Noticias relevantes que más afectan a la democracia con énfasis en España, Estados Unidos, Venezuela y el entorno de esos paises.
Artículos relacionados:
- Breve resumen de lo ocurrido respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania en enero 2022
- Algunos ataques relevantes a la Democracia y la Libertad durante el mes de enero 2022
- España merece mejores gobernantes y ciudadanos que defiendan con orgullo su apego a la patria
01 enero. Venezuela. PolloGate. Mala noticia para el Partido Podemos de España.
El fiscal de EE. UU. que reclamaba a España la extradición del ex jefe de la Inteligencia y Contrainteligencia del chavismo, Hugo El Pollo Carvajal, ha sido destituido de su cargo. Así se lo ha comunicado el Departamento de Justicia estadounidense al ahora ex co-jefe de la Unidad de Terrorismo y Narcotráfico Internacional del Distrito Sur de Nueva York que investigaba al militar chavista Carvajal y también al narco-dictador Nicolás Maduro. Este hecho retrasará la entrega de El Pollo Carvajal, el militar que ha desvelado la corrupción y financiación ilegal de Podemos que investiga la Audiencia Nacional española.
Malas noticias para Podemos: destituido el fiscal de EEUU que pide la extradición de ‘El Pollo’
Hugo ‘El Pollo’ Carvajal revela que Ecuador y Uruguay se financiaron de Venezuela (okdiario.com)
‘El Pollo’ Carvajal avisa de que su familia está en peligro (okdiario.com)
Venezuela, refugio tradicional de los líderes de ETA desde hace décadas (okdiario.com)
02 enero. Cataluña, España. La Generalitat paga clases de islam mientras niega el castellano.
Ocho escuelas catalanas imparten clases de islam a 337 alumnos con profesores contratados por la Generalitat, en los que gasta 169.925 euros anuales. Es información facilitada por el consejero de Educación, Josep González-Cambray, el mismo que anima a los colegios a sublevarse contra las sentencias que obligan a impartir el 25% de las clases en español.
03 enero. Haití. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, fue objeto de un intento de asesinato durante un acto para celebrar el aniversario de la independencia del país.
Un vídeo publicado en redes sociales muestra al primer ministro y sus acompañantes huyendo de la iglesia donde se encontraban hacia sus coches en medio de un intenso tiroteo. La prensa haitiana ha informado de al menos 1 muerto y 2 personas heridas en el tiroteo.
El primer ministro de Haití sobrevive a un intento de asesinato (europapress.es)
19 enero. Venezuela ¿Habrá justicia?
La Corte Penal Internacional (CPI) notificó a las partes de la investigación por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela que dio un plazo de 3 meses al régimen de Maduro para que responda por los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos contra la oposición y la sociedad civil.
El texto del fiscal Karim Khan indica que “en un espíritu de cooperación, de diálogo y de equidad, el Fiscal aceptó además conceder a Venezuela una prórroga de 3 meses, a saber, hasta el 16 de abril de 2022″, dado que el plazo inicial expiraba el pasado domingo. “Esta prórroga es adecuada y está justificada debido a varias circunstancias, que deben considerarse excepcionales”, añadió.
El 04 de noviembre 2021, el fiscal Karim Khan anunció la apertura de la investigación desde Caracas, firmó una carta de entendimiento con el Gobierno “para colaborar activamente”, “a pesar de “las diferencias de opinión sobre este tema”, se vence el plazo y ahora una prórroga, a simple vista, injustificable.
CPI da prórroga de tres meses a Venezuela para que responda a investigación – ALnavío (alnavio.es)
La Corte Penal Internacional le dio tres meses al régimen de Maduro para que responda por los crímenes de lesa humanidad – Infobae
24 enero. África. Golpe de estado en Burkina Faso
Disturbios posiblemente organizados desde fuera con la suspensión de servicios informáticos. En la nación había un régimen republicano parlamentarista con un jefe de estado fuerte ¿Será otro golpe a la democracia?
24 enero. China envió 39 aviones militares a la zona de defensa aérea de Taiwán, en la mayor incursión desde octubre.
El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo en un comunicado emitido la noche del domingo que desplazó sus propios aviones para emitir advertencias y activó sus misiles para seguir a los 39 aviones chinos que ingresaron a su zona de defensa.
Taiwán vive bajo la amenaza constante de una invasión de China, que considera a la isla de gobierno democrático como parte de su territorio y ha dicho que la va a recuperar, incluso por la fuerza.
China realiza su mayor incursión aérea en meses en Taiwán | El Mundo | DW | 24.01.2022
25 enero. Boris Johnson. Pedía respetar las medidas sanitarias, pero él no las cumplía.
El primer ministro británico está siendo investigado por las fiestas organizadas durante el confinamiento.
El gobierno ya tuvo que pedir disculpas por dichos eventos en 2 ocasiones, pero hay fuertes presiones para que dimita.
«Partygate»: 4 preguntas para entender el escándalo por las fiestas del gobierno de Boris Johnson durante el confinamiento en Reino Unido – BBC News Mundo
29 enero. China-India. Disputa por la frontera del Himalaya.
Los países más poblados del planeta tienen percepciones distintas respecto de dónde se encuentra exactamente la frontera demarcada a lo largo de 3.500 km. Muchas regiones son reclamadas tanto por Pekín como por Nueva Delhi.
India y China ya han sostenido 14 rondas de conversaciones militares y diplomáticas desde un enfrentamiento que tuvo lugar en junio de 2020 en el valle del río Galwan, que dejó al menos 20 soldados indios y 4 chinos muertos. Esa región es precisamente uno de los muchos puntos fronterizos críticos conocido como Línea de Control Real (LAC, por sus siglas en inglés).
La disputa fronteriza que agita las relaciones entre India y China | El Mundo | DW | 29.01.2022
30 enero. Italia ¿Esperanza para la democracia?
Sergio Mattarella es jurista y político presidente de la República Italiana desde 2015 y reelecto en 2022.
Fue militar. Perteneció hasta 2009 a Partido Democrático y luego independiente. Es católico.
Ejerció varios cargos públicos relevantes.
Su padre, Bernardo Mattarella, fue un activista antifascista perseguido por la dictadura de Benito Mussolini, además, fue uno de los fundadores del Partido Democracia Cristiana (DC), que dominaría la política italiana durante casi 50 años. Bernardo sirvió como ministro muchas veces. Su hermano, Piersanti Mattarella, fue un militante democristiano que sirvió como Presidente de Sicilia desde 1978 hasta 1980, cuando fue asesinado por la Cosa Nostra, organización criminal del tipo mafia-terrorista.
Tras una sencilla consulta en la web se puede observar que Italia progresa un poco mejor que España.
Parlamento reelige a Sergio Mattarella presidente de Italia | El Mundo | DW | 30.01.2022
31 enero. Portugal. El socialista António Costa logra una histórica mayoría absoluta
Es miembro delPartido Socialista (PS). Es la 2da vez que el socialismo logra superar la barrera de la mayoría absoluta. “Una mayoría absoluta no es el poder absoluto, no es gobernar solos, es una responsabilidad para gobernar para todos los portugueses”, proclamó Costa en su discurso inicial. “Uno de mis objetivos es reconciliar a los portugueses con la mayoría absoluta y con el hecho de que son buenas para la democracia”, dijo casi al final de su intervención.
Por bien de sus ciudadanos y de sus relaciones internacionales, ¡Ojalá que Costa aplique la ideología socialista en beneficio de la mayoría y no acabe siendo comunista o siga los pasos del supuesto “progresismo” de España!
El socialista António Costa logra una histórica mayoría absoluta en Portugal (msn.com)
31 enero. Emiratos Árabes Unidos (EAU) atacado por rebeldes de Yemen tras recibir a líder israelí.
Los rebeldes Hutíes de Yemen se atribuyeron el ataque lanzado contra EAU, el 3ro en enero, y que esta vez coincide con la visita histórica del presidente israelí, Isaac Herzog, al país árabe para asistir a la Expo Dubai, donde se celebraba el día nacional de Israel. El portavoz militar de los Hutíes afirmó que los EAU «seguirá siendo inseguro mientras las herramientas del enemigo israelí en Abu Dabi y Dubai continúen lanzando agresiones contra nuestro querido pueblo y país».
Hutíes asumen ataque contra Abu Dabi y Dubái | El Mundo | DW | 31.01.2022
Siria acusa a Israel de lanzar misiles en las afueras de Damasco | El Mundo | DW | 31.01.2022
31 enero. Cuba. El socia-comunismo se fortalece.
Aunque son muy pocas las noticias acerca de Cuba, el comunismo sigue arrasando el bienestar de los ciudadanos. El pasado 25 de enero, el gobierno cubano juzgó a 39 personas que protestaron el pasado 11 de julio y el movimiento de Las Damas de Blanco sigue siendo objeto de represión por parte del Gobierno cubano. Detuvieron a su líder (Berta Soler) y a 5 integrantes más por exigir la liberación de las personas presas por las protestas antigubernamentales del 11 de julio 2021.
Cuba: detienen a Berta Soler, líder de Las Damas de Blanco | Cuba en DW | DW | 31.01.2022
31 enero. República Dominicana. Aprobada por su partido la reelección de Luis Abinader.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), oficialista de centroizquierda, admitió la eventual reelección de Luis Abinader, en un 2do mandato consecutivo tras eliminar de sus estatutos la prohibición de la reelección.
Abinader, quien es el 1er presidente de la organización fundada en 2014, fue aclamado por decenas de delegados y la cúpula de la formación. Tiene un 68% de popularidad según la Asociación de Comunicación Política interesada en el estudio, docencia y práctica de todos los aspectos relacionados con la comunicación política.
31 enero. Afganistán. Buenas relaciones internacionales y pésimas condiciones para los ciudadanos especialmente para las mujeres.
Se habla muy poco de la situación actual del pueblo afgano, pero a la fecha ya han asesinado a más de 100 miembros del anterior gobierno que fue tutelado durante 20 años por los EE. UU. hasta el 15 de agosto 2021, día en que los talibanes se hicieron con el control de Kabul y retomaron el poder.
Tras la toma de poder talibán, los representantes de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia, la Unión Europea y Noruega habían puesto como condición que los islamistas respeten los derechos humanos para restablecer las ayudas financieras a Afganistán.
La realidad es que ha ocurrido todo lo contrario sin embargo se retomaron conversaciones en Noruega con el nuevo gobierno talibán para aliviar la urgencia humanitaria que atraviesa el pueblo afgano tras la interrupción de la ayuda internacional agravada por las intensas sequías.
La desaparición de dos activistas por los derechos de las mujeres en Afganistán creó un tenso telón de fondo para las conversaciones con los talibanes.
Para no correr peligro en las calles, numerosas mujeres protestan contra el reconocimiento internacional del gobierno talibán desde sus casas. Los talibanes aseguran que son más moderados que en su anterior régimen, entre 1996 y 2001, pero la realidad es que muchas mujeres están excluidas del empleo público, gran parte de las escuelas para niñas están cerradas, en los trayectos largos las mujeres deben ir acompañadas por un hombre de su familia y miles de personas sufren de todo tipo de carencias.
Los talibanes se muestran satisfechos con su reunión en Noruega | ACTUALIDAD | DW | 24.01.2022
Los talibanes se reúnen con feministas y periodistas en Noruega | Política | DW | 23.01.2022
ONU: talibanes mataron más de 100 miembros del anterior Gobierno afgano | El Mundo | DW | 31.01.2022
10/02/2022
Comment here