En 2020 persistieron las condiciones que desde hace varios años, socavan las garantías para el derecho a la tierra en nuestro país. La escasez de combustible que afecta la producción y movilización de diversos rubros cosechados en el campo venezolana, el secuestro de productores agrícolas y pecuarios y el robo de mercancías, el asesinato de productores, la presencia de agrupaciones de paramilitares en poblaciones campesinas, la expropiación indebida de tierras, y las ventajas que el Estado ha otorgado a las importaciones, por encima de la producción nacional -entre otros problemas- fueron las principales amenazas para campesinos y productores agrícolas.Escasez de combustibleLa escasez de gasolina y gasoil ha sido un factor determinante que impide el desarrollo de las fuerzas productivas del campo y la comercialización de sus productos, al menos desde 2019 según el registro de Provea. El desabastecimiento de combustibles incrementó los costos de producción de rubros agrícolas y pecuarios en estados como Táchira, Portuguesa y Barinas y, en consecuencia, elevó los precios finales de venta al público. Algunos productores denunciaron que por 200 litros de gasolina debían pagar hasta 200 USD$, el equivalente a un dólar por litro, superando el precio internacional de 0,50 USD$ establecido como precio oficial del combustible por el gobierno de Maduro. “Si compramos gasolina cara, fertilizantes e insumos caros, no podemos venderlos baratos. No somos atendidos, no somos priorizados. Trabajamos más por vocación porque toda la vida hemos sido productores”Edgar Boscán, vocero de la Red de Productores Agropecuarios de El Chivo, 13 de octubre de 2020En Táchira solo se logró movilizar entre 15% y 20% de la cosecha, ya que en las estaciones de servicio que expenden gasolina, solo abastecieron a pocos productores con apenas 10, 15 o 20 litros. En Barinas, una situación similar perjudicó especialmente la movilización de las cosechas de yuca, plátanos y ají, entre otros.En Zulia, resultó más costoso distribuir queso a ciudades como Maracaibo, que la propia producción, según denunció la Cámara de Comercio de la entidad. Mientras, en Lara, muchos agricultores tuvieron que obsequiar sus cosechas por carecer de combustible para movilizarlas a los centros de distribución.La falta de gasolina no solo afectó el traslado por carretera, también la movilización fluvial.80 productores agropecuarios y seis estaciones pesqueras de Barrancas del Orinoco, en Monagas, llegaron a estar hasta 26 días sin recibir gasolina para el traslado y producción. Persecución y criminalización En lugar de atender los reclamos, en reiteradas ocasiones la respuesta del gobierno de Maduro fue reprimir a los productores agropecuarios y campesinos.El 15 de abril de 2020 fue detenido por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) el productor Darío Medina, acusado por el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, de propiciar una protesta por falta de gasolina que fue dispersada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El productor fue acusado de resistencia a la autoridad y obstrucción a la vía pública. Recibió una medida sustitutiva de libertad y presentación cada cuatro días en tribunales.También, el 12 de mayo de 2020 fue detenido Nobel Pinto, productor agropecuario del estado Guárico, por protestar en una estación de servicio, siendo puesto en libertad plena posteriormente, al no encontrarse pruebas de que haya incurrido en delito alguno. ![]() |
Prensa Provea.–
Comment here