CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpiniónPolítica

VERDADES Y RUMORES Por Darwin Chávez: De la “zona binacional” a la “media luna fronteriza”

GUISO (I). Las malas costumbres no se pierden nunca. De hecho, hay un viejo refrán venezolano que aplica perfectamente para lo que paso a contarles: “Perro que come manteca, mete la lengua en tapara”. ¿A qué me refiero? Pues que Gian Carlo Di Martino aún no había asumido oficialmente la Alcaldía de Maracaibo y ya tenía su primer gran guiso montado y en marcha. ¿Cuál es el guiso? Pues que aprovechando la crisis en el servicio de recolección de basura, que en buena parte fue inducido por él y la dirigencia del PSUV, acordó con la muy cuestionada empresa Fospuca para que se hiciera cargo de la recolección de desechos en la capital zuliana. La rapidez con la cual trabajó este primer negocio, me hace presumir que venía en conversaciones con el también muy controvertido presidente de Fospuca, José Simón Elarba Haddad, desde muchos días antes del proceso electoral a fin de que estuviera listo para aterrizar sus operaciones en Maracaibo. Incluso, apenas tres días después de haber ganado Di Martino, esta empresa ya tenía parte de su flota de camionetas recorriendo las calles marabinas e inclusive estaba ofreciendo puestos de empleo en su cuenta Instagram. Esto quiere decir que el italiano no había ganado y ya estaba trabajando el guiso que seguramente le proveerá mucho dinero. Quizás hasta el guiso es doble. ¿Por qué doble? Porque un amigo que conoce cómo opera Fospuca me cuenta que esta empresa no asume la recolección de basura en ningún municipio, si la concesión no se complementa con la entrega de la recaudación de impuestos porque es la manera de asegurarse que no le dejan de pagar: “Por ejemplo, si Fospuca recauda 3.5 millones de dólares mensuales y su trabajo en la recolección de basura son 2 millones mensuales, se cobra su parte y le entrega a la alcaldía el monto restante. Pero además se queda con un % de la recaudación y buena parte de este se lo entregan en efectivo al alcalde en funciones”. Esto me permite inferir que la ganancia de Di Martino y su banda de enanos está en esa triangulación, pues seguramente Fospuca inflará el costo de su trabajo para repartir con el alcalde, a costa de reducir los ingresos del municipio. Pero el guiso va mucho más allá, porque al parecer a Fospuca le piensan entregar también el servicio en el municipio San Francisco con una especie de mancomunidad, o sea que el tamaño del negocio es mucho mayor. ¿Quieren saber algo más? Pues que a Fospuca también le van a entregar la gestión del relleno sanitario con el lucrativo negocio del reciclaje. Ahora bien, ¿cómo Di Martino buscará justificar la contratación “exprés” de Fospuca? Supongo que intentará disfrazar su guiso con un decreto de emergencia o algo similar, ya que la contratación es directa, lo que violaría todas las leyes que regulan la materia. Este primer gran guiso del italiano está tan avanzado, que ya Fospuca tiene oficinas en Maracaibo [zona de Indio Mara] y el municipio sureño [Mall Paseo San Francisco]. Cuando analizaba las implicaciones del primer gran negocito, me preguntaba ¿cuál hubiera sido la reacción de los concejales del PSUV si algo similar se hubiera intentado en la gestión de Rafael Ramírez Colina y Adrián Romero? Pues seguramente hubiera salido Jessy Gascón con un cargamento de denuncias. ¿Qué hará la nueva presidenta del Concejo Municipal ante esta irregularidad de Di Martino? Supongo que guardará silencio o de pronto saldrá a justificar la medida usando como argumento la crisis de la basura, con parte del “pescueceo” a ver si el italiano le da algún negocio. ¿Se fijan a donde apuntaban todas mis denuncias previas al 27 de julio? Pues este apenas es el primer negocio de muchos que GDM pondrá en marcha. No tengo dudas de que el binomio Gian Carlo Di Martino-José Simón Elarba Haddad hará un lucrativo negocio para ellos. La semana que viene con números en mano les cuento los detalles más finos del guiso, aunque es mejor llamarlo en gran guiso de Di Martino.

MAGIA ELECTORAL. Aunque por ahora es un tema de conversación informal, incluso en el PSUV, todo indica que el régimen hizo su magia electoral con los resultados de las elecciones del 27 de julio en el municipio San Francisco. Luego de varias consultas y de recibir datos de aquí y de allá, armo la cronología de los hechos. Como es normal en este tipo de eventos electorales, se realizaron tracking poll [encuestas diarias] en la última semana con el fin de medir dos cosas fundamentalmente: intención de voto y disposición a participar. Hasta el viernes 25/07 el promedio de participación se ubicó en un máximo de 44% y un mínimo de 32%. Algo que llama poderosamente la atención es que una vez Manuel Rosales se incorporó a la campaña, la intención de participación comenzó a bajar e inclusive su incidencia negativa se veía en las actividades. ¿Cómo se evidenció este efecto negativo? Pues que en cada actividad a la que él asistía no solo se concentraban menos ciudadanos, sino que además la dirigencia de la alianza política que apoyaba a Gustavo Fernández no asistía. Esto refuerza aquel comentario que hice sobre cuál sería el efecto MR en las campañas de Maracaibo y San Francisco. Pero volvamos al tema inicial. El día de las elecciones se realizaron cuatro cortes del exit poll. Revisemos los resultados por cada corte. En el informe de las 10AM: Gustavo Fernández 52%-Héctor Soto 47%. En el corte de las 12M: Gustavo Fernández 59%-Héctor Soto 40%. Para el informe de las 3PM: Gustavo Fernández 61%-Héctor Soto 39%. Y finalmente en el informe de las 5PM: Gustavo Fernández 56%-43%. O sea que la proyección daba una diferencia final de aproximadamente 13 puntos. La tendencia era tan clara, que sin resultados de exit poll en la mano los puntos rojos estaban vacíos y muchos estaban abandonados. Eso contrastaba con los puntos azules que tenían una buena concurrencia de electores, mientras los movilizadores estaban activos reportando la cantidad de personas que estaban votando. Sin embargo, ya para las 3PM comenzaron a ocurrir cosas raras inducidas por el chavismo. ¿Qué ocurrió? Pues que comenzaron a fallar las máquinas de votación en los principales centros de votación cómo: Muñoz Tébar, G.E. San Francisco, San Martín, Jesús E. Lossada, Madre Mercedes Molina, Eduardo Mathias Losada y Eduardo E. Ferrer. Pero eso no es todo, sino que además desde las 4PM soltaron a los colectivos armados a la calle, con el claro fin de intimidar a los ciudadanos y así crear las condiciones para aplicar su magia electoral y que nada ocurriera. Luego del mediodía de ese domingo, en el comando de Soto se sentía la derrota y él llegó a las 5PM con cara de perdedor, aunque sin mucho entusiasmo dijo que había ganado. Todo hacía presagiar que Gustavo Fernández había logrado su reelección, pero al final el CNE dio unos resultados que no se ajustaban a la realidad y la teoría es que sencillamente voltearon los números por una orden desde Miraflores. Poco antes de conocerse los resultados oficiales, comenzaron a circular llamadas intimidantes exhortando a aceptar los resultados en “libertad” y no salir a gritar fraude, lo que claramente era una amenaza para generar resignación. Cuando el CNE declara ganador a Héctor Soto, pocos entendían como habían llegado a ese resultado. Inclusive, algunos integrantes de la comisión de enlace aún no se explican cómo llegaron a ser gobierno. En síntesis, el régimen lo hizo de nuevo y se robó las elecciones en el municipio San Francisco.

¿CONSPIRACIÓN? Aunque finalmente perdió en las elecciones del 27 de julio, la conspiración contra el alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero, continuó sobre todo en relación con los créditos adicionales. Cualquiera pudiera suponer que esta maniobra provenía desde el chavismo, pero no, aunque le cueste créelo la jugada era de concejales supuestamente opositores, aunque ya algunos tenían tiempo que se habían mudado al lado oscuro. ¿Recuerdan la polémica por los créditos adicionales que estalló una semana antes del proceso electoral? Pues después del 27J se mantuvo como una conspiración de Omar Molina [presidente del Concejo Municipal que estaba terminando su período], además de los también concejales salientes José Bermúdez y Jaime Buelvas [alias “Fumarola”]. ¿En qué consistía la maniobra? Pues que en la solicitud de crédito adicional había un monto destinado al pago de las bonificaciones al personal directivo de la municipalidad que, al parecer, superaba los US$140.000. Estos concejales dejaron tal monto en US$60.000, lo que claramente era insuficiente. El objetivo era generar el malestar entre directores, subdirectores y demás miembros del personal directivo y de ahí que se generó aquella protesta de los afectados. Pero esto no es todo, sino que además este trío de Molina-Bermúdez-Fumarola tomó el resto del dinero y lo sumaron a una petición del Concejo Municipal, la que por arte de magia aumentó a US$220.000 que ya deben haber comprometido y pagado, porque recuerden que estaban ad portas de entregar la cámara municipal. No tengo dudas de que este trío se apropió de la mayor parte de estos 220 mil dólares. ¡Hasta donde ha llegado la podredumbre en la política venezolana! Los tres involucrados se van, pero se llevan buen dinero. ¿Será capaz la nueva presidenta del concejo, Jessy Gascón, de indagar las cuentas que deja su aliado Omar Molina? Pero la conspiración no se detiene con las manipulaciones de los créditos adicionales, sino que hay dirigentes de Primero Justicia que se han dedicado a difundir mensajes en los cuales hablan de supuestos actos de corrupción y hasta mencionan la compra de propiedades en el Doral, Miami. No sé si eso será cierto o es un fake, pero me asombra que los principales enemigos de Adrián Romero sean los mismos que hasta hace unos meses eran sus compañeros de partido.

TRAICIÓN. Durante el pasado fin de semana pude conversar, un poco más extenso, de lo normal, con un amigo que forma parte de los organismos de inteligencia. ¿Qué de interesante hubo en la charla? Pues la fuente me cuenta que la declaración del Cartel de Los Soles como organización terrorista les cayó a algunos de los cabecillas del régimen como un balde de agua fría, mientras a otros les viene como una oportunidad de salvación. ¿Cómo entender esa disparidad en el impacto? Lo primero es que hay que retomar un análisis que hice hace varias semanas [Lea aquí] en el cual mencionaba que los hermanos Rodríguez, a pesar de haber hecho grandes negocios usando la fachada revolucionaria, nunca han sido mencionados como ligados al Cartel de Los Soles, por lo que la reciente decisión de la Casa Blanca los coloca en una buena posición para aprovechar la oportunidad y no solo facilitar la entrega de sus enemigos, sino también para reducir la carga contra ellos. Asimismo, los consolida como la línea de sucesión pues en el caso de una vacante absoluta, Delcy Eloína como Vicepresidenta ejecutiva asumiría la Presidencia de la República e incluso, mediante un truco judicial en el TSJ, podrían tratar de terminar el actual período de gobierno, contraviniendo lo dispuesto en la Constitución Nacional. Esto implica que tendrían el control político total, pues Jorge es el presidente de la Asamblea Nacional. Pero en este punto también hay que recordar que JR es el interlocutor oficial con el gobierno de Estados Unidos, o sea que es quien se comunica con ellos y esto le concede una ventaja de enorme valor en el marco de lo que está ocurriendo y lo que seguramente va a ocurrir a partir de las próximas semanas. ¿Quiénes son los más afectados por la decisión de EEUU? Pues claramente Nicolás y Diosdado quienes son los señalados como cabecillas del Cartel de Los Soles y sobre quienes recaerían las acusaciones de narcotráfico y financiamiento del terrorismo. ¿Pero Maduro no es aliado de los Rodríguez? Si, pero aquí aplica aquella máxima de que nadie se entierra con nadie, sino que por más amigos que sean llega el momento en cual hay que dejarlos ir. La decisión de calificar al Cartel de Los Soles cayó muy mal en los señalados, porque confiaban que como consecuencia de todo el dinero repartido nunca llegaría tal determinación, pero llegó y esto los coloca en un enorme riesgo. De ahí que el “juego de las traiciones” se pone bastante interesante en el chavismo.

FRONTERA. Por razones de tiempo no había podido abordar el tema de la creación de la polémica “Zona Binacional” entre Venezuela y Colombia, que ha sido tan cuestionada entre ambos países. ¿De qué trata esta iniciativa? Si nos ceñimos a las explicaciones oficiales de ambos gobiernos se trata de crear una “zona de paz, unión y desarrollo” que abarca los estados venezolanos de Táchira y Zulia, mientras que del lado colombiano incluye a los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Guajira. ¿Cuáles son los presuntos objetivos de la zona binacional? Tomando las explicaciones oficiales: “Fomentar la integración económica, social, cultural y de seguridad en la frontera, que históricamente ha sido un área de tensión, contrabando, presencia de grupos armados y narcotráfico”. Hasta aquí todo parece positivo. ¿Por qué ahora me enfoco en el tema? Pues que en una conversación con una fuente de inteligencia, este expresó: “Recuerdas que hace varios años hablamos de aquella iniciativa de Chávez de crear la ‘media luna fronteriza’, que en el fondo buscaba crear una zona para la operación de la guerrilla colombiana entre ambos territorios. ¿Esta zona binacional no se parece a aquello?”. Pues debo reconocer que sí. Vale la pena recordar que la teoría de la “media luna fronteriza” quien la saca a la palestra pública fue Hugo Chávez, aunque siempre trató de disfrazar el tema como una iniciativa de la oposición que pretendía dividir a Venezuela y construir un nuevo país en los territorios que abarcaba esa supuesta “media luna fronteriza”, pero la verdad que era una idea que rondaba la mente de los chavistas más radicales, quienes con el apoyo de Cuba, pretendían crear esta zona para favorecer la lucha insurgente en Colombia y que la guerrilla tomara el poder, cosa que ocurrió parcialmente por la vía electoral con la victoria de Gustavo Petro, quien recordemos fue parte del M19 y aún conserva aquellas ideas de la lucha de clases y de la batalla contra la oligarquía colombiana, que siempre matiza en sus discursos políticos. Claramente esta zona binacional no tiene nada de paz, ni de desarrollo, porque está controlada por el ELN y las disidencias de las FARC [Segunda Marquetalia] quienes manejan los negocios turbios que abundan entre los dos países. Si Petro viene de la guerrilla y Maduro siempre ha sido aliado de la guerrilla, ¿por qué no pensar que esta “zona binacional” en realidad es un territorio que están entregando al terrorismo colombiano? Como diría un amigo: no tengo todas las certezas, pero tampoco tengo muchas dudas al respecto. Por cierto, ¿por qué la llaman “media luna fronteriza? Si se toma el tiempo revise un mapa y observe la frontera entre ambas naciones, ya que ahí podrá ver que la zona entre estos estados y departamentos se parece a una media luna. Hay que prestar mucha atención a los acontecimientos en torno a este complejo tema.

MAL. Así comenzó su gestión el nuevo alcalde del municipio San Francisco, Héctor Soto. Ya en mi columna anterior comencé a revelar los problemas que estaban presentes en su gestión. Incluso, alerté como los cercanos a Omar Prieto controlaban su comisión de enlace y al final se confirmó lo que era un comentario en los pasillos de la alcaldía: Prieto infiltró por completo el gobierno a Héctor Soto. La guinda de la torta fue que el nuevo burgomaestre designó al exalcalde, Dirwings Arrieta, como director general o sea que lo tendrá pegado todo el tiempo. Además, el plan de Prieto era apoderarse de tres dependencias clave: Sindicatura Municipal, Administración y el Servicio Desconcentrado Bolivariano de Administración Tributaria [SEDEBAT]. Como diría cualquier vecina de El Manzanillo: “No le pedía nada el cuerpo…”. Ya logró sus primeros objetivos con la designación de Eder Vielma en Administración. Este personaje fue su administrador en las gestiones anteriores, de las cuales salió lleno de dinero gracias a los muchos negocios que manejaron. En el SEDEBAT también Prieto colocó a Misahi González. Mientras que la Sindicatura la ocupará una abogada que, casualmente, estuvo en el mismo puesto cuando él fue alcalde sureño. Si Héctor Soto permite que Omar Prieto controle su gestión, inexorablemente estará marcada por la corrupción y el fracaso desde el primer día. Vienen días complejos en la Alcaldía de San Francisco, así como una época muy oscura para los habitantes del municipio.

CABIMAS. Este municipio de la Costa Oriental del Lago no sale de una tragedia política. No recuerdo que haya tenido un alcalde cuya gestión haya valido la pena destacar. Y la historia se vuelve a revertir. Parece un déjà vu interminable. ¿Por qué la reflexión? Porque Cabimas apenas iba saliendo de la corrupta y desastrosa gestión del opositor Nabil Maalouf, para caer ahora en las manos de un chavista de nombre Frank Carreño. ¿Quién es Frank Carreño? Pues es un ingeniero mecánico que hasta ahora era el rector de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo [UPTM-antiguo IUTM] y ha estado vinculado a diversas instituciones de educación superior. Me dicen que es como el caballo de Atila, pues por donde pasa solo deja destrucción y negocios raros. Lo señalan de haber estado involucrado en la venta ilegal de las “Canaimitas” y de otros guisos turbios. Me explican que su gestión en la UPTM ha sido un desastre total, pues cuando asumió era una institución con más de 3 mil estudiantes, mientras ahora la deja con solo 500 estudiantes y en pésimas condiciones. Tiene tan mala reputación que inclusive se habla que es del mismo pelaje de Omar Prieto y Fidel Madroñero, que ya son palabras mayores en cuanto a mañas y pésima reputación. Una de sus promesas de campaña es la eliminación del cuestionado Servicio Autónomo de Administración Tributaria [Satrica], cosa que dudo al 100% porque cuando se dé cuenta que esa “agua moja”, más bien buscará fortalecer el organismo y por ahí armar su gran guiso. Pobre Cabimas y pobre los cabimenses que no salen bien de una plaga, para entrar con otra que quizás será peor.

MÁS GUISOS. Me siguen llegando denuncias sobre los negocios que tienen en marcha el director de Polisur, G/B Erick Gómez, quien no solo mantiene activa una operación de extorsión utilizando a los funcionarios de inteligencia y además un servicio de seguridad privada que es prestado con los policías uniformados de la institución; sino que adicionalmente a través del comisario Higuera implementó el cobro por los ascensos entre los policías, lo que dejó a 75 funcionarios con retardo en su ascenso a pesar de tener los méritos y que por ley les correspondía obtener una mayor jerarquía. ¿Cuánto tenía que pagar cada policía que aspiraba un ascenso? Pues 1.000 dólares en efectivo y quien no podía pagar el aporte, pues no ascendía. Tengo entendido que esta denuncia fue realizada hace pocos días en la oficina de Visipol en Caracas. Sin embargo, el general Erick Gómez dice que nada le va a pasar porque está apadrinado y protegido por el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Elio Ramón Estrada Paredes.

TRANSICIÓN. Aunque todo lo explicado durante la campaña electoral, hacia presagiar una transición forzada y hasta violenta en las alcaldías de Maracaibo y San Francisco, la realidad demuestra que no ha sido así. Incluso, hasta había quienes vaticinaban que Gian Carlo Di Martino asaltaría la sede municipal el lunes 28 de julio. Todo ha transcurrido con absoluta normalidad y transparencia. En el caso de Maracaibo, la comisión de enlace ha verificado todo con normalidad y no hay, hasta ahora, problemas graves que atender. En el caso de San Francisco la situación es similar, aunque con la variación que las subcomisiones de enlace ya han retiradas por el alcalde entrante.

CRISIS. Consulté como estaba evolucionando la crisis y el “luto” en Un Nuevo Tiempo como consecuencia de los pésimos resultados obtenidos y la respuesta fue preocupante: “Este partido se está quedando solo. No hay mea culpa. No hay reflexión. Solo hay caras largas en los pocos dirigentes que van a la sede de Las Mercedes”. Lamentablemente, ante la crisis la reacción de Manuel Rosales y de Nora Cecilia ha sido callar y esperar para ganar tiempo y que el malestar se disipe. Uno de los problemas que amenaza con no disiparse, es la molestia por los 20 mil dólares que Manuel le entregó a 21 ex integrantes de su gabinete y a cinco miembros de la Dirección Ejecutiva Regional [DER], dejando sin ningún pago al resto del gabinete a quienes ni siquiera tuvo la gentileza de darle las gracias por haberlo acompañado en su gestión.

RUMOR. Me escribe un amigo que forma parte de la oposición en el Zulia con un rumor que circula en los corrillos políticos: “Se comenta que Manuel Rosales entregó las alcaldías de Maracaibo y San Francisco como ofrenda al régimen, para que no revisen su gestión y sobre todo por no haber cumplido los acuerdos que buscaban sabotear la lucha opositora para las elecciones del 28 de julio del 2024”. ¿Será verdad? En lo personal, de Rosales espero cualquier barbaridad. Por cierto y siguiendo con el tema, ¿han leído o escuchado algún señalamiento de Luis Caldera contra la gestión saliente de Manuel Rosales? Yo en lo personal solo observo silencio y eso me lleva a casi confirmar que MR se arregló con el régimen para obtener inmunidad. Esto confirma que Rosales siempre ha estado en arreglos raros con el chavismo.

Darwin Chávez|@Darwinch857|Darwinch67@gmail.com

Comment here