La propuesta del presidente salvadoreño Nayib Buckele, de intercambiar presos con Nicolás Maduro, levantó reacciones en Venezuela y más allá de nuestras fronteras.
Y es que apenas se divulgó el reto de Buckele algunos lo dieron por acertivo. Tomaron en cuenta que Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno «de facto» habían vociferado que harían hasta lo imposible por traerse a suelo patrio los 252 venezolanos deportados por Estados Unidos a una cárcel salvadoreña de máxima seguridad, el CECOT. Esto, por su presunta implicación con el Tren de Aragua.
Pero, a una tímida respuesta del fiscal general de la República, Tareck William Saab, quien tachó de cínica la propuesta de Buckele y le acusó de ser el violador serial de derechos humanos más nefasto del planeta, le siguió el pronunciamiento del propio Maduro. Éste tildó de ilegal, ilegítimo y abusivo el reto del presidente del Salvador.
De ese modo, cerró la puerta a una eventual negociación.

Entre quienes dudaban del talante democrático de Maduro figura José Carabaño, dirigente venezolano de Causa R en el exilio. A él le indigna «tanta hipocresía de la dictadura madurista que acusa a Buckele de los delitos que desde hace años se cometen en nuestro país. Esto incluye cientos de presos políticos, cuyos únicos delitos han sido pensar distinto y protestar por los desmanes cometidos contra la democracia y el sistema de libertades en Venezuela».
Para muchos analistas, la jugada magistral que hizo el presidente de El Salvador desarticuló a Nicolás Maduro. Así lo dejó al descubierto ante el mundo. Lo mostró «como un tirano que se aferra al poder pasando por encima de las leyes y la voluntad soberana. Esto ocurrió en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024».
Esta consideración es hecha por Carabaño quien acota que «no hay ni habrá intención por parte de la dictadura para resolver la crisis política en Venezuela.
Lo único que le importa es su bienestar personal y el de sus secuaces».
Mientras tanto, apuntó, el pueblo venezolano sigue pasando trabajo y sin esperanzas de alcanzar una recuperación de su poder adquisitivo. Cada día el bolívar se devalúa más y el salario no le alcanza para afrontar el costo de la vida, que se ha triplicado. «No pueden decir que es por las sanciones impuestas por Estados Unidos. Ya que éstas son personalizadas a los cabecillas de la dictadura madurista y a la cuerda de ladrones que se han robado el erario público».
Desde México, el representante de la CR ante la Plataforma Unitaria Democrática, asegura que la prioridad del venezolano demócrata sigue siendo el hacer respetar el resultado de los comicios del 28J. En estos comicios, Edmundo González Urrutia salió electo presidente de Venezuela. Instó a no avalar bajo ningún respecto la «farsa electoral» que pretende montar la dictadura el próximo 25 de mayo.
Así, podría decirse que se pasó la página y que Maduro es reconocido como mandatario legítimo de nuestra nación.
Finalizó Carabaño vaticinando que la participación en esos comicios del 25M va a ser apenas de un 10%. Cuestionó a quienes asumieron el rol de «alacranes». Decidieron hacerle el juego, por intereses oscuros, al dictador Nicolás Maduro. Fue una clara alusión a Henrique Capriles, Chuo Torrealba, Manuel Rosales y Tomás Guanipa, entre otros miembros de la seuda oposición «que ya sabemos han estado a merced para que el tirano no caiga».
Comment here