La declaración del presidente electo en apoyo de la unión es muy inusual para un republicano
l presidente electo Donald Trump ofreció su apoyo a los trabajadores portuarios el jueves, mientras que la inminente fecha límite de huelga a mediados de enero amenaza con paralizar el transporte marítimo comercial en las costas este y del Golfo días antes de que asuma el cargo.
En una publicación en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump dijo que acababa de terminar una reunión con los líderes de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), el sindicato que representa a unos 47,000 trabajadores portuarios, y señaló a los transportistas internacionales que el uso de la automatización podría costarles caro.
En ese encuentro, dijo, se discutió mucho sobre la automatización de los puertos de Estados Unidos.
“No deberían estar mirando hasta el último centavo sabiendo cuántas familias resultan perjudicadas. Tienen ganancias récord y prefiero que las gasten en los grandes hombres y mujeres de nuestros puertos que en maquinaria, que es cara y que habrá que reemplazar constantemente”, sostuvo Trump.
“He estudiado automatización y sé casi todo lo que hay que saber al respecto. La cantidad de dinero ahorrada no se acerca en absoluto a la angustia, el dolor y el daño que causa a los trabajadores estadounidenses, en este caso, a nuestros estibadores”, añadió Trump.
Trump deseó que esas empresas entiendan que este asunto le resulta muy importante.
“Para tener el gran privilegio de acceder a nuestros mercados, estas empresas extranjeras deberían contratar a nuestros increíbles trabajadores estadounidenses, en lugar de despedirlos y enviar esas ganancias a países extranjeros”, escribió Trump.
Los estibadores de los puertos de la costa este y del Golfo de México estuvieron en huelga en octubre para reclamar mejores condiciones laborales y un acuerdo para frenar la automatización de su oficio, que amenaza sus puestos de trabajo.
La automatización es un importante punto de fricción en las negociaciones contractuales entre la United States Maritime Alliance (USMX), que representa a los transportistas, y el sindicato ILA, que se declaró en huelga durante tres días a principios de octubre.
El sindicato detuvo su huelga cuando la administración Biden ayudó a negociar un acuerdo que extendió el contrato actual hasta el 15 de enero, para darse tiempo hasta entonces de volver a la mesa de negociación y tratar las demás cuestiones pendientes.
Del Diario LaOpinion.com
Comment here