CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaInternacionales

Duro golpe al gobierno: Corte Suprema de EE.UU. rechaza decisión de Trump de congelar fondos que debe a Usaid

En una orden emitida la semana pasada, el juez de distrito estadounidense Amir Ali dio a la administración 36 horas para pagar el trabajo realizado antes del 13 de febrero.

La Corte Suprema de Estados Unidos asestó un duro golpe a la congelación de la ayuda exterior ordenada por el presidente Donald Trump. Restableció una orden de un tribunal inferior que exige el rápido desembolso de hasta US$2.000 millones adeudados a los contratistas por trabajos ya completados.

En cuatro votos en contra, los magistrados rechazaron la solicitud de Trump de anular la orden del tribunal de primera instancia. Esto afecta el dinero adeudado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Departamento de Estado. En su orden de un solo párrafo, la mayoría le dijo al juez que restableciera el plazo para pagar el dinero, ya que su plazo original ya pasó.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y la jueza Amy Coney Barrett se unieron a los tres liberales que conforman la mayoría. Los jueces Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh discreparon. Alito escribió para el grupo que estaba “atónito” por la decisión.

Los grupos humanitarios afirman que el dinero se necesita con urgencia. 

Afirman que la congelación está paralizando cientos de proyectos. Esta situación obliga a los grupos socios de Usaid a despedir o suspender temporalmente a miles de trabajadores estadounidenses. También ponen a las personas que dependen de la asistencia en riesgo de enfermedad y muerte.

En una orden emitida la semana pasada, el juez de distrito estadounidense Amir Ali dio a la administración 36 horas para pagar el trabajo realizado antes del 13 de febrero, Ali emitió esa directiva después de que grupos de ayuda ofrecieron evidencia. Ellos demostraron que la administración no estaba cumpliendo con su orden anterior de levantar la congelación de pagos.

Tomado de Bloomberg.com

Comment here