CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpinión

«Ya no hay política, solo relato« Por Ronald Rodríguez Vargas

Comenzó la Feria de la Chinita. Época de fé, regocijo, alegría, entusiasmo. Paréntesis en la tragedia nacional, cosa que se agradece. El Chavo – Madurismo con la lengua en tapara después de criticar a Rosales y a Eveling hasta el cansancio por el encendido. Un encendido de Bella Vista, homenaje al gaitero ayer y desfile hoy que en gasto, fasto y pompa supera a todos los anteriores. Y de aquí hasta enero fiestas decembrinas y de año nuevo de por medio.

Política es poco lo que se hace en tiempos modernos. El storytelling, vale decir el arte de la persuasión, de la manipulación por vía de la comunicación política parece ser la clave de los tiempos que transcurren como alguna vez escribiera Christian Solomon en su muy reputado ensayo que luego complemento con “La estrategia de Sherezade” que sirvió de apostillas al primero. Donald Trump, Pedro Sánchez y hasta el mismísimo Nicolas Maduro son buenos ejemplos de ello. Aun cuando les pongan de bulto que lo que afirman es mentira, evidencias de por medio, es su verdad la que cuenta y más nada. Para ello se agencian un aparato comunicacional directo e indirecto para conseguir el propósito buscado. Donald nunca, a pesar de los pesares, reconoció haber perdido las elecciones. El siempre dijo que se las habian robado y de ahí no lo sacó nadie. De hecho fue la principal baza para la campaña la segunda vez. Pedro Sánchez en España ha conseguido hacer de chivo expiatorio al presidente de la Comunidad Valenciana de sus falencias cuando la dana de octubre de 2024. Jura y ha persuadido a muchos que gobierna con una mayoría progresista que le voto cuando en la práctica no ganó las elecciones y no todos los partidos que le sostienen en el parlamento son de izquierda (nacionalistas vascos e independentistas catalanes por apenas citar unos). De Nicolas basta decir que se adjudica un triunfo en las urnas que no le corresponde conocedores como somos que más del 80% no le respalda. Niega los presos políticos en Venezuela, la insostenible crisis económica y la deriva social del país. Lo niegan todo y nos imponen su narrativa como verdad absoluta. Cuando alguien con mediano éxito quiere romper el relato, apelan al enfrentamiento para socavarlos y volver al punto final. En esas estamos en tiempos en que la política, “la ciencia madre” para algunos está muy devaluada y en la que la palabra parece haber ocupado su lugar.

Rapiditos

  • El viernes p.p. Se inauguró la edición No. 43 de Expozulia. La cita que se mantendrá hasta el 20 de noviembre reúne a una ristra de marcas de primerísima línea del patio lo que luce como una buena vitrina digna de ser visitada. Cada día además show musicales para satisfacer todos los gustos. Anoche nada más le tocaba el turno a “Racoa”. Bien por Rafael Gudiño promotor del evento que lo asume con el firme propósito de homenajear a su Papá, Don Gilberto, fundador de este emblemático encuentro comercial. Hay que visitarla.
  • Los cambios de los que ya hemos hablado antes en la Casa Real Británica se suceden con rapidez mientras el Principe William anda por Brasil en el cara a cara mundial por la ecología y el medio ambiente. Aunque no será hasta febrero de 2026 cuando se mude de lo que ha sido hasta entonces su residencia, Andres Mountbaten Windsor, ya no es príncipe, Duque de York ni Su Alteza Real. Esta semana le toca el turno de revisión de su estatus a los Duques de Essex, Harry y Meghan. Visto lo visto el mensaje navideño del Rey Carlos adquiere gran relevancia el próximo 25 de diciembre. La Reina de Dinamarca, una mañana de Navidad, en un mensaje dio el anuncio de su abdicación en la figura de su hijo Federico quien asumió el siguiente enero.
  • Vincent Gillians, el autor de “Breaking Bad” y “Better Saul” regresa a la pequeña pantalla con “Pluribus”, nuevo serial en la que se aparta del mundo criminal que tanto éxito le ha deparado para abordar el campo de lo sobrenatural. Veremos cómo le va. Entre tanto, el prolífico Mikel Herron, luego de la 5ta temporada de Los Caballos lentos (Slow Horses) nos entrega otro seriado con Emma Thompson y Ruth Wilson liderando un reparto que promete emociones, drama, suspenso, misterio: Down Cemetery Road.
  • Ayer sábado 8, Día del Gaitero, se celebró la trayectoria de un gigante de la gaita, Astolfo Romero (cuánto lo extrañamos). La plaza que lleva su nombre en la Urbanización la California recibió la visita durante la semana de quien maneja en la alcaldía el mantenimiento de las plazas y jardines de la ciudad. No podaron, no limpiaron, apenas repusieron algunos de los bancos (asientos) dañados. Para lo que no les faltó tiempo fue para cubrir todo de azul todo lo verde que se tropezaron que recordaran la gestión de Rafael Ramírez Colina que fue quien recuperó la plaza en su totalidad, busto incluido. La mezquindad en política no cesa, si al menos hicieran el trabajo de mantenimiento como DIos manda tendrían moral para justificar la gestión.
  • En España la publicación el pasado martes en Francia, por ahora solo en francés, de las memorias de Juan Carlos I “Reconciliación” causaron roncha, y lucen más un ajuste de cuentas qué otra cosa. De los pasajes que han adelantado del libro que firma Laurence Debray se salva Sofía, la reina, de la que ha dicho es el amor de toda su vida. Entendidos en la materia afirman que entre adelantos y royalties el emérito podrá embolsarse entre 8 y 12 millones de euros. El libro se publicará en España la primera semana de diciembre una vez pasen los eventos que se han convocado para celebrar la muerte de Francisco Franco y los 50 años de la asunción al trono de Juan Carlos. Cosas de los españoles en el acto de estado no estará el protagonista, Juan Carlos, cosa que sí hará al siguiente día en el Almuerzo que ofrece Felipe I en el que otorgará la máxima distinción real, El Toisón de Oro, a la Reina Sofia y a los llamados “Padres de la Constitución”.
  • El maestro John Williams, compositor de todos los filmes de Steven Spielberg y de George Lucas a sus 93 años, sale de su retiro para componer una nueva banda sonora para un nuevo filme de Spielberg, una de ovnis que prepara el genio del séptimo arte y del que se sabe muy poco a la fecha.
  • En Suecia donde se entregarán los premios Nobel el próximo 10 de diciembre la Casa Real no las tiene consigo. Encuestas y sondeos de opinión consideran que el tiempo de los actuales monarcas, Carlos Gustavo y Silvia, ya ha pasado. Es tiempo de renovar la monarquía y darle paso a la heredera, Victoria. Por cierto, en otro momento les contamos lo ocurrido en el Parlamento y la ley sálica que hizo de la hija mayor de los reyes en su heredera y no el varón de los hermanos (Carlos Felipe) que una vez fue proclamado heredero de la corona.
  • Davinci Restaurant inauguró su temporada navideña con un Pan de Jamón Gourmet además de la versión tradicional que funciona en los cafés Maraplus. El gourmet es una receta que además de los elementos típicos del pan de jamón lleva queso crema. Veremos cómo les va. Entre tanto, Sabor Zuliano despunta con su tradicional plato navideño por lo abundante. Hallaca, ensalada de gallina, macarrón, pernil y pan de jamón. Buen provecho.
  • El jueves próximo será la entrega de los Latin Grammy 2025 en el MGM Grand Gardens Arena de Las Vegas. Maluma y Roselyn Sánchez serán los anfitriones de una gala que comenzará a las 8PM.  Los nominados venezolanos a los Latin Grammy 2025 incluyen a Joaquina y Elena Rose con cuatro nominaciones cada una, liderando la lista de talento venezolano. Otros artistas venezolanos destacados son Rawayana, Lasso, Akapellah, Big Soto, Alleh, C4 Trío y el director Gustavo Dudamel. Que haya suerte.

Una vida bien vivida y digna de ser contada. 92 años ha cumplido Gilberto Urdaneta Besson. Para celebrarlo el pasado jueves se presentó en el Teatro Baralt, “Testimonio de una vida política. Entrevistas con Luis Perozo Cervantes”. (Sultana del Lago) Obra que recoge dos largas entrevistas con el autor en la que aborda hitos fundamentales de una vida pródiga en lo social, cultural, político. Su matrimonio con María Teresa, los hijos; su trasegar contra la dictadura de Pérez Jiménez, su militancia en Copei llena de anécdotas simpáticas y otras no tantas, sus enfrentamientos con Rafael Caldera y su amistad con Luis Herrera Campins, hasta la gobernación del Zulia a la que llegó como talón de lavandera de la misma forma en que salió. Gilberto, una voz crítica del Zulia, pero también propositiva y constructiva. Sin duda una vida que vale la pena ser leída porque él es un buen ejemplo como la de aquellos que llegaron a la política para servir y no ser servidos.

Duro golpe a la línea de flotación del gobierno de Donald Trump recibió el martes en las elecciones regionales, locales y fiscalía que se realizaron en algunas de las principales ciudades y estados del este de USA. No solo fue que gobernadores y alcaldes de zonas tradicionalmente republicanas fueron desplazadas por los demócratas en otras como en Miami que ganó una independiente sino que hasta el fiscal neoyorkino que lo investigó y llevó a juicio resultó reelecto con más votos que la vez anterior. Los electores comienzan a juzgar la gestión de Trump y eso que todavía para el midterm (elecciones de mitad de periodo) falta un año. No nos gusta lo que hace el Sr Trump dicen la mayoría de los electores consultados a lo que le atribuyen la derrota en las encuestas y no al cierre de la administración propiciado por los demócratas como dicen en la Casa Blanca.

Nos vemos la semana próxima.

*ronaldrv2003@yahoo.com

@ellibrero

PD. A las 11AM nos conectamos con Francisco Rojas en Instagram (@franciscorojas282) para conversar de esto, aquello y lo otro. A las 8PM es imperdible en Youtube el podcast “Politemas” con Jesús Castillo Molleda.

Comment here