En medio de tanto caos, millones de personas repiten esta expresión: «La sociedad está perdida». Lo bueno de que muchos piensen así es que al parecer, de forma natural se enciende una alarma en nosotros cuando algo se percibe como «malo» o «yendo en la dirección incorrecta». Lo malo es que la mayoría de quienes lo dicen, lo hacen con desesperanza y sin aportar ningún tipo de solución. Empecemos por lo primero: |
¿Qué significa que «la sociedad esté perdida»? Conscientes o no, todos tenemos un set de valores, esa lista de cosas que nos importan y queremos mantener a salvo. Cuando están bajo amenaza por otras personas, la mente enciende una alarma y decimos: «la sociedad está perdida».— Jose Miguel 🗽 | 7 (@JP7___) April 9, 2022 |
Pensando en una analogía para explicarlo mejor, la vida es como intentar cruzar un río: necesitamos entender dónde estamos, cómo está la corriente y a dónde queremos llegar; llamémoslo «consciencia sobre la vida». También es clave conocernos a nosotros mismos, saber de qué somos capaces, qué nos importa, por qué queremos hacerlo y de qué disponemos para hacerlo; estos son nuestros valores y principios. |
Cuando el río está revuelto («la sociedad está perdida»), uno fácilmente se confunde, se asusta, hasta se siente solo. Nos cuesta encontrarle sentido a lo que pasa, porque creemos que lo perderemos todo si nos aventuramos a cruzar ese río que llamamos vida.— Jose Miguel 🗽 | 7 (@JP7___) April 9, 2022 |
Sentimos que no encajamos, se hace más difícil conseguir personas a las que podamos considerar aliadas, amigos, compañeros de vida. Si el río está revuelto, la visión se nubla. Hay millones de personas que, a pesar de no ver nada, de no entender nada, se aventuran. Se quejan porque nada les sale bien, porque son infelices, porque sienten que algo les falta y no saben qué. Así, deciden dejarse llevar por la corriente del momento. |
¿Qué hacer cuando «la sociedad está perdida»? Opinión personal: Si el río está revuelto, uno tiene que regresar a sus orígenes, «volver a casa». Significa que hay que recordar con claridad qué nos importa, qué defendemos y aferrarnos a ello, nuestros valores y principios.— Jose Miguel 🗽 | 7 (@JP7___) April 9, 2022 |
Tratar de atravesar el río de la vida -con sus distintas corrientes- es imposible si no tenemos claro lo que nos importa. Sí, las personas tenemos derecho a hacerle cambios y mejoras a nuestros set de valores, pero en medio de un río revuelto es muy mala idea sentarse a hacerlo. La corriente te golpeará y la fuerza de esta podría llevarte justo al lugar opuesto al que quieres llegar. Peor aún: podría acabar con tu vida, y no hablo de la muerte, sino de la infelicidad y el vivir la vida con mentalidad de víctima. |
Si la corriente de la vida no está a tu favor, echar para atrás es una decisión muy inteligente. Suena a cliché, pero recordar tus orígenes, tus valores, los principios que practicas y comenzar nuevamente con eso claro, es la mejor definición que conozco de «agarrar impulso».— Jose Miguel 🗽 | 7 (@JP7___) April 9, 2022 |
No es que «la sociedad está perdida», es que quien puede terminar perdido es uno mismo en medio de tanto desastre y es por eso que, lo mejor que podemos hacer es aferrarnos a nuestras creencias, valores y principios originales. Si los demás quieren dejarse llevar por la corriente, si quieren andar por la vida como un pedazo de papel al que el viento lo lleva a cualquier lado, bien, pero nosotros debemos evitarlo |
¿Dónde encuentro mis orígenes, mis valores y principios cuando todos parecen haberlos perdido y temo perder los míos? El primer lugar en el cual buscar es: la familia. Si fuimos formados de la manera correcta, hay que volver a ello; esa es la base de nuestra cultura personal.— Jose Miguel 🗽 | 7 (@JP7___) April 9, 2022 |
Te llamarán «conservador» en tono burlón, te acusarán de estar «chapado a la antigua» por tu supuesta «resistencia a los cambios y la modernidad»; así suena el río cuando trae piedras. ¿Qué hacer? Oídos sordos. Vuelve al lugar donde te quieren de verdad, donde está la gente que te importa, rodéate de quienes defienden y practican la misma cultura que tú y desde ahí, prepárate de nuevo para la aventura que es la vida. Cierro con esto: |
«Quien no sabe a dónde va, cualquier camino lo lleva.» ¿Les suena fácil? Sí, la vida sería muy fácil así, pero hay un detalle: La mayoría de las personas que viven «guiadas por la corriente», son las más infelices, las más quejonas y las más perdidas. No se lo permitan.— Jose Miguel 🗽 | 7 (@JP7___) April 9, 2022 |
Inspirado y dedicado a la catirrusia. Hasta la próxima semana. José Miguel |
Comment here