El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó este martes 22 de julio a aplicar nuevas tarifas obligatorias para ciertos trámites migratorios, como parte de la implementación de la ley HR-1, aprobada este mes por el Congreso. Este anuncio de USCIS está generando preocupación entre los solicitantes.
Estas nuevas tarifas se suman a las ya existentes y no pueden ser exoneradas, incluso si el solicitante califica para exenciones bajo las reglas tradicionales. Como parte del anuncio importante de USCIS, se subraya la imposibilidad de reducir estos costos.
La medida fue publicada en el Registro Federal y afecta a quienes solicitan asilo, permisos de trabajo, Estatus de Protección Temporal (TPS) y otros beneficios humanitarios como el Estatus Juvenil Especial (SIJ). Este anuncio USCIS está dirigido a todas las categorías afectadas.
Tarifas más altas para trámites clave de inmigración
Las nuevas tarifas de inmigración representan un aumento considerable en algunos de los formularios más utilizados por inmigrantes en Estados Unidos, especialmente por comunidades cubanas, venezolanas y de toda América Latina. Este incremento es parte del anuncio emitido por USCIS recientemente.
Estas son las principales tarifas adicionales impuestas por la ley HR-1:
▪ Solicitud de asilo (Formulario I-589)
Antes: $0 – Ahora: $100
▪ Renovación anual de asilo pendiente
Antes: no existía – Ahora: $100 por cada año pendiente
▪ Permiso de trabajo inicial (Formulario I-765)
Antes: $410 – Ahora: $960 ($410 existentes + $550 adicionales)
▪ Renovación de permiso de trabajo (I-765)
Antes: $410 – Ahora: $685 ($410 existentes + $275 adicionales)
▪ TPS (Formulario I-821)
Antes: $135 (incluyendo biometría) – Ahora: $665 ($50 tarifa base + $85 biometría + $500 adicionales)
Además, se añade un cargo de biometría adicional de $30 fuera del formulario, si corresponde.
▪ Renovación del parole con permiso de trabajo (I-131 + I-765)
Antes: $390 – Ahora: $665 ($390 + $275 nuevos cargos)
▪ Estatus juvenil especial (Formulario I-360) Antes: $0 – Ahora: $250
¿Quiénes están obligados a pagar estas nuevas tarifas de USCIS?
Estas tarifas afectan a múltiples categorías de solicitantes de beneficios migratorios, entre ellos:
- Personas que presenten o tengan pendiente una solicitud de asilo político
2. También quienes soliciten o renueven un permiso de trabajo
3. Los migrantes protegidos bajo TPS
4. Además beneficiarios de programas de parole humanitario que tramitan nuevas entradas o renovaciones
5. También jóvenes que solicitan el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ). Este anuncio hecho por USCIS destaca que las nuevas tarifas no pueden ser exoneradas ni reducidas, aunque el formulario principal lo permita bajo otras normativas del DHS.
Estas tarifas fueron impuestas directamente por el Congreso como parte del paquete presupuestario de reconciliación HR-1 y no están sujetas a revisión administrativa.
Cambios en la duración de los permisos de trabajo
Además de imponer nuevas tarifas, la ley HR-1 también ajusta el tiempo de validez de algunos permisos de empleo. Los beneficiarios de parole y TPS verán una reducción en el período autorizado para trabajar legalmente. Este ajuste también está incluido en el anuncio proporcionado por USCIS.
“La ley H.R. 1 también modificó los períodos de validez de ciertas categorías de permisos de trabajo (EAD)“, dijo USCIS en un comunicado.
“Para los extranjeros beneficiarios de parole, la autorización inicial de empleo será válida por un máximo de un año o por el tiempo que dure su permiso de permanencia temporal (parole), lo que ocurra primero. En el caso de las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), tanto los permisos iniciales como las renovaciones tendrán una validez máxima de un año o por el período que dure su estatus de TPS, lo que ocurra primero”, agregó.
Fuente El Nuevo Herald de Miami
Comment here