Primero Justicia rechazó las «negociaciones con el régimen» de Henrique Capriles y Tomás Guanipa. Este hecho se calificó de «especialmente indignante y escandaloso». Llevó a su habilitación política y la entrega de una nueva tarjeta electoral, «traicionando la unidad y el mandato popular».
Primero Justicia oficializó la tarde de este lunes 14 la expulsión de seis de sus militantes, entre ellos Henrique Capriles y Tomás Guanipa. Esto sucedió luego de ser postulados a las elecciones para escoger gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de Consejos Legislativos. Las elecciones están previstas para el 25 de mayo.
En un comunicado, difundido en redes sociales, el partido rechazó las «negociaciones con el régimen» de Capriles y Guanipa. Este hecho se calificó de «especialmente indignante y escandaloso». Llevó a su habilitación política y la entrega de una nueva tarjeta electoral, «traicionando la unidad y el mandato popular».
Todo esto, insistió la organización, «mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto».
Los exdiputados Juan Requeses, Amelia Belisario, Ángel Medina y el exgobernador Pablo Pérez también fueron expulsados de las filas de Primero Justicia.

«No se trata de un hecho aislado. Desde las primarias, estas personas han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos. Hoy, esa trayectoria culmina con su participación en una elección fraudulenta, secuestrada y diseñada para convalidar al régimen», aseveró el partido en su escrito.
Primero Justicia ratificó que están comprometidos «con la ruta democrática y con el pueblo venezolano, que exige y merece un cambio político real. Quienes hoy bajan la cabeza ante el régimen y participan en su farsa, le dan la espalda a la voluntad de la gran mayoría del país. Nosotros, en cambio, seguimos firmes y convencidos de que el cambio político viene. Seguiremos luchando por una Venezuela libre hasta lograrlo».
Hace unas semanas Primero Justicia también expulsó de sus filas al gobernador Alberto Galíndez.
Medida que curiosamente se toma casi después de un año, luego de que el mencionado hiciera campaña por Nicolás Maduro.
Se debió, entre otras cosas, por haber aceptado una postulación diferente a la del partido para las elecciones del 25 de mayo. Desde la dirección nacional se ratificó el apego a la defensa de los resultados de la elección del 28 de julio de 2024. En consecuencia, se acordó no participar debido a la falta de garantías electorales y políticas.
A juicio de nuestra redacción en CaigaQuienCaiga.Net muchas preguntas pudieran hacerse. Si este paso realmente es autónomo o quizá obedece a una estrategía en aras de obtener algunas libertades.
Primero Justicia expulsa a Henrique Capriles y Tomás Guanipa
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) April 14, 2025
Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular.
Primero Justicia informa al país que, a…
Tomado de Tal Cual.
Comment here