Un 27 de noviembre de 1992, un grupo de militares lleva a cabo un intento infructuoso de golpe de Estado contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, apenas 9 meses después de otro intento en febrero del mismo año dando como resultado la muerte de centenares de inocentes.
En esta ocasión en el golpe participaron civiles y militares afiliados a los movimientos comunistas herederos del MIR y las FALN. Los nombres más destacados de este intento fueron Hernán Grüber Odremán, Luis Enrique Cabrera Aguirre, Francisco Visconti Osorio; y los partidos políticos Bandera Roja y Tercer Camino todos de la rama comunista dirigida desde La Habana por Fidel Castro.
El movimiento de las tropas rebeldes se inició a las 11:00 de la noche del día anterior, con el objetivo principal de capturar a Carlos Andrés Pérez, y tomar el poder para luego liberar a Hugo Chávez, encarcelado luego de su intentona golpista de febrero apoyado por las cúpulas comunistas y guerrilleras de Venezuela. La sede de la televisora pública Venezolana de Televisión, así como las antenas repetidoras de RCTV y Venevisión fueron tomadas por el teniente Jesse Chacón, quien tenía órdenes de transmitir un video grabado por los cabecillas golpistas en el cual se explicaba el por qué de la rebelión y llamaban a las Fuerzas Armadas a unírseles. No obstante, en su lugar fue transmitido un vídeo grabado previamente por Chávez.
Por su parte, Carlos Andrés Pérez se comunicó con la nación a través de la señal de Televen, la única televisora nacional en su poder, donde anunció que este golpe era un “coletazo” del de febrero de 1992, y que el gobierno tenía la situación controlada. A las 3:30 de la tarde, los rebeldes en VTV se rindieron, luego de un enfrentamiento con las fuerzas constitucionales que dejaron un saldo de nueve muertos.
Uno de los episodios que indignaron más a la colectividad durante la intentona golpista, fue el asesinato a sangre fría de los vigilantes desarmados del canal estatal Venezolana de Televisión, Canal 8 por parte de los militares sublevados. Varios militares chavistas entraron en la planta del Canal 8 para transmitir un video de Hugo Chávez incitando a más militares a unirse a la sublevación.
Se contabilizaron 95 heridos militares. 500 oficiales y suboficiales fueron arrestados tras los acontecimientos, junto con 800 soldados sin rango y 40 civiles pertenecientes a organizaciones filiales del comunismo internacional; no obstante, solamente 196 personas, entre civiles y militares, fueron llevadas a un tribunal militar, incluyendo a las que huyeron a Perú para albergarse bajo la dictadura de Fujimori, a los que se le abrió un proceso en ausencia. De estos, 97 fueron condenados, y el resto fueron absueltos. No obstante, unas semanas después la Corte Suprema de Justicia anuló los juicios, y dentro del período de un año, todos los implicados ya habían sido liberados por los gobiernos de Ramón J. Velásquez y Rafael Caldera.
A continuación 10 impresionantes imágenes de este suceso que marcó la historia reciente de Venezuela:













FOTOS:
Archivo de Últimas Noticias
El Estímulo
Comment here