CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

#ANALISIS Qué tan viable es cerrar la selva del Darién, la peligrosa ruta que usan los inmigrantes para llegar a EEUU

La selva del Darién conecta Colombia con Panamá y se convirtió en una ruta migratoria para llegar a Estados Unidos. Foto: (Federico Rios/The New York Times)

Antes de ganar las elecciones presidenciales de Panamá, José Raúl Mulino, había usado la selva del Darién en su campaña política. Advirtiendo que cerraría la peligrosa ruta migratoria que miles de inmigrantes usan para llegar a Estados Unidos. “Vamos a cerrar el Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos”, dijo Mulino en abril en medio de su campaña presidencial.

Después de su triunfo, convirtiéndose en Presidente, Mulino volvió a prometer el cierre de esta frontera que conecta Colombia con Panamá. Pero, ¿realmente es viable cerrar el Tapón del Darién en la situación migratoria actual que enfrentan los países de la región ?

Algunos analistas consultados por la BBC y Voice of America (VOA) señalan que la promesa de Mulino es difícil de cumplir por diferentes motivos: agudizaría la crisis migratoria, impulsado otros caminos irregulares para llegar a EEUU, violaría los derechos humanos y amenazaría la vida de estas personas.

“La propuesta la veo poco viable porque por cada punto que se cierra puede que aparezcan tres nuevos más, silenciosos y no tan voluminosos, pero sí más peligrosos”, afirmó para BBC News Diego Chaves-González, gerente senior del Instituto de Políticas de Migración (MPI, por sus siglas en inglés).

El experto señaló que frenar la migración de este modo “puede ser un error”. Afirmó que, en la otra postura, lo que ha funcionado, es abrir puntos oficiales “que puedan facilitar los procesos migratorios”. 

La selva del Darién, la peligrosa ruta que usan miles de inmigrantes para llegar a EEUU

Miles de inmigrantes que huyen de sus países de origen en búsqueda de mejores oportunidades en Estados Unidos usan la selva de Darién como la ruta para llegar a la frontera sur entre EEUU y México. Estas personas se exponen a largos trayectos en una de las rutas fronterizas más peligrosas del mundo. 

En lo que va de este año, alrededor de 120.000 personas han cruzado la selva del Darién para llegar a EEUU, según datos de la Oficina de Migración de las Naciones Unidas. En 2023, detalla la BBC, alrededor de 34 inmigrantes murieron en su paso por esta frontera debido a las condiciones extremas que enfrentan. 

“Panamá -y nuestro Darién- no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera”, dijo Mulino en uno de sus discursos antes de convertirse en presidente de Panamá. Para el mandatario, la situación migratoria en este paso fronterizo “debe cambiar”. 

La selva del Darién tiene una extensión de 500 kilómetros cuadrados. Foto: (Federico Rios/The New York Times)

“Para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”. Pero, estas advertencias de Mulino se pudieran quedar solo en palabras. Los expertos aseguran que al ser un tramo tan extenso de selva, será más que complicado cerrar la selva del Darién completamente. Además, señalan que este hipotético cierre pudiera traer más caos y dificultades para Panamá.

Las cifras que reflejan el drama migratorio 

Según la Agencia de Migraciones de las Naciones Unidas en Panamá, solo en 2023, 500.000 personas atravesaron la selva del Darién para llegar a Estados Unidos y, aunque los datos son alarmantes, más preocupante es que los gobiernos de la región vean a los inmigrantes como un problema. 

Los datos de la ONU exponen que la mayoría de estos inmigrantes son venezolanos, ecuatorianos, colombianos o chinos. Personas que escapan de la crisis económica, social o política de su país, arriesgando su vida y la de sus familiares por la peligrosa selva del Darién.

Gran parte de los inmigrantes que cruzan en Darién, que tiene una extensión de 500 kilómetros cuadrados, van en grupos familiares, con niñas y niños. La semana pasada, la ONU reportó que el número de niños que transitan el Darién aumentó un 40% en comparación al año pasado. 

Un plan poco viable 

La ONU ha advertido en diferentes oportunidades los peligros de atravesar la selva del Darién. A su vez, la organización también aseguró que cerrar el Darién es “impracticable”. 

“Es una selva cerrada donde no hay un punto de entrada o de salida y donde hay un flujo de personas no sólo irregular, sino también en números que superan incluso a las poblaciones de las localidades donde son recibidos”, explicó para BBC Mundo Giuseppe Loprete, jefe de la misión de la oficina de Migración de la ONU en Panamá.

Una medida que fracasó. Anteriormente, el expresidente de Panamá Laurentino Cortizo ya había intentado cerrar el Darién y restringir más la llegada de inmigrantes, sin embargo, debido al fracaso, volvió a autorizar el paso por la selva fronteriza. 

“No hemos visto un plan de parte del presidente electo que hable efectivamente de algo en concreto, pero cualquier medida que se haga en el Darién requiere no solo de unos recursos logísticos enormes, sino también de un diálogo con los demás países de la región”, añadió a la entrevista con la BBC, Loprete. 

Las organizaciones no gubernamentales piden más soluciones a los países de la región para la migración. Foto: (Federico Rios Escobar/The New York Times)

Más opciones para los inmigrantes

“En 2023 vimos un incremento sustancial de la inmigración. Por el Darién nos encontramos con el doble de las cifras del 2022. Hasta noviembre del año pasado, más de 500.000 personas habían cruzado esta selva para llegar a Estados Unidos”, dijo para El Tiempo Latino, Camilo Velez, Jefe de Misión Adjunto Médicos Sin Fronteras México y Centroamérica“Estamos viendo un incremento sin precedentes en el flujo migratorio en esta zona”.

Médicos Sin Fronteras ha vivido de cerca la realidad que enfrenta los miles de personas que atraviesan diariamente la selva del Darién para llegar a Estados Unidos. La ONG exigió un cambio de estrategia, tanto de los países de la región como del gobierno estadounidense para proteger a los inmigrantes de los peligros que implican atravesar esta ruta migratoria. A su vez, pidió más opciones migratorias seguras para estas personas.

 “Nos hemos encontrado casos alarmantes de violencia, de sufrimiento y de violación sistemática de los derechos a migrar de estas personas”. Velez abogó por esfuerzos en conjunto, especialmente de los países de donde salen estas personas en búsqueda de una mejor calidad de vida.

Los datos del Darién:  las clínicas móviles de Médicos Sin Fronteras, ubicadas en las rutas fronterizas que transitan los inmigrantes que quieren llegar a Estados Unidos, han dado más de 130.000 consultas médicas a inmigrantes, 8.000 consultas de salud mental y han atendido a más de 1.000 casos de violencia sexual. 

Un trabajo conjunto de los países de la región

Mulino pidió un trabajo en conjunto entre Panamá, Estados Unidos y Colombia para controlar la situación migratoria a través de la selva del Darién, pero no es tan sencillo y se necesitarán más de tres países para atender la problemática. “La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá. Entonces tenemos que hacer un trabajo trilateral [entre Estados Unidos, Colombia y Panamá] y tienen que entender que Panamá no es un país de tránsito de inmigrantes”, señaló el recién electo presidente panameño.

Pero, algunos expertos indican que la solución migratoria debe ser de fondo y no de superficie, es decir, los gobiernos de la región deben atender y mejorar sus condiciones para evitar la migración masiva, especialmente en países con crisis económicas y sociales como Venezuela, Ecuador y Nicaragua. 

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aboga por un trabajo en conjunto con los países de la región. Incluso, el mandatario mexicano ha pedido en distintas ocasiones al presidente de Estados Unidos Joe Biden dar recursos financieros a la región solventar la situación migratoria.

Tomado de:

Comment here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.