acordaron su salida VIP no solo del SEBIN, sino del país con el fin de ponerse en contacto con la justicia de Estados Unidos,  a fin de colaborar y entregar directamente información que compromete a los involucrados, pero sobre todo, repito, contra los Rodríguez. ¿Por qué y para qué busca colaborar? De esta manera se somete a la justicia, recibe una condena y sale luego en libertad eliminando la persecución judicial en su contra. Pero además es una jugada doble, porque al mismo tiempo comete su venganza contra Maduro y compañía, en especial contra Malpica Flores a quien acusa de haber sido el autor intelectual de su detención a comienzos de año. ¿Qué gana el dirigente chavista que apadrinó su fuga VIP? Claramente gana un intermediario para entregar información sobre los delitos cometidos por los Rodríguez, ya que él ha tratado de establecer puentes de comunicación con Estados Unidos y ha fallado en todos los intentos. Asimismo, su jugada es doble porque al liberar a un preso de Maduro golpea directamente sus intereses. ¿Por qué buscar enlodar más a los Rodríguez? Pues porque de esta manera aplica aquella máxima de que si no soy yo, que tampoco sean ellos. Esta ecuación la entenderán más adelante en esta columna. Lo cierto es que Convit no solo salió sin problemas del SEBIN, sino que logró salir del país con cinco funcionarios del organismo quienes, supongo, tienen la misión de que el evadido cumpla con su misión. ¿Quién es el padrino de Convit en este caso? Creo que la respuesta es más que obvia.

GENERAL. Hace pocos días la colega Sebastiana Barráez publicó en Infobae una interesante entrevista con un general activo venezolano, quien hizo revelaciones que vale la pena mencionar. Quiero acotar que tengo la certeza de que la entrevista es real, como consecuencia de la seriedad con la cual esta periodista hace su trabajo. De las explicaciones de este alto oficial rescato varios temas interesantes: 1) todos los militares que hayan colaborado, incluso entregando armas del país, a grupos criminales, terroristas o narcotraficantes serán severamente juzgados en el futuro; 2) Venezuela no tiene capacidad de respuesta convencional ante el poderío de EEUU, pues el equipamiento está sin mantenimiento, canibalizado o fue entregado a otras naciones aliadas y en consecuencia el apresto operacional es mínimo; 3)  la Fuerza Armada como organización profesional no existe, ni siquiera para dar respuesta a un país como Colombia; 4) las milicias son la fachada del régimen para ocultar la infiltración de fuerzas quds [Irán], el ELN  y grupos criminales; 5) buscan una guerra irregular y aplicar la tesis de “tierra arrasada”, pero no cuentan con que Estados Unidos conoce todo lo que ellos han hecho y saben cómo neutralizarlos; 6) respalda operaciones quirúrgicas de extracción, la neutralización e inutilización de grupos criminales para eliminar amenazas y peligros que atentan a diario contra los venezolanos y 7) respalda al “gobierno legítimo” de Edmundo González Urrutia. Lo expuesto por este general no parece una posición personal, sino más bien una revelación que apunta a dar a conocer la postura de una mayoría de oficiales institucionales que forman parte de la Fuerza Armada Nacional.

AGUILAS (II). Tal como lo sospechaba y expliqué en mi columna anterior, hay cosas sospechosas en los cambios que están en marcha en las Águilas del Zulia. Hay dinero del chavismo involucrado. Tengo dos versiones de la situación y ambas las explicaré en esta columna. En todas hay dos puntos en común. El primero es que el control del equipo ya no lo tiene la familia Machado, aunque se dice que Luis Rodolfo y otras personas continuarán apareciendo para no levantar sospechas. Y el segundo, es que por más buenos cargos que tienen en torno al béisbol, los Suárez no tienen el dinero para invertir en un equipo y mucho menos en la compra, si este es el caso, de un paquete accionario. Voy con las versiones que tengo. La primera versión indica que los Suárez compraron un paquete accionario del tradicional equipo zuliano. Si este es el caso, para tener el control debieron comprar un porcentaje importante que les permita tomar decisiones. La composición accionaria de las Águilas no solo involucra, o involucraba, a la familia Machado que tiene la mayor parte de las acciones, sino también a un grupo minoritario que está integrado por personas que estuvieron ligadas a la Cervecería Regional, pero que se distanció de los Machado hace varios años y con quienes tienen, supuestamente, un enfrentamiento en relación con el balance de ingresos y gastos. En cualquier caso, comprar un paquete accionario de las Águilas del Zulia implica una fuerte inversión que los Suárez, al parecer, no tienen cómo cubrir, repito, por más éxito que han tenido en sus carreras en torno al béisbol luego que dejaron de ser peloteros activos. Si tomamos como ejemplo la última venta de un equipo de la LVBP que fue la de los Tiburones de la Guaira y cuya transacción se calcula costó unos US$10 millones, podemos sacar un cálculo aproximado. Si estimamos que el valor de las Águilas del Zulia ronda los 9 millones de dólares y los Suárez compraron, por ejemplo, el 40% estamos hablando de unos US$3.600.000 que no tienen cómo asumir. Pero si además, tomamos en consideración los fuertes nexos de César junior con algunos personajes del chavismo es posible inferir que, en el caso de que haya habido una compra, el dinero proviene de enchufados que han querido desde hace tiempo ponerle la mano al equipo. Como ejemplo de los vínculos de “Cesita” con chavistas él es el actual presidente del equipo de baloncesto Brillantes del Zulia, el cual al parecer es realmente propiedad del exalcalde de Maracaibo, Willy Casanova. Sin embargo, esta versión tiene un capítulo sin explicación y es que en el caso de una venta, la aprobación final está en manos de la LVBP y al parecer ese tema nunca ha sido punto de discusión, por lo menos por ahora. La segunda versión es diferente y habla de que a los Machado les quitaron el equipo, como parte de la negociación que permitió la liberación de Juan Andrés Machado, hijo de Luis Rodolfo, quien fue detenido luego del fraude electoral del 28 de julio, al caer como víctima de la “Misión Sapo” que en Maracaibo lideraron personajes como Omar Enrique, Juan Paván, Gianluigi Di Martino y Gianpaolo Basso, entre otros, quienes se encargaron de denunciar a integrantes de la élite marabina que postearon algo en redes sociales, colocaron en sus estados de WhatsApp o realizaron algún comentario en referencia al robo electoral [Lean mis columnas del 29/08/2024 y del 05/09/2024]. Para entonces circuló el rumor de que estos personajes exigían la entrega del equipo a cambio de la libertad de Juan Andrés. Al final este salió libre unos meses después y se comentó que quien había gestionado su liberación había sido Antonio “Potro” Álvarez. El asunto retoma vigencia a partir de los cambios en la gerencia del equipo y una fuente me indica que la familia Machado cedió su parte accionaria a los Suárez, quienes son la cabeza visible de la inversión que están haciendo los enchufados. En síntesis, todo indica que hay capital chavista involucrado en nuestras Águilas del Zulia. Continuo las averiguaciones.

xr:d:DAGBwDt_-28:4,j:7887352988976467865,t:24040717

VIAJE. Manuel Rosales y buena parte de su familia retornó a Venezuela el pasado domingo. Recordemos que MR viajó, cruzando la frontera con Colombia, hacia Estados Unidos hace un poco más de un par de semanas. Por la cantidad de maletas, sus asistentes pensaron que el viaje sería largo. Sin embargo, regresaron el domingo y este miércoles volvieron a salir de Venezuela. De nuevo cruzaron la frontera con Colombia y salieron desde Bogotá hacia Panamá. ¿Por qué una estadía tan corta en EEUU? No tengo los datos precisos, pero al parecer tienen problemas migratorios y cuando me dieron esta versión, recordé que ha habido rumores de acciones del gobierno de Donald Trump contra él y en estos casos el tema migratorio siempre es un problema latente. Lo cierto es que él y gran parte de su familia están en Panamá. Supongo que están, por ahora, en el lujoso departamento que poseen y quizás se muevan luego a su finca de palma aceitera en Chiriquí. Fue tan grande el grupo viajero, que Rosales se llevó a su carga maletín, Henry Ramones, alias “El Morsa”. ¿En qué anda Rosales? El propósito inicial era proponer su nombre para liderar una hipotética transición en Venezuela, aunque ahora supongo que está tratando de resolver sus problema con los gringos. Al cierre de este comentario y analizando de nuevo los hechos, me surgió una duda: ¿Por qué regresa a Venezuela vía Colombia, para tres días después volver a hacer el viaje a la inversa para volar hacia Panamá? ¿Por qué no se fue directo desde EEUU a Panamá? ¿Qué información le dieron cuando llegó a  Maracaibo, que lo hizo armar un plan rápido para salir tres días después de su regreso? ¿Por qué concentrar a toda la tropa en Panamá, si todos viven cómodamente en USA? Ahí les dejo mis dudas razonables.

DESGASTE. No tengo dudas de que el juego de las traiciones se aceleró en el chavismo. Ya ni siquiera es al más alto nivel, sino también entre los mandos medios. Cada quien parece que busca salvarse y sacar ventaja en medio de un escenario tan incierto. Hay una especie de guerra de desgaste a ver quién erosiona más rápido a su enemigo, con el fin de quedar en mejor posición para lograr acuerdos con Estados Unidos. La mayoría no busca salvarse por completo, porque pareciera que esto es imposible, pero si disminuir la carga de acusaciones. Por otro lado, se instaló la desconfianza. Nadie tiene certezas de quién dice la verdad y quiénes mienten. Comienzo con la reconstrucción de los hechos e inicio con los resultados de las conversaciones con EEUU. Al parecer, todos los intentos por llegar a acuerdos mínimos con el gobierno de Donald Trump han fracasado. La respuesta más común que han recibido es que el tiempo se acabó y no hay acuerdo posible, ya que deben cesar en el secuestro de Venezuela. En medio de la desesperación del régimen han propuesto convocar a nuevas elecciones y la respuesta fue que debían ser no solo confiables, verificables y transparentes; sino que por el chavismo no pueden ir de candidatos Maduro, ni Diosdado. ¿Y los Rodríguez? Pues al parecer no fueron vetados de inmediato. En este punto vale la pena hacer un inciso para preguntar: ¿Estará Jorge Rodríguez, en su papel de intermediario con EEUU, diciendo la verdad o más bien miente ajustando los hechos a su conveniencia? Lo cierto del caso, es que este veto añadió un elemento adicional en el juego de las traiciones y por esto uno de los afectados arreció su estrategia de enlodar la imagen de los hermanitos ante Estados Unidos. ¿Qué está ocurriendo? Pues que hay todo un interés en entregar a los gringos a personajes supuestamente involucrados con el Cartel de Los Soles y es aquí cuando saltan dos nombres de interés: Coronel (Ej) José Manuel Suárez Maldonado y el mayor general (GNB) Néstor Reverol. Comienzo con el último, el nacido en Cabimas es señalado de pertenecer al fulano grupo criminal desde que se denominaba “el Cartel de Sol” por allá a finales de los 80 y comienzos de los 90. Al parecer, él es fundador de la organización junto a otros militares y civiles, entre los que se menciona a los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas. Reverol continúa retenido en su casa en Caracas y bajo fuerte vigilancia. El caso de Suárez Maldonado, actual alcalde del municipio Vargas de La Guaira, es el más interesante porque sin ser un originario del grupo criminal y sin ser un oficial brillante, es muy habilidoso en los negocios y por esto logró escalar en la estructura de la organización, hasta hoy ser considerado el cerebro que organiza no solo las rutas, sino las operaciones de lavado de dinero. De ahí que uno de los señalados por Estados Unidos le haya puesto el ojo para utilizarlo como moneda de canje. Casualmente, Suárez Maldonado está muy cerca de Maduro desde hace varios meses, por lo que se presume que está buscando protección. En este marco de la guerra de desgaste hay que incluir el viaje de Jorge Rodríguez a China y la guerra judicial que se desató contra la mafia de Tarek William Saab. En este último punto, no hay que ver el tema como un simple ajuste de cuentas del SEBIN y la PNB contra esta mafia, sino más bien como una acción más profunda y del más alto nivel, porque más allá de que el principal señalado como cabecilla de esta mafia es Tarek, se ataca directamente los intereses de Maduro y los Rodríguez. Igualmente y como parte de este juego de las traiciones, es necesario incluir la fuga VIP de Francisco Convit que ya expliqué. Estas apenas son algunas de las evidencias de la guerra de desgaste que está en marcha en el chavismo. Es literalmente un sálvese quien pueda y como pueda.

SAN FRANCISCO. La gestión del alcalde del municipio San Francisco, Héctor Soto, va muy mal. No solo es que ha sido incapaz de atender con diligencia los problemas en la recolección de basura, sino que además en medio de la ausencia de equipo de trabajo y experiencia, decidió ilegalmente crear una nueva zona de transferencia de desechos. ¿Dónde la está creando? Pues no crean que en algún lugar apartado para que no se vea la basura acumulada. No, distinto a lo que dice la lógica la está creando en una zona de alto tránsito y que estará visible tanto para los habitantes de San Francisco, como para los pobladores de Maracaibo. Al inexperto burgomaestre no se le ocurrió otra idea más brillante que crear la improvisada e ilegal zona de transferencia de desechos en la C2 con Av. 15 de Sierra Maestra, entre las urbanizaciones La Portuaria y Richmond. Si, ahí están llegando camiones a cualquier hora, dejan su carga de basura y luego esta es transportada en camiones más grandes hasta el relleno sanitario. Incluso, un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana que está destacado en la REDI de la PNB que está al lado del botadero, me comentó que el espectáculo era espantoso y ya comenzaban a aparecer las moscas. Pero los problemas de la basura no solo se limitan a este error, sino que ya acumula una deuda de tres semanas con los contratistas privados que proporcionan sus camiones, por lo que estos ya realizaron una protesta frente a la sede de Farma Venezuela. ¿Y por qué frente a esta empresa? Pues resulta que el señor Soto despacha la mayor parte del tiempo desde una oficina que tiene en esa farmacia la cual, recordemos, es propiedad de Ziad Abd-El Kader quien fue el principal financista de la campaña de Soto y además es el gran guisador de la gestión actual. Soto apenas va en algunas ocasiones a su despacho en la alcaldía que, casualmente, queda frente a Farma Venezuela. A Ziad Abd-El Kader lo llaman “Líder” porque es quien decide con cuáles empresas va a trabajar la administración municipal y hasta toma decisiones ejecutivas que no le corresponden, por lo que ya muchos comentan que en realidad es el alcalde en funciones. Si este señor no es parte del gabinete municipal, ¿cómo es que toma decisiones y además le tiene una oficina privada al alcalde? Por otro lado, funcionarios del verdadero despacho municipal, quienes por cierto son obligados a trasladarse a Farma Venezuela para hacer su trabajo, reclaman sobre el horario de trabajo de Soto, pues cuando el personal se está preparando para terminar su jornada laboral, es cuando él aparece y pretende que estén a su lado hasta la 1 o 2 de la mañana. ¿Por qué trabaja esas horas tan atípicas? Nadie sabe las razones, pero es una realidad que le está causando problemas con sus empleados.          

MAÑOSOS. Ya algunos opositores “alacraneados” se están moviendo ante la posibilidad de un cambio político en Venezuela. Claramente, lo hacen en su afán de cumplir con los acuerdos que mantienen con el régimen. ¿En qué andan? Pues ya están comenzando a manejar el discurso de que esta transición no puede ser conducida por Edmundo González, ni mucho menos por María Corina Machado. Entre los argumentos que usan es que ambos, pero sobre todo MCM, no será aceptada por los militares y causa recelo entre las figuras del chavismo y, según ellos, dificultaría cualquier acuerdo. De ahí que algunos se auto postulan para liderar la transición ya que son “potables” para el chavismo. Esta iniciativa no tiene como fin contribuir a una transición política efectiva, sino a tratar de ayudar al régimen a alcanzar sus objetivos y por supuesto buscan reflotar sus desgastados liderazgos. Estos tipos no tienen ni vergüenza porque después de todo lo que han conspirado para mantener al oficialismo en el poder, ahora pretenden ser parte de una probable transición. Aquí hay una realidad y es que en cualquier escenario es imposible descartar que Edmundo y María Corina sean parte de una transición. Incluso, si nos vamos a la realidad EGU debería conducir ese gobierno de reconstrucción nacional para hacer respetar la voluntad popular. Sin embargo, este es una tema que debe ser discutido más adelante porque, como siempre me ha dicho un amigo, lo urgente mata lo importante y en este caso lo urgente es salir finalmente del secuestro chavista.

GUERRA. Me cuentan que en la gestión de Gian Carlo Di Martino hay una guerra, por ahora, de baja intensidad. La llaman la “guerra de los italianos”. ¿Quiénes están enfrentados? Pues dos personajes que fueron de los más grandes guisadores en los períodos anteriores de GDM: Giovanny Marzocca [alias “Bombillo”] y Giuseppe Sblano [alias “Pinucho”]. El segundo acusa al primero de desleal. ¿Por qué? Porque Sblano afirma que fue él quien llevó a “Bombillo” al entorno de Di Martino en el pasado y ahora pretende dejarlo por fuera en los negocios actuales. Sin duda que Marzocca ha sido más hábil para ganar posiciones de liderazgo en la pandilla de Gian Carlo. ¿Hasta dónde llegará el enfrentamiento? Pues existiendo dinero de por medio, podemos esperar cualquier barbaridad.

CONSULTA. Me gustaría preguntarle al Gobernador del Zulia, Luis Caldera, si se tomó la molestia de revisar directamente o solicitar la verificación de los antecedentes profesionales de Neudo Enrique Ferrer González, a quien designó en el cargo de consultor jurídico de su gestión. ¿Por qué la inquietud? Pues me comentan que este personaje salió destituido en dos ocasiones del Poder Judicial y llegó al puesto en el ejecutivo regional porque es yerno de Nohelí Pocaterra. Sigo indagando.

LLEGANDO. Y guisando. Así comenzó el mensaje que recibí desde la Alcaldía de Maracaibo. ¿A quién se refiere el mensaje? Pues a la directora de Salud de la gestión de Gian Carlo Di Martino, Mayreth Acosta. ¿Qué hizo? Pues que cuadró muy bien el seguro médico del personal de la municipalidad marabina y le quedó una buena comisión. Me cuentan que no es la primera vez que monta un guiso similar, pues ya lo hizo en su paso por el Hospital Coromoto y otros cargos en los cuales ha sido nombrada. De hecho en varias de mis columnas de noviembre de 2023 hice referencia a sus andanzas de la mano del entonces Autoridad Única de Salud del Zulia, José Miguel Medina. En aquel momento había demasiado ruido en torno a ella, pues se le señalaba de ser una de las líderes, junto a Medina, de la mafia que controlaba las compras de insumos y las obras en el sector salud dependiente del gobierno central [Revisen mis columnas del 09/11/2023 y del 16/11/2023]. En torno a su nombre siempre se ha comentado que es una protegida de Fidel Madroñero, de quien debe haber aprendido muchas mañas de cómo apropiarse del dinero público. ¿Con quién guisó el contrato del seguro de HCM del personal municipal? Pues la susodicha renegoció el contrato ya existente con la empresa Mediplus y acordó una jugosa comisión para ella. Tal como dije al inicio: llegando y guisando.

RECHAZO. Me informan que llegó el primer listado de los aprobados y reprobados del gabinete de Gian Carlo Di Martino. Al parecer, el listado de los rechazados es más amplio que el de los aceptados. Le toca a GDM moverse en Caracas para salvar algunos nombres que son parte de su pandilla, perdón de su equipo más cercano.

DESTITUCIÓN. Finalmente se cumplió el presagio y se concretó la destitución del contralor “bonchón” de Maracaibo, Antonio Bermúdez. De hecho, el miércoles estuvo ocupado preparando las actas de entrega a la nueva contralora de nombre: Yasmín Cristalino de Carruyo, quien al parecer es la esposa del contralor del municipio Mara. Extraoficialmente se habla de que lo sacan por haber cometido actos de corrupción y que incluso será puesto a órdenes de la Fiscalía. Es claro que el tema no termina con su salida y vienen con acciones contra él. “Antonito” se creyó invencible e intocable, pero ahí están las consecuencias. Al cierre me confirman que ya está detenido. 

CONTROL. La presidenta del Concejo Municipal de Maracaibo Jessy Gascón, recibió un duro golpe de Gian Carlo Di Martino. ¿Qué ocurrió? Pues que ella pretendía colocar como administrador del concejo a una persona de su completa confianza y el italiano le dijo que no. Al final el propio GDM puso el administrador y claramente esto afecta los negocios que tenía planeado ejecutar. La señora Gascón tendrá que moverse muy bien, pues el nuevo administrador llega con la misión de controlar el presupuesto del organismo. Este por cierto no es el primer golpe que le propina Di Martino, pues ella tampoco logró que le dieran un cargo relevante a su esposo Jhon Labarca.

DESAPARECIDO. Así está el concejal de Acción Democrática en el municipio San Francisco, José Javier Martínez, quien no quiere asistir a la sede del Concejo Municipal para firmar las actas de entrega, ya que él fue el último presidente del concejo en el período anterior. ¿Por qué no quiere cumplir con la entrega formal del organismo? Porque le descubrieron una nómina paralela integrada por 200 trabajadores, quienes cobraban si trabajar. Lo peor es que quien más se benefició de la nómina paralela ahora no lo quiere ayudar. ¿De quién se trata? Pues de su compañero de partido Otto Piñero, quien metió a más de 120 personas en esa nómina paralela. El edil adeco está aterrorizado y por eso anda escondido.

¿DESAPARECIENDO? Me dicen que la crisis que afecta al partido Un Nuevo Tiempo continúa profundizándose. La huida y desactivación de dirigentes es masiva. No solo se trata de que rechazan el comportamiento errático de Manuel Rosales, sino que las derrotas en la Gobernación y la Alcaldías los están afectando, por lo que están buscando protección para no perder sus trabajos.

Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here