CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpinión

Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: Trump, lo bueno, lo malo de su discurso

El 4 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump pronunció un discurso ante una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos, que se extendió por casi 100 minutos, convirtiéndose en uno de los más largos en la historia reciente.

Durante su intervención, Trump abordó diversos temas que reflejan tanto aspectos positivos como negativos de su administración, aunque él y sus seguidores, por no decir “adoradores” lo ven todo como si se tratara la voz que bajó del cielo.

Aspectos Positivos:

  1. Política Comercial y Económica: Trump destacó la implementación de aranceles a países como Canadá, México y China, argumentando que estas medidas buscan proteger la industria y los empleos estadounidenses.

Esto merece también un comentario crítico, que lo haremos al final.

Además, elogió los esfuerzos de Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la reducción del gasto público, presentando estos recortes como pasos hacia una administración más eficiente.

Siempre es bueno revisar y ordenar el gasto público.

 2. Política Exterior y Ucrania: Hacia el final de su discurso, Trump envió un mensaje conciliador al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sugiriendo la disposición para negociaciones de paz y acuerdos económicos.

Este gesto fue percibido como un intento de mejorar las relaciones y buscar soluciones diplomáticas al conflicto en la región. Cualquier esfuerzo por la paz es importante.

    Aspectos Negativos:

    1. División Partidista y Retórica Divisiva: El discurso estuvo marcado por un tono confrontativo hacia los demócratas, con ataques directos a figuras del partido y políticas progresistas. Esta actitud exacerbó la polarización política, evidenciada por la reacción de los legisladores demócratas, algunos de los cuales abandonaron la sala en señal de protesta.
       
    2. Inexactitudes y exageraciones: Analistas señalaron que el presidente realizó afirmaciones inexactas sobre datos económicos y logros de su administración, lo que generó críticas sobre la veracidad de su mensaje. 

    Por ejemplo, atribuyó el aumento en los precios de los huevos a políticas de la administración anterior, omitiendo factores externos como la gripe aviar.
    Trump definitivamente está obsesionado con el ex presidente Biden y a veces nos preguntamos ¿Será que no ha superado la derrota del 2021? y lo peor, que no tuvo derecho a la “revancha” dado el retiro del líder demócrata.

    1. Políticas Controversiales: Las medidas arancelarias propuestas por Trump fueron calificadas por algunos expertos como «un acto de guerra», anticipando un impacto negativo en las familias estadounidenses, con un costo adicional promedio de 1.200 dólares al año.

      Además, sus amenazas de expansión territorial hacia Groenlandia y el Canal de Panamá generaron preocupación entre la comunidad internacional, situación que se mantiene.
       
    2. Reacciones y Protestas: Durante el discurso, se registraron interrupciones y manifestaciones de desacuerdo. El congresista demócrata Al Green fue expulsado por interrumpir al presidente, y varios legisladores demócratas portaron camisetas con la palabra «Resist» en señal de protesta.
       

    Una primera conclusión nos lleva a ver, el discurso de Donald Trump ante el Congreso, como el reflejó una administración enfocada en políticas económicas proteccionistas y una postura firme en política exterior. 

    Sin embargo, el tono divisivo y las controversias asociadas a sus propuestas, son muestras evidentes de las profundas divisiones políticas y sociales en Estados Unidos.

    En resumen, el discurso de Donald Trump ante el Congreso el 5 de marzo de 2025 ha sido objeto de múltiples críticas que abarcan desde la precisión de sus declaraciones hasta el contenido y tono de sus propuestas, reflejando la polarización y los desafíos actuales en la política estadounidense.

    Su gestión pudiera sintetizarse más aún: No obstante la coincidencia en muchos de sus principios y valores, genera un estado de zozobra diario ante lo que piensa hacer o implementar y pudiera desembocar en consecuencias para el futuro de su gobierno y el mandato del partido republicano.

    Tiene menos de dos meses en el gobierno y para muchos pareciera años.

    Quizá lo más grave es que una figura, un líder como Trump porque indudablemente lo es, requiere de una figura de contrapeso, un muro de contención para no terminar como muchos personajes propios de la historia, que empezaron haciéndolo bien pero la abundancia de poder, corrompe las almas más firmes y fuertes, desembocando en un personalismo sin control. 

    De buenas intenciones está lleno el camino hacía el infierno.

    Este es un análisis no apto para radicales. 

    Y es que, en su esencia más pura, los extremistas son similares. Pero si tu cerebro solo procesa problemas complejos con respuestas tales como:

    Eres un comunista o eres un capitalista, entonces no hay manera de debatir. 

    El eje central del problema es que los seguidores de Trump son iguales a los de Chávez o Fidel, es decir, creen en un líder mesiánico que viene a “salvar” al país y por ello todo es permitido. 

    Para cerrar: El populismo, aunque no todo es malo, es el enemigo moderno de la democracia, y antes de que vengan a destilar el odio de siempre, la frase es de un escritor peruano de derecha, Mario Vargas Llosa.

    Cae uno caen todos

    Sectores críticos de la política en EEUU:

    «Empieza a parecerse mucho más que antes a muchos regímenes de América Latina».

    Es lo que opina el politólogo y profesor de Harvard, Steven Levitsky, sobre la democracia en EE.UU., a la que considera va cada vez más en declive con este segundo período de Donald Trump en el poder.

    Menciona como ejemplo que en 2024 quedó muy claro que los estadounidenses eligieron a una figura abiertamente autoritaria, sin ambigüedad sobre su posición con respecto a las normas democráticas.

    Levitsky lo compara con muchos de los regímenes populistas de América Latina, apoyado por un partido adicto que consciente abiertamente de su autoritarismo y una oposición humillada e insegura.

    Señala que la lección que aprendimos al observar las experiencias populistas en América Latina, por ejemplo con Perón, Chávez, Correa, Fujimori, Bukele y AMLO, es que es realmente difícil ser oposición a un presidente populista exitoso.

    Quizá el autor exagera cuando afirma que la democracia está en peligro…pero quizá no. 

    En Venezuela cuando nos hablaban de Cuba aseguramos que eso nunca sucedería en nuestro país y vean el resultado.

    Este politólogo de la Universidad de Harvard alerta de que los EEUU vive una situación tan aterradora como la ocurrida después de la guerra civil.

    Yo creo en Trump. Creo en sus principios y por eso me atrevo a ser crítico. Es en su beneficio porque los fanáticos muchas veces hacen daño y cambian a los líderes.

    Comparto lo dicho por el ex alcalde de la ciudad de Mérida, Lester Rodríguez: Lamentablemente en Venezuela y hasta en el mundo, todos mienten. Con el tema de las sanciones los tres sectores involucrados mienten para engatusar a la gente: Algunos de la oposición lo hacen para hacer creer que Maduro se va mañana, que está acorralado, que se le acabaron los reales y las opciones.

    Maduro lo hace para victimizarse, para cargar su ineficiencia solamente a las sanciones, y para terminar de sacar del juego político en Venezuela a los «exigidores» de sanciones con la Ley Orgánica Simón Bolívar; y el catire sancionador del norte y sus amigos, para mostrar más poder que el que realmente tienen, para negociar posteriormente partiendo de la fuerza exhibida. 

    Facundo Cabral tenía razón: Hay tantos pendejos que hasta eligen al presidente. 

    Sí porque muchos no leen, no investigan, solo creen en lo que quieren creer para reforzar sus relaciones tribales.

    SUCEDIÓ EN EL SENIAT: 

    Lo increíble es que aunque se publicaron las evidencias en los informes anuales, el Coronel William Leal sigue en su cargo como Gerente de la aduana. Claro que el cambio de estatus de toda su familia revela cómo en un cargo público alcanza para cambiar completamente de vida, pagar cirugías y abrir negocios.

    La investigación realizada deja en evidencia cómo cambió por completo la vida del General  y aunque los mismos informes dejan en evidencia la pérdida de millones de a los testaferros del Jefe, nadie lo toca. Los informes públicos demuestran este robo. Establecen que en el 2024 por el puesto de Aduana de PARAGUACHÓN pasaron 8 mil vehículos con importaciones desde colombia y que de esos ocho mil, declararon 650 millones, mientras que por el Táchira, donde manda el mencionado Coronel, pasaron casi 15 mil vehículos con importaciones desde colombia y solo declararon 470 millones de increíblemente.

    Esto revela un entramado de corrupción que en investigaciones que esperamos conocer,  explicaremos cómo funciona y porque la Familia Leal, se hizo millonaria de la noche a la mañana gracias al cargo público del Coronel. 

    Ese es el socialismo que a todos gusta.

    Un RUMOR de un diario de segunda no es noticia. 

    Los fabricantes de “humo” como diría Daniel Lara Farias, pretendieron hacer de un vulgar “brollo”, de un diario sensacionalista como New York Post una noticia. 

    Para nada Donald Trump ha señalado algún líder o lideresa para hacer alianza. Él es un hombre pragmático y entiendo que se acerque a Bukele o Milei pues son Jefes de Estado pero en Venezuela, la oposición es “pura expectativa” lamentablemente. 

    Lo que realmente el mencionado diario señaló como noticia y titular fue: Trump considera alejarse de los conflictos europeos y construir alianzas latinoamericanas tras el escándalo de Zelensky en la Oficina Oval. 

    El nombre de María Corina Machado fue un rumor que presuntamente le llegó al redactor de la nota.

    Seamos serios y dejemos de construir fantasías.

    Trump no tiene planteado “liberar” a Venezuela. Eso es tarea nuestra.

    De hecho acaba de suspender los aportes a la oposición venezolana.

    ELECCIONES DE MAYO podrían volver a ser diferidas.

    Comentarios políticos en la ciudad de Caracas reflejan ese temor y el “Rey de los Guisos”, Timoteo Zambrano (nuevo conspirador contra Rosales, aliado con los radicales por debajo de la mesa), señala tal preocupación.

    SOBRE CHEVRON

    Conociendo al alto chavismo como  lo conozco y el pragmatismo que gobierna en la Casa Blanca, cuando los vea salir y montarse en el avión, creere que Chevron dejará de operar en Venezuela. He visto muchos “muertos cargando basura”. 

    No importa lo que digan decretos, órdenes ejecutivas y comunicados, hay una llave que abre todas las puertas, un poco más tarde, un poco más temprano: El dólar y cuando hablamos de más de 12 cifras, a cualquiera se le doblan las piernas.

    Como buen cristiano diré cómo Tomas “ver para creer”. 

    En el ejercicio de la política la izquierda no tiene que saber lo que hace la derecha y viceversa.

    PRIMERO JUSTICIA Versión original. Confronta serios problemas de subsistencia. Pudiera estar a las puertas de su despedida de los escenarios. Su liderazgo se debate a cuchillo limpio.

    Los Guanipa enterraron a COPEI-ZULIA y hasta mostraron una encuesta falsa donde ganaba su candidato, lo cual en el campo era obvia su carencia de autenticidad.

    De no haber intervenido Juan Pablo Guanipa, otra hubiese sido la historia de Maracaibo y del Zulia. 

    Lo mismo sucede con Primero Justicia y según me informan la idea es que, si hipotéticamente cayera Maduro, todos se irían al partido Vente con María Corina.

    Primero Justicia El Original, tiene extraordinarios dirigentes pero deben tener la autonomía y la valentía suficiente para decirle a dos o tres personajes, que ellos no son la institución, sino meros representantes. ¿Lo harán? 

    Esperamos que si.

    Felicitaciones al Partido Un Nuevo Tiempo por otro año más de vida política. Su gran reto es demostrar que hay vida después de ser gobierno y al igual que Primero Justicia, un hombre lo construyó pero la realidad actual es la pertenencia a un colectivo.

    ESTÁ CLARO que en el PSUV dos voces fijan la línea: Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

    ¿Se mantendrá ese poder “bicefalo”. ¿Hasta dónde?

    La historia dice que eso no durará mucho. 

    Todos los aspirantes se callaron luego de la orden del “superministro y líder”  del PSUV.

    ¿Dónde ESTÁN? Muchos opositores incluyendo la líder María Corina Machado, estuvieron años alabando al Presidente Ucraniano Zelensky contra Putin. Hoy no aparecen y en tiempo record corren haciéndole guiños al “catire”.

    Recuerdo que lo mismo hizo Guaidó con Trump cuando casi felicita de primero a Biden.

    Hasta los vídeos y Twitter declarando a favor de Ucrania  los borraron.

    Cerraron filas con Trump y muchos opositores que manejan diarios, que están molestos con la postura de Trump no comentan nada.

    Así es el poder. No hay amor sino interés. 

    REGIONES

    ZULIA

    Como siempre mi corresponsal en el Zulia, lanza sus: Tips…El Gatillo del Pueblo por Arnaldo «Moñoño» Piña… Seguridad: Excelente el trabajo en materia de supervisión realizado por los distintos cuerpos de seguridad de la región con el apoyo del Ministerio Público...Polimaracaibo muy activo por cierto bajo la Coordinación del Coronel Napoleón Rivero y del Coronel Carlos Manjarrez,….La Unidad Canina de la institución policial dando contundente respuesta, felicitamos el trabajo del Comisario Alexander Petit…CPBEZ, también buen trabajo, GNB,PNB, Ministerio Público, todos. Excelente trabajo… Maracaibo: Muchas actividades recreativas, la gente pudo compartir en familia y en sana paz...Sucre: En Bobures la población disfruto de su cultura y comparsas… Simón Bolívar: Con mucho esfuerzo el alcalde Argelio Riera llevó un sano disfrute a su pueblo…

    En Maracaibo

    Un buen trabajo desarrolla el alcalde encargado Adrián Romero, sin embargo las conspiraciones en su contra continúan desde el 6to piso del edificio municipal y algunos participantes de planta baja.

    El escenario pudiera cambiar de la noche a la mañana dada la presencia constante y permanente del SEBIN y de la DGCIM.

    A nivel del PSUV no hay interés en “gurunjear” la tesis de la vacante absoluta.

    Se habla de una libertad con “casa por cárcel” pero no se precisa quién fue el beneficiado.

    Los concejales más destacados son Daniel Ponne y Juan Urdaneta a pesar de la extorsión de la cual es víctima por parte de dos personajes desde el exterior.

    Omar Molina hace el esfuerzo pero no se percibe “natural”. 

    En San Francisco

    Gustavo Fernández está en términos hípicos en las “manos”. Mucho más con el silencio obligatorio del chavismo.

    Aunque yo no me como el cuento de que “Omar Prieto” está fuera de todo. No tengo dudas de que es el máximo líder del PSUV en San Francisco, se puede ser candidato sin él pero no contra él. El que tenga “oídos que oiga”. Si no me creen preguntenle a Arias. 

    Gobernación. Manuel Rosales está “como si lo fueran a operar”. Muy tranquilo. Es el único dirigente político conocido en todo el Zulia y donde llega es bien recibido, aunque le planteen críticas. 

    ¿De dónde saca tantos recursos para hacer tantas obras?

    Todos los días está en algo y eso al final, es imposible de ocultar y difícil de vencer.

    CHAVISMO AL ROJO VIVO

    La gran pregunta es todavía ¿Quién será el candidato a Gobernador por el PSUV?

    Dos hechos importantes esta semana revelan algunas fisuras.

    Por un lado, al General Reverol lo despojaron de estaciones de servicio de gasolina, por presunta corrupción. 

    Un duro golpe al dinero y todos sabemos que en Venezuela y en muchas partes, sin flujo de caja es muy difícil hacer política.

    Yo intuyo que el General Reverol no busca ser “GOBERNADOR” sino Alcalde. Esa es una presunción que manejo.

    Además carece de buenos equipos políticos en el campo y hasta en el manejo mediático con una figura que lo llaman “HULK” por lo “increíble” y “showcero”.

    Yo veo una fuerte pelea entre ARIAS y LUIS CALDERA. A Jacqueline Faria no la incluyo porque es un invento made in noticia al día, para desviar la atención.

    Arias acaba de recibir un duro golpe con la detención de tres personas que desempeñaron un papel en su mandato como embajador en México.

    Gustavo Sánchez Torres, uno de los implicados y detenidos, me informan que fue secretario de la embajada.

    Al parecer ellos montaron un mecanismo, a través de “coyotes” y una mafia con las visas del gobierno mexicano.

    De hecho, Francisco Javier Arias (hijo del ex embajador) vive en Orlando Florida, por lo menos lo han visto allá en una propiedad entregando los hijos de su hermana a su padre, cada cierto tiempo. ¿Cómo llegó allá? Dudo que con visa.

    Es justo reconocer que Francisco Arias es un tipo serio, educado, amable y que por lo menos en apariencia no muestra ni exhibe bienes de fortuna.

    No niego que sus hijos y familiares de su esposa hicieron negocios en gobierno pero que tire la primera piedra el que esté libre de pecado.

    LO QUE SÍ ME PREOCUPO fue la repetición de una postura similar a la ocurrida después del 28 de julio cuando Maduro perdió y no quiso entregar las actas.

    Lo ví en un vídeo de Vladimir Villegas y además de exhibir una presencia física muy desmejorada, admitió temores como si el gobierno de Nicolás estuviera cayendo y por eso él piensa que no pudieron “encarrilar esto” (el gobierno nacional) y lo acusen a él, y a sus hijos y regresen los que según interpreta “destruyeron el país”. Vale señalar que la cosa es al contrario, él, Chávez y Maduro son los destructores pero ese no es el punto.

    O sea, Arias nuevamente ve la salida de Nicolás. Esto me parece más peligroso que la detención de tres funcionarios que por cierto salen mañana o el fin de semana.

    No subestimó a Luis Caldera pues es el político después de Rosales, de mayor sobrevivencia y eso tiene mérito. 

    No juzgo si lo ha hecho bien o lo ha hecho mal porque para mí, el desastre del municipio Mara habla por sí solo. 

    Me refiero al manejo de la política, del ejercicio del poder. 

    Luis Caldera, llegó a alcalde con una chaqueta comprada de última hora en “Dorsay” y vean cómo luce ahora. 

    Lo conozco desde hace mucho. Pertenece a un gremio de la sociedad muy fuerte y con muchos tentáculos.

    En este momento, Luis Caldera está pagando muy mal porque es el favorito. Y Arias paga “20 mil a ganador”.

    Sin embargo recuerden que puede llegar antes de la carrera el hombre del “maletín”. 

    Un hermano de Cilia Flores que va mucho al Zulia asegura que será Arias.

    El grupo vinculado a Jorge Rodríguez apuesta por Arias.

    Amanecerá y veremos.

    CAMBIO en el liderazgo político en el Consejo Legislativo del Zulia le piden a Rosales. Es urgente renovar. 

    Dirigentes que llegaron desconocidos y hoy lo siguen siendo. 

    Otros sólo conocidos por “guisos” con empresas de basura. Otras con empresas de seguro y que lo harían mejor en un programa cómico. Otros con grandes negocios de panaderías, de empresas en San Jacinto. Y no son mejores que los de otros partidos aliados como VP y PJ. 

    Las próximas peleas serán durísimas y se necesitan cuartos bates y buenos abridores. 

    El problema es que muchos de estos “legisladores-jugadores” viven buscando quien les”piche” y bolas suaves, no más de 40 millas. Son “pitoquitos” y no triple A como se necesita allí.

    Igual Rosales debe escoger a los mejores para la Asamblea Nacional y no a los “guisadores de siempre”, que andaban con un gobernador opositor y al ganar un chavista ni se despidieron cuando se aparecieron al lado de Pancho.

    Si ustedes deciden ocupar los espacios, haganlo con los mejores y no con los más “halagadores” por no decir otra cosa.

    Se me acabó el papel

    Estamos como @angelmonagas en X, Instagram, TikTok, Clapper, en Facebook como Angel Monagas.

    Si te gustan los analisis serios Caiga Quien Caiga visita nuestro canal de youtube:

    https://www.youtube.com/@caigaquiencaigasincensura

    Comment here