Sairam Rivas, activista de DD.HH.y pareja de Armas, subrayó que «la música ha sido el escudo de Armas para conectarse con la lucha y la libertad».
Este jueves, 19 de marzo, se cumplieron 100 días de la arbitraria detención del preso político, dirigente político y activista social, Jesús Armas.
Sairam Rivas, pareja del exconcejal venezolano Jesús Armas, afirmó este miércoles que el opositor permanece detenido de forma «arbitraria» desde hace 100 días. Además, afirmó que está sometido a «aislamiento prolongado, incomunicación absoluta y tortura psicológica constante, junto con más de 20 presos políticos».
En este sentido, detalló que a Armas se le «niega el acceso a visitas y llamadas familiares, atención médica adecuada y defensa legal privada…».
Explico que estos son derechos consagrados en nuestra Carta Fundamental, así como otros instrumentos jurídicos de caracter internacional.

«Cada día de su detención arbitraria es una violación a sus derechos humanos fundamentales y un recordatorio del abuso sistemático del régimen contra miles de venezolanos. Exigimos su libertad inmediata», manifestó Rivas.
En un material audiovisual, Rivas dejó claro que «el rock siempre ha sido rebelión y esperanza». Con este ritmo exigieron hacer valer el debido proceso en este caso lleno de arbitrariedades y violaciones de todas las garantías constitucionales.
«Han pasado 100 días de injusta prisión, 100 días sin justicia. Hoy alzamos la voz por Jesús Armas, quien lleva 100 días tras las rejas por atreverse a soñar con un país libre», protestó Armas, para recordar que la música ha sido el escudo de Armas para conectarse con la lucha y la libertad.
Alzando la voz por todos los presos políticos venezolanos, Rivas ratificó que son 100 días aislados, incomunicado, torturado.
«Hoy gritamos con fuerza, libertad para Jesús Armas y para todos los presos políticos», sumó.
Varias ONG, Gobiernos extranjeros y partidos opositores se han sumado a la exigencia de liberación de Armas. La Policía lo sacó «de forma abrupta» de un café en una zona de Caracas, según personas que presenciaron la detención. Luego lo ingresaron «por la fuerza en una camioneta», denunció Rivas en diciembre pasado.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay actualmente 1.014 personas que considera como presos políticos.
La mayoría fueron detenidos tras las presidenciales de julio de 2024.
La crisis se desató después de la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora. Esta considera que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó esta contienda y no Nicolás Maduro, como proclamó el ente electoral.
Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos. Sostienen que las personas detenidas cometieron delitos.
Comment here