CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaOpinión

Análisis reflexivo de la reforma constitucional Por José Luis Centeno S

¿Qué cambios significativos implica modernizar el texto constitucional venezolano?

El gobierno está promoviendo una nueva reforma constitucional en Venezuela, la segunda desde que asumió el poder en 1999. Esta propuesta busca modificar al menos una quinta parte del texto fundamental.

La propuesta de reforma se basa en tres objetivos principales, a saber: ampliar la democracia venezolana, trazar los elementos de una nueva sociedad y perfilar un nuevo modelo económico. Con estos objetivos se buscaría renovar y fortalecer el sistema político y social del país.

Ahora bien, la estructura lógica de la propuesta no resulta clara. No se entiende cómo estos objetivos se traducirán en cambios concretos en la Constitución. Si bien es cierto que los fundamentos legales se basan en los artículos 342 a 345 de la Constitución, que establecen el proceso para realizar la reforma, no hay claridad al respecto.

Por otra parte, la justificación política de la reforma se centra en la necesidad de actualización y fortalecimiento del modelo democrático. Sin embargo, esto no luce alineado con los cambios específicos propuestos en la Constitución.

Por ejemplo, no se explica cómo la ampliación de la democracia directa se logrará mediante la modificación de 80 artículos.

Una posible contradicción es la promesa de mayor participación ciudadana. Esto ocurre en un contexto donde la oposición cuestiona la legitimidad del proceso electoral y la capacidad del gobierno para garantizar una consulta genuina. Además, la motivación política para realizar cambios significativos en la Constitución se basa en un mandato electoral controvertido. Esto podría debilitar la legitimidad de la reforma.

Las razones jurídicas se basan en la Constitución vigente, lo que proporciona un marco legal claro para el proceso de reforma. No obstante, la insuficiencia radica en la falta de detalles sobre cómo se aplicarán estos cambios legales para lograr los objetivos políticos propuestos. Por ejemplo, no se especifica cómo la actualización del marco jurídico contribuirá a crear un modelo económico más resistente a los ataques externos.

Los objetivos de la reforma, como la ampliación de la democracia y el diseño de un nuevo modelo económico, están alineados con el Plan de las Siete Transformaciones. Sin embargo, la coherencia entre estos objetivos y los fundamentos legales y políticos no es del todo evidente. Por ejemplo, no se explica cómo la modificación de 80 artículos contribuirá específicamente a fortalecer el modelo democrático participativo.

Así las cosas, la propuesta de reforma constitucional en Venezuela presenta desafíos en términos de coherencia entre los objetivos propuestos y los fundamentos legales y políticos. En tal sentido, la falta de detalles sobre cómo se implementarán los cambios y la controversia sobre la legitimidad del proceso electoral plantean interrogantes sobre la efectividad y la aceptación de esta reforma.

Comment here