#NoticiaInternacionalesPolítica

Editorial Caiga Quien Caiga: Ecuador ¿Avanza o retrocede?

Hoy, domingo 13 de abril de 2025, Ecuador celebra la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, en un contexto marcado por una profunda polarización política, crisis de seguridad y tensiones institucionales. Este editorial busca analizar las implicaciones de este evento para el futuro del país.​

¿Qué se vota hoy?

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para elegir entre dos candidatos:​

Ambos candidatos llegaron a esta segunda vuelta tras una primera ronda el 9 de febrero, donde Noboa obtuvo el 44,17% de los votos y González el 43,97%, con una diferencia de apenas 19.756 votos .​Revista Zona Libre+6El Universo+6ECUADOR EN VIVO+6

Clima político y social

La jornada electoral transcurre en medio de un ambiente de alta tensión:​The Guardian+2Teleamazonas+2Revista Zona Libre+2

  • Inseguridad: Ecuador enfrenta una ola de violencia sin precedentes, con un aumento en la tasa de homicidios y la presencia de bandas criminales.​
  • Acusaciones de fraude: Luisa González ha denunciado posibles irregularidades en el proceso electoral, mientras que observadores internacionales han instado a garantizar la transparencia .​El Universo
  • Estado de excepción: El gobierno ha decretado esta medida en varias provincias, incluida Quito, para asegurar el orden durante las elecciones .​El País
Propuestas de los candidatos
  • Daniel Noboa: Ha centrado su campaña en una política de mano dura contra la delincuencia, aunque ha enfrentado críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos y una gestión autoritaria.​El País
  • Luisa González: Propone un retorno al modelo correísta, con énfasis en la justicia social, intervención estatal en la economía y programas de ingreso básico universal .​ElHuffPost
Expectativas y posibles escenarios

Las encuestas previas a la elección mostraban un empate técnico entre ambos candidatos, lo que anticipa una jornada reñida y de alto interés nacional e internacional.​El País+1ElHuffPost+1

Independientemente del resultado, se espera que el nuevo gobierno enfrente desafíos significativos en términos de seguridad, economía y cohesión social.​

Elecciones en Ecuador 2025: Segunda vuelta presidencial

El País

Elecciones en Ecuador 2025, en vivo

hoyThe GuardianEcuador to deliver verdict on ‘war on drugs’ in knife-edge presidential runoffhoyElHuffPostNoboa y la ‘correísta’ González llegan en empate técnico a la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuadorhoy

Fuentes

¿Que pasaría en Ecuador de ganar Luisa González?

Si Luisa González gana las elecciones presidenciales en Ecuador, se podrían esperar una serie de cambios políticos, sociales y económicos, especialmente debido a su vínculo con el expresidente Rafael Correa y el movimiento Revolución Ciudadana. Aquí te dejo un análisis de los posibles escenarios:

🔵 1. Giro hacia el modelo correísta

Luisa González ha prometido retomar muchas de las políticas del correísmo. Esto podría significar:

  • Mayor intervención del Estado en la economía (subsidios, inversión pública, controles de precios).
  • Regreso de programas sociales masivos, como el bono de desarrollo humano ampliado.
  • Reforma institucional, buscando mayor presencia del Ejecutivo en el sistema de justicia y organismos de control.
🔵 2. Cambios en política económica
  • Podría buscar renegociar acuerdos con el FMI y reestructurar la deuda externa.
  • Incentivaría alianzas con países afines políticamente, como México, Brasil (con Lula), o incluso China.
  • Revisión de contratos petroleros y mineros, con un enfoque más soberanista.
🔵 3. Tensión con sectores empresariales y medios
  • Es posible que aumente la conflictividad con gremios empresariales o cámaras de comercio que temen un giro radical.
  • También podría haber choques con medios privados o la prensa crítica, como ocurrió durante el gobierno de Correa.
🔵 4. Relación con Rafael Correa
  • Aunque González ha dicho que ella tendrá el poder, muchos analistas creen que Correa podría ejercer influencia desde el exterior (reside en Bélgica tras ser condenado en Ecuador).
  • Si su gobierno busca permitir el regreso de Correa o incluso su amnistía, eso generaría un fuerte debate político y legal.
🔵 5. Seguridad y crimen organizado
  • Uno de sus mayores retos sería controlar la crisis de violencia e inseguridad.
  • Ha propuesto una estrategia integral que incluye trabajo comunitario, educación y prevención, pero hay dudas sobre su capacidad inmediata para enfrentar a las bandas criminales.
🔵 6. Relación con la Asamblea
  • Si no tiene mayoría legislativa, su capacidad de gobernar se verá condicionada. Sin alianzas sólidas, podría enfrentarse a bloqueos constantes en la Asamblea Nacional.
🔵 7. Sociedad polarizada
  • Una victoria de González podría profundizar la polarización política entre correístas y anticorreístas.
  • También podría provocar movilizaciones sociales tanto de apoyo como de rechazo, dependiendo de las primeras decisiones de su gobierno.
¿Que pasaría de reelegirse Daniel Noboa como Presidente de Ecuador?

Si Daniel Noboa logra la reelección como presidente de Ecuador, el país seguiría en la línea de su actual administración, aunque con más legitimidad democrática para profundizar su agenda. Aquí te detallo qué podría suceder en diferentes áreas clave:

🔵 1. Continuidad y fortalecimiento del «modelo Noboa»
  • Noboa llegaría a un nuevo mandato ya no como interino, sino con un respaldo electoral completo, lo que le permitiría tomar decisiones más firmes.
  • Su estilo de gobierno, marcado por un discurso tecnocrático, joven y empresarial, se afianzaría con mayor margen político.
🔵 2. Seguridad y lucha contra el crimen
  • Mantendría su enfoque de «mano dura»: estado de excepción, presencia militar, construcción de cárceles de máxima seguridad al estilo Bukele.
  • Ya ha comparado a Ecuador con un “narcoestado” y ha prometido erradicar las bandas criminales; su reelección implicaría profundizar ese plan.

El reto: controlar el aumento de violaciones a derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales y corrupción en el aparato represivo.

🔵 3. Economía y relaciones internacionales
  • Seguiría promoviendo una agenda proempresa, facilitando inversión extranjera y flexibilizando normas laborales.
  • Continuaría sus acercamientos con Estados Unidos y organismos multilaterales, buscando financiamiento externo.
  • Impulsaría una modernización digital del Estado y probablemente reformas fiscales.
🔵 4. Educación, salud y empleo joven
  • Uno de sus pilares de campaña ha sido invertir en tecnología y educación técnica.
  • También promete programas de empleo juvenil y modernización del sistema educativo.
🔵 5. Relación con la Asamblea Nacional
  • Con su propio movimiento político joven (ADN), probablemente intentaría construir una mayoría legislativa más estable para evitar los bloqueos que enfrentó en su corto mandato.
  • Si logra alianzas con sectores independientes y socialcristianos, podría facilitar reformas estructurales.
🔵 6. Riesgo de hiperpresidencialismo
  • Algunos críticos alertan sobre su concentración de poder y manejo unilateral de decisiones clave (como declarar guerra interna sin consulta).
  • Si se siente fortalecido, podría intentar reformas constitucionales para modificar el equilibrio institucional.
🔵 7. Relación con la ciudadanía
  • Noboa ha construido una imagen de presidente joven, moderno y disruptivo, pero la gente espera resultados rápidos.
  • Si no mejora la economía y la seguridad, su capital político podría erosionarse rápidamente, como ha pasado con otros presidentes recientes.

Esa es la gran pregunta de estas elecciones en Ecuador, y no tiene una respuesta única, porque depende de cómo cada ciudadano valora el pasado, el presente y lo que espera del futuro. Pero aquí te dejo un resumen objetivo de lo que implica cada camino:

🔵 ¿Vale la pena regresar al modelo correísta?
✔️ Lo positivo:
  • Mayor inversión social (educación, salud, infraestructura).
  • Reducción de pobreza durante la época de Correa.
  • Fuerte presencia del Estado en áreas estratégicas.
  • Sentido de orden y gobernabilidad durante buena parte de su mandato.
❌ Lo negativo:
  • Acusaciones de autoritarismo, persecución a opositores y prensa.
  • Casos de corrupción emblemáticos (Odebrecht, Sobornos 2012-2016).
  • Dependencia del alto gasto público financiado por el boom petrolero (ya no vigente).
  • Temor a un eventual regreso de Correa al poder.
🔵 ¿O seguir avanzando con Noboa, con sus virtudes y defectos?
✔️ Lo positivo:
  • Visión moderna, tecnológica y empresarial del Estado.
  • Política firme contra el crimen organizado.
  • Buen relacionamiento internacional (EE.UU., multilaterales).
  • Imagen renovada de liderazgo joven, fuera de las viejas élites políticas.
❌ Lo negativo:
  • Denuncias por excesos en su política de seguridad.
  • Falta de experiencia y claridad en políticas económicas de largo plazo.
  • Gobierno con baja gobernabilidad en su primer periodo (sin mayoría en la Asamblea).
  • Riesgo de populismo de derecha si concentra demasiado poder.
⚖️ Conclusión: ¿Regresar o avanzar?

No se trata solo de volver al pasado o apostar al presente, sino de decidir qué riesgos está dispuesto a asumir el país:

  • ¿Prefieres orden con intervención estatal, aun si eso implica riesgos autoritarios?
  • ¿O un modelo más liberal, de seguridad y economía abierta, aunque aún incierto?

La clave está en exigirle al ganador transparencia, resultados y respeto a la democracia, sin importar de qué lado esté.

Redacción CaigaQuienCaiga.net

Comment here