«Nuestras vidas comienzan a llegar a su fin el día que dejamos de hablar sobre las cosas que importan”. Dr. Martin Luther King
Cuando, ¿votar o no este año?, es el dilema de los venezolanos, en relación a las elecciones regionales pautadas para el 25 mayo, en las cuales se tiene planteado elegir gobernadores y diputados de los Consejo Legislativos y, de paso, una reforma constitucional. Como es lógico, todo esto se plantea hacer mediante el voto, pues de otra manera no habría forma de hablar de legitimidad en el ejercicio del poder.
Como sabemos, en la crisis política que vivimos subyace el tema de la legitimidad como una piedrita en el zapato para unos y, para otros, un punto de honor. Cierto, el voto es un derecho humano, social y político, que faculta a cada ciudadano a participar en comicios electorales, o sea, es el ejercicio constitucional de elegir los cargos públicos y al mismo tiempo, el de poder postularse para los mismos. Dicho así, suena bonito, sin embargo, el ejercicio de ese derecho en los tiempos que corren en esta Tierra de gracia no resulta del todo interesante, al contrario, son más las incertidumbres que las certezas por la materialización del voto.
¿Por qué tanta aprensión en el ejercicio del derecho al voto? Porque aquello de que el voto es universal, secreto y directo, un derecho ciudadano inalienable, pareciera ser que no aplicó el 28 de julio del año pasado y como se conoce a ciencia cierta el resultado de la voluntad del pueblo venezolano en esos comicios, el dilema en participar o no en la chorrera de elecciones previstas para este año, se torna en un escollo difícil de superar, ante el cual surgirían un montón de servilleticas con resultados trastocados.
Los resultados del 28 de julio, espantan a muchos de las urnas electorales, Dicho de otro modo, alejan la participación del electorado o previenen de un fraude mayor, no en balde la líder de la oposición, María Corina Machado, ha llamado a un boicot de las votaciones previstas para este 2025, mientras otros dirigentes de la oposición han rechazado la idea de abstenerse en futuros comicios.
Entre ellos está el alcalde del municipio occidental de San Francisco, en el Zulia, y dirigente del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), Gustavo Fernández, quien dijo que aspiraría a la reelección porque, a su juicio, “los espacios no se entregan”. Otra dirigente del partido UNT, la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Iraida Villasmil, para justificar los comicios reconoció a Maduro con estas palabras: “la autoridad está sentada en Miraflores”.
También Manuel Rosales, máximo líder de UNT y gobernador del estado Zulia, va a presentar su candidatura, reconociendo a Maduro y ateniéndose al resultado que le ofrezca el CNE, tal vez en una servilleta. Esa fue la respuesta de Rosales a la amenaza de sustituir su gestión por la de un nuevo dignatario regional, después de la cual fue visto en la plenaria del Consejo Federal de Gobierno, presidida por Nicolás Maduro, reconociendo su autoridad.
En contraste, el Partido Acción Democrática, partido de la Plataforma Unitaria, expulsó de sus filas a Sergio Garrido, actual gobernador del estado Barinas, y al concejal del municipio Baruta, José Luis Vargas, por reconocer de manera expresa a Maduro como presidente. Garrido fue el candidato que presentó la unidad opositora para derrotar al oficialismo en mi linda Barinas. Vale decir, en estos últimos años, Acción Democrática ha tenido una costosa sangría de dirigentes expulsados de sus filas por entenderse con el chavismo y desconocer los resultados electorales que dieron ganador a Edmundo González Urrutia.
Lo sorprendente es que el Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció que no participará en las elecciones legislativas y regionales del próximo 25 de mayo, al considerar que no hay “garantías” ni “transparencia electoral” tras las presidenciales del 28 de julio de 2024. No es poca cosa, la negativa de los comunistas recalcitrantes a participar en esos comicios, las vinculaciones internacionales de este apéndice de la izquierda internacional radical y extrema comporta repercusiones del nada despreciables para quienes esgrimen cada vez menos el socialismo como fundamento ideológico de sus actuaciones.
Lo cierto es que este otrora aliado del chavismo poco a poco se ha venido distanciando de ellos por sus diferencias políticas y desaciertos. Según los expertos de la materia electoral si participa la oposición debe definir tácticamente si actuar dentro del sistema, contra el sistema o en paralelo al sistema. En el fondo, este dilema, votar o no votar, como desojando una margarita, no depende exclusivamente de la voluntad opositora, sino que está condicionado por las concesiones mayores o menores que puedan hacer las fuerzas que conviven en el poder, gracias a lo cual ciertos espacios de poder alternativos han sido neutralizados en los últimos tiempos.
Además, advierten los expertos, que la efectividad de cualquier participación electoral genera escepticismo en buena parte de la población y la represión sistemática será un desafío constante, con costos humanos y políticos significativos.
Lo preocupante es que la oposición se encuentra dividida entre participar o abstenerse, mientras quienes están en el poder avanzan en la instauración de un proyecto de país de forma unilateral con la reforma constitucional planteada. Con esta disyuntiva o dilema de ir o no ir a votar crece más la abstención en el electorado venezolano, porque en medio de la situación actual que vive el país existe la tendencia a ver en el voto solo desilusiones y decepciones, con mayor razón cuando el llamado a respetar la voluntad del pueblo que se expresó el 28 de julio, con una avalancha de votos a favor del candidato opositor, por todos conocida. Ir o no ir a votar, es el dilema, emergido del mismo ejercicio del voto….
Cualquier información o sugerencia por robertveraz@hotmail.com robertveraz@gmail.com grsndz629@gmail.com o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y 04141574645. Además pueden leer esta columna en mí página Web: https://robertveraz4.webnode.es/ y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!
Comment here