La empresa petrolera estadounidense Chevron mantiene el «lobby» en busca de conseguir un acuerdo. Este le permita mantener sus operaciones en Venezuela más allá del 27 de mayo de 2025.
Cabe recordar que a finales de febrero, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que revocaría la Licencia 41 que permitía a Chevron operar las empresas mixtas que tiene con Pdvsa. En días posteriores se concretó la medida con la Licencia 41A. Esta le daba a la compañía un plazo hasta el 2 de abril para retirarse de Venezuela.
Sin embargo, tras el «lobby» de Chevron consiguió que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), del Departamento del Tesoro, sustituyera la Licencia 41A con la 41B. Esto extiende el período de operaciones hasta el 27 de mayo.
Ahora, de acuerdo con un reporte de Exclusivas Económicas, citado por Bitácora Económica, Chevron cree que puede lograr una nueva licencia para continuar sus actividades en Venezuela.
El principal argumento de Chevron para operar en Venezuela a pesar de las sanciones a Pdvsa siempre se ha relacionado con que, de esta manera, puede cobrar lo que Venezuela le adeuda.
La acción de lobby o cabildeo del equipo de Chevron en Washington no culminó con la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de recibir la extensión de la Licencia General Nº 41B. Esta vence el 27 de mayo.
De acuerdo con el semanario Exclusivas Económicas, ahora todo el esfuerzo de los lobistas se centra en obtener una nueva prórroga. En el mejor de los casos, le permitiría una tercera renovación como la Licencia General Nº 41C.
Desde hace seis años, Chevron viene afrontando y negociando no sólo con la OFAC, sino con el Departamento de Estado. La importancia de seguir en Venezuela radica en varios argumentos. En primer lugar, cobrar lo que le debe Petróleos de Venezuela (Pdvsa). En aquel momento, se calculaba por el orden de 4.000 millones de dólares. Además, se había concretado el pago de la mitad.
En segundo lugar, porque también es un buen negocio. Además, una razón geopolítica para el gobierno de Donald Trump. Es la única empresa estadounidense vinculada directamente con producción de crudo que opera en el sector de los hidrocarburos en Venezuela.
El 30 de enero de 2019, cuando se aprobaron las sanciones que impuso el presidente Donald Trump en su primer gobierno contra el sector de los hidrocarburos de Venezuela, Chevron recibió por parte de la OFAC la Licencia General Nº 8. Junto a otras empresas estadounidenses vinculadas a los servicios de esta actividad como Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford.
A partir de entonces y durante casi tres años, Chevron y las otras cuatro empresas recibieron 10 renovaciones del permiso. Tómese en cuenta que se llegó a la Licencia General Nº 8J, con caducidad el 1 de diciembre de 2022. Sin embargo, esa autorización limitaba operaciones en Venezuela y, a lo sumo, quedaban sólo para cuidar sus activos.
En noviembre de ese año, no obstante, ya con Joe Biden como presidente se dio a conocer la Licencia General Nº 41. Esta sacó a Chevron de la LG Nº 8 y le permitió reactivar sus operaciones en las empresas mixtas en las que tiene participación minoritaria con Pdvsa.
También pudo comenzar a exportar hacia Estados Unidos y eso es lo que se mantiene. No obstante, desde que salió la LG Nº 41A parece que el plazo otorgado es para que concrete el “wind down of operations” o cierre de operaciones.
Las cuatro empresas de servicios suman ya 15 renovaciones de la LG Nº 8. La que está vigente lleva la letra O, la cual vence el próximo 9 de mayo. Se da por asumido que vendrá la 16ª renovación, ahora como la LG Nº 8P.
Comment here