La preocupación por las detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha aumentado, especialmente con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Es crucial que los inmigrantes tengan sus documentos actualizados y accesibles para evitar complicaciones legales. Este artículo detalla los documentos necesarios según el estatus migratorio.
La detención por parte de ICE puede afectar a muchas personas en Estados Unidos. Cada tipo de estatus migratorio requiere diferentes documentos, y tenerlos a la mano no solo facilita la situación en caso de detención, sino que también es vital para prevenir problemas legales. A continuación, se presenta una lista de documentos esenciales según tu estatus migratorio. En caso de ser deportado, una de las opciones más viables es llevar a tus hijos contigo.
Documentos esenciales según tu estatus migratorio
1. Ciudadano / Ciudadano naturalizado
Aunque cuentes con el certificado de naturalización, es probable que necesites comprobar tu ciudadanía estadounidense. Por ello, es recomendable portar copias de los siguientes documentos:
- Pasaporte estadounidense.
- Tarjeta de pasaporte.
- Fotocopia de ambos documentos o del certificado de naturalización.
2. Residente permanente
Como Residente Permanente, siempre debes tener en tu cartera o bolsa tu:
- Green Card.
3. Inmigrantes legales
Esta categoría incluye a los beneficiarios del programa DACA, Visa U, Visa de estudiantes, entre otros. Los documentos que debes tener son:
- Documento de autorización laboral.
- Tarjeta I-94.
- Credencial DACA.
- Pasaporte con estampa y/o sello de entrada al país.
4. Inmigrantes con más de 10 años en EE. UU. y con hijos
Si has aplicado para la “residencia de los diez años” y un juez de inmigración aprobó tu solicitud, debes portar:
- Documento de aprobación de residencia permanente.
5. Inmigrantes con más de 2 años en EE. UU.
Las personas con menos de dos años en Estados Unidos corren un mayor riesgo de ser deportadas. Por ello, es importante tener documentos que comprueben tu estadía en el país por más de dos años, tales como:
- Recibos de luz, agua, renta.
- Recibos de compras a tu nombre.
- Cartas con tu dirección residencial.
- Cualquier otro documento que tenga tu nombre y que date de hace más de dos años.
Claves para prepararse ante una detención
La detención por parte de ICE es una situación delicada, pero mantener la calma y estar preparado es fundamental. Además de los documentos, es recomendable tener un plan familiar que incluya los datos de un abogado o de una organización proinmigrante que pueda asistirte. También es aconsejable tramitar la doble nacionalidad para tus hijos nacidos en EE. UU., lo que les permitirá tener derechos en ambos países en caso de una deportación.
La preocupación por las detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha aumentado, especialmente con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Tomado de La República
Comment here