¿Y si te dijera que muchas de las ideas que se presentan como nobles, modernas y necesarias… son en realidad parásitos mentales?
El término «parásitos mentales» no es estrictamente médico ni psicológico, pero se ha popularizado en contextos filosóficos, sociales o espirituales para describir ideas, creencias o patrones mentales que se instalan en la mente de una persona y afectan negativamente su forma de pensar, sentir o actuar.
Aquí tienes una explicación más profunda:
«Occidente está sufriendo de una pandemia que impide a quienes se encuentran afectados pensar racionalmente. Esta no es el resultado de la propagación de alguna bacteria o virus, sino de ‘ideas patógenas’ difundidas por universidades, políticos, medios de comunicación, el arte y la cultura, lo que trae consecuencias devastadoras». La nueva obra de Kaiser presenta a los siete parásitos capitales progresistas: justicia social, derechos sociales, Estado benefactor, neoliberalismo, responsabilidad social empresarial, diversidad equidad e inclusión y el buen indígena. A través de la reflexión histórica y filosófica, el autor desarrolla una mirada incisiva sobre las ideas parasíticas que se encuentran tras una mentalidad que se auto percibe «buena y justa», pero que en realidad ha sido corrompida por ideas infecciosas, amenazando la libertad y el progreso.”
Estos Parásitos mentales son pensamientos o creencias que:
Se introducen en la mente de manera sutil o a través de la repetición (medios, cultura, ideologías, traumas).
Controlan o condicionan nuestro comportamiento, muchas veces sin que lo notemos.
Nos hacen actuar en contra de nuestra libertad, bienestar o naturaleza racional.
¿Cómo se instalan?
- Educación o crianza mal orientada
- Propaganda política o religiosa
- Traumas emocionales no resueltos
- Influencia cultural (películas, redes, medios)
- Repetición constante de ideas limitantes
Axel Kaiser, abogado y doctor en Filosofía, lanzó en 2025 su libro Parásitos mentales: Siete ideas progresistas que infectan nuestro pensamiento y sociedad, donde describe ciertas ideas como justicia social, derechos sociales, diversidad e inclusión (DEI), responsabilidad social empresarial como “parásitos mentales” que alteran la capacidad de pensar racionalmente y amenazan la libertad occidental.
A través de análisis histórico y filosófico, el objetivo es equipar al lector con antibióticos conceptuales” para reconocer y combatir estas ideas.
Ciertas ideas progresistas funcionan como parásitos mentales que se han infiltrado en la cultura, política, empresas y educación, afectando la capacidad de pensar con lógica y defendiendo dogmas que socavan la libertad individual.
Los 7 parásitos mentales:
Justicia social: no es justicia, sino redistribución forzada que anula la libertad individual. Busca igualar resultados, no oportunidades, es incompatible con la libertad.
Derechos sociales: los derechos como salud, educación o vivienda “gratuitos” requieren violar derechos de propiedad. Se les llama “demandas disfrazadas de derechos”. No son derechos verdaderos porque exigen recursos ajenos; niegan el derecho a la propiedad.
En muchas constituciones modernas, los derechos sociales son parte del contrato social democrático. “No existen sin quitarle algo a otro.” “Convertir deseos en derechos destruye el concepto de derecho.”
Estado benefactor: como una maquinaria que crea dependencia, debilita la responsabilidad personal y expande el poder estatal. “Una trampa de dependencia emocional y económica.” “Mata el mérito y premia la mediocridad.”
Neoliberalismo (como etiqueta negativa): Es una etiqueta vacía usada como insulto, una narrativa que culpa al «neoliberalismo» de todos los males del mundo. Muestra cómo se usa como un chivo expiatorio sin definición clara. “Todo lo que funciona se culpa al ‘neoliberalismo’.” “Es una etiqueta que ya no significa nada.”
Responsabilidad Social Empresarial: es una forma de colectivismo encubierto en el mundo corporativo. Las empresas deben centrarse en crear valor, no en agendas ideológicas. Perjudica a las empresas al politizarlas; su único deber es con los accionistas. “Un caballo de Troya ideológico.” “Las empresas existen para crear valor, no para hacer política.”
Diversidad, equidad e inclusión (DEI): es un instrumento de censura y discriminación invertida, que prioriza la identidad sobre el mérito. Imposición ideológica, discriminación invertida.
El «buen indígena»: una visión romántica y victimista de pueblos originarios, que los exime de responsabilidad individual. Imagen idealizada que infantiliza y manipula al indígena políticamente.
Los sectores de izquierda han causado mucho revuelo con el termino, puesto a que dicen que los despersonalizan, nos tratan de parásitos y no nos hacen personas. Como respuesta les pueden decir que en primer lugar no se han documentado, no han leído el libro y no han entendido el concepto.
Ahora bien, para explicar debo decir que hay ideas, creencias que se instalan en tu sistema nervioso como parasito a través la estupidez humana. A esto se le llama neuro parásitos, esto se explica en psicología evolutiva y esas creencias se consiguen en grupos políticos de izquierda como el chavismo que es una enfermedad del alma.
Ahora estos parásitos les impiden ver la verdad, pensar racionalmente y los condicionan a reaccionar de manera violenta. Debo hacer una aclaratoria el portar parásitos mentales no deja de ser una persona o por lo contrario que ellos sean unos parásitos, sino, que son seres humanos cuya mente está infectada por estos parásitos y los lleva a no distinguir la mentira de la verdad.
Pero ojo estas personas infectadas se pueden desparasitar, y pasar a ser personas normales y racionales que quieran estar del lado de la paz y la libertad.
Para desparasitarse deben tener ganas y voluntad de abrazar la verdad, la evidencia, la lógica, deshacerse del odio, resentimiento, envidia, rencor; del afán de venganza y abrazar una idea constructiva, cívica y pacífica. Hay personas que lo han logrado como Mario Vargas Llosa, Deidre McCloskey, Friedrich Hayek, Thomas Sowell, Rotbard etc. Son personas que estaban comprometida con la verdad, vieron los hechos y decidieron abandonar el socialismo.
Parásitos Mentales es una obra para quien busca una crítica directa al progresismo moderno, desde una óptica liberal clásica, con tono combativo. No es una obra imparcial ni académica en el sentido estricto, pero sí efectiva como herramienta de batalla cultural.
Gervis Medina
Abogado, criminólogo y escritor venezolano
Comment here