El criminal de Ciudad Ojeda, estado Zulia, figuraba en entre los más buscados por Interpol desde 2021. Esto era debido a su vinculación con delitos de extorsión, sicariato y tráfico de personas.
Jiménez Bracho está acusado de liderar una red de tráfico de migrantes que operaba a través de pasos fronterizos irregulares entre México y Estados Unidos
Franklin José Jiménez Bracho, conocido como «Patalisa» y señalado como uno de los presuntos cabecillas de la banda criminal trasnacional Tren de Aragua. Fue detenido en Florida, Estados Unidos, tras un operativo conjunto en los condados de Tampa y Osceola.
Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (Fdle), la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) y oficiales de policía locales procedieron a la captura del solicitado criminal.
Según Univisión, Jiménez Bracho, originario de Ciudad Ojeda, estado Zulia, figuraba en la lista de los más buscados por Interpol desde 2021 . Esto se debe a su vinculación con delitos de extorsión, sicariato y tráfico de personas.
La captura de «Patalisa» generó gran atención, no solo por sus vínculos con el Tren de Aragua. También porque marca el primer arresto en Estados Unidos bajo la «Alien Enemies Act», una ley que permite la detención de extranjeros considerados enemigos durante tiempos de conflicto.
En su cuenta en X, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, destacó la importancia del arresto. Subrayó que este representa un avance en los esfuerzos por desmantelar organizaciones criminales que operan en territorio estadounidense.
Jiménez Bracho está acusado de liderar una red de tráfico de migrantes que operaba a través de pasos fronterizos irregulares entre México y Estados Unidos.
Las autoridades señalan que facilitó el ingreso ilegal de al menos 2,000 personas. Estas habrían pagado entre 3,000 y 5,000 dólares por lograr llegar al territorio estadounidense.
Además de su historial delictivo, las autoridades venezolanas lo vinculan con el asesinato de su esposa, Carolina Nader, y su primo, William Sallam, en 2021. Este caso amplió su notoriedad en el Zulia.
Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, Jiménez Bracho tenía una alerta roja de Interpol. Ocupaba un lugar en la lista de los 10 criminales más buscados de Venezuela.
Aunque se encontraba en los Estados Unidos bajo asilo, su historial delictivo incluye una detención en Midland, Texas, en 2023, por conducción sin licencia. No obstante, fue liberado tras pagar una fianza.
En Venezuela, Jiménez Bracho también fue conocido como prestamista. Utilizaba las Tarjetas Electrónicas de Alimentación (TEA) de los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como garantía de pago.
Recientemente, se lo vinculó a nuevas operaciones de tráfico de personas. Organizó traslados ilegales hacia Estados Unidos y gestionó el parole humanitario para venezolanos, cobrando por sus servicios.
Comment here