Ejemplo de algunos ataques relevantes a la Democracia y la Libertad durante el mes de enero 2022
26 enero. Perú. La fiscalía ordenó, sin advertencia previa, el corte de la señal de la radio más crítica con el régimen comunista.
La llegada al poder en Perú del comunista Pedro Castillo está poniendo en riesgo en el país tanto la libertad de expresión como el derecho a la información. Una nueva demostración de ello ha tenido lugar en las últimas horas, con el corte de la emisión de PBO Radio, una de las principales emisoras del país que dan voz a los opositores y donde las críticas al Gobierno están a la orden del día.
Para apoyar el corte de emisión, también se presentaron funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
27 enero. Venezuela. No se recogieron las firmas de los ciudadanos para realizar el referendo revocatorio para realizar el referéndum revocatorio del sanguinario Nicolás Maduro.
El máximo representante del régimen chavista, Nicolás Maduro, dijo que «el CNE les dio todas las condiciones» y «un día entero» en el que «apenas tenían que recoger el 20% de las firmas» del censo electoral.
Quienes promovían la medida tacharon esas condiciones de «una bufonada» y consideraron que era «imposible» recoger las firmas en ese lapso, por lo que llamaron a sus simpatizantes a no acudir a firmar y anunciaron que tomarán medidas judiciales posteriores.
Venezuela: fracasa intento de revocatorio, dice Nicolás Maduro | Venezuela en DW | DW | 28.01.2022
27 enero. El Salvador. Ataques a la libertad de expresión
El periódico salvadoreño El Diario de Hoy (EDH) denunció que su cuenta de WhatsApp fue «vulnerada» el 25 de enero por «personas desconocidas» y «ajenas a nuestro equipo». El rotativo se suma así a organizaciones no gubernamentales y periodistas que han denunciado en las últimas semanas vulneraciones en sus cuentas de WhatsApp.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que se investigue el espionaje a más de 30 periodistas para «identificar y condenar a los autores».
Algunos ataques a la Democracia y la Libertad
27 enero. España. El “excelentísimo exvicepresidente del Gobierno” y sobre todo chavista, Pablo Iglesias, todavía tiene acceso privilegiado al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluso antes de que se publiquen
El exlíder envió por error, vía Telegram, un mensaje que luego borró, donde aseguraba tener datos del CIS sobre las próximas elecciones en Castilla y León. Afirmaba que José Félix Tezanos, presidente del CIS, “cocina” los resultados del sondeo.
Pablo Iglesias revela que tiene acceso a los datos del CIS antes de que se publiquen (larazon.es)
29 enero. Turquía. El presidente, Recep Tayyip Erdogan, despide a funcionarios que informan sobre datos oficiales del país
Cesó de sus funciones al responsable de la agencia estatal de estadísticas (TUIK). La medida se adoptó luego de que se dieran a conocer las cifras de la inflación, lo que molestó a las autoridades turcas y, paradojalmente, también a partidos de la oposición.
El alto cargo despedido fue objeto de críticas después de publicar los datos de precios al consumo de este mes, que situaban la inflación anual en un máximo en 19 años del 36,1%.
Reemplazó también al ministro de Justicia, que antes había criticado la difusión pública de datos privados de la ciudadanía en manos de las autoridades.
Erdogan despide a funcionario que entregó cifras de la inflación | El Mundo | DW | 29.01.2022
29 enero. México. Organismos internacionales piden protección a los periodistas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) junto con su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, que es el 3er caso de muerte violenta de reporteros en el país en lo que va de 2022, e instó al Estado a tomar medidas.
Lourdes Maldonado -quien cubría temas policiales, de corrupción y de política local en el estado de Baja California- tenía custodia policial desde hace 1 año para cuando llegaba y salía de su casa, pero el 23 de enero le dispararon justo cuando estaba en su automóvil, frente a su domicilio, en la ciudad de Tijuana.
En un comunicado las 3 entidades instan al Estado «a investigar de forma pronta, seria e imparcial los hechos». La investigación debe «esclarecer no sólo la autoría material de los hechos sino también los autores intelectuales de estos ataques». La CIDH es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
CIDH y ONU-DH exhortan a México a proteger a periodistas | México en DW | DW | 29.01.2022
Periodistas de México protestan por asesinato de sus colegas | México en DW | DW | 26.01.2022
31 enero. China. Obstáculos a la prensa extranjera
Los periodistas extranjeros en China enfrentan «obstáculos sin precedentes» a sus labores, con amenazas de acciones legales, campañas en internet y números decrecientes por la expulsión de colegas advirtió una organización de prensa.
Pekín parece estar «promoviendo una andanada de demandas» o amenazas de acciones legales contra periodistas extranjeros, dijo el Club de Corresponsales Extranjeros de China (FCCC) en su informe anual.
Periodistas extranjeros en China enfrentan presión ″sin precedentes″ | El Mundo | DW | 31.01.2022
10/02/2022
Comment here