El viernes, una jueza federal en los #EEUU impidió temporalmente que la policía y los fiscales hicieran cumplir una nueva ley estatal. Esta ley tipifica como delito la entrada de inmigrantes a la Florida tras su ingreso ilegal al país.
Luego de considerar que la ley es probablemente inconstitucional, la jueza de distrito Kathleen Williams suspendió su aplicación durante 14 días. Además, programó una audiencia para el 18 de abril en #EEUU.

El fallo supone un revés para el gobernador Ron DeSantis y las autoridades en los #EEUU. Estas ya realizaban arrestos y procesaban casos bajo la ley. La ley fue promulgada en febrero tras una polémica sesión especial. Estaba destinada a promulgar políticas que apoyaran los planes del presidente Donald Trump para el control de la inmigración.
En el fallo, Williams afirmó que es probable que la ley viole la Constitución de Estados Unidos.
Esto es porque busca poner en práctica un asunto que es competencia exclusiva del gobierno federal.
“En resumen, durante casi 150 años, la Corte Suprema ha sostenido que la facultad de controlar la inmigración —la entrada, admisión y expulsión de extranjeros— es exclusivamente federal”, escribió Williams. Ella pertenece al Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de la Florida, con sede en Miami, #EEUU.
Demanda de activistas
Williams dictó sentencia en una demanda presentada por dos inmigrantes residentes en la Florida que afirman haber entrado al país ilegalmente. Uno de ellos, una mujer, fue deportada previamente y tiene cuatro hijos nacidos en #EEUU, según registros judiciales. La otra viaja fuera de Florida dos veces al año con su hijo nacido en #EEUU, quien tiene una discapacidad.
Ambas personas son miembros de la Coalición de Inmigrantes de la Florida y de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de la Florida.
Estos son dos grupos de activistas que también aparecen en la demanda.
La demanda argumenta que, si se aplica la ley estatal, las personas “sufrirán un daño irreparable”. Esto se debe a que corren el riesgo de ser arrestadas, procesadas y detenidas en virtud de una ley estatal inconstitucional”.
En el fallo, Williams señaló que la policía de la Florida ya ha comenzado a aplicar la ley y a realizar arrestos. Para ser acusado del nuevo delito, una persona deberá tener al menos 18 años.
Además, las autoridades deberán demostrar que ingresó o intentó ingresar a la Florida “a sabiendas”. Esto sería “luego de entrar a #EEUU, eludiendo o evitando el examen o la inspección de agentes de inmigración”.
De ser declarado culpable, el infractor se enfrentaría a una pena obligatoria de nueve meses de prisión.
En la decisión, la jueza afirmó que la disposición de detención obligatoria de la ley estatal “limita la discreción de las autoridades federales para recomendar la libertad condicional. Además, obstruye la capacidad de los tribunales federales en los #EEUU para llevar a cabo procedimientos que requieren la presencia de los acusados”.
“Este fallo es una victoria crucial no solo para los inmigrantes y sus familias en la Florida. También lo es para todos los que defendemos los principios fundamentales de nuestra Constitución”, declaró Bacardi Jackson, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida.
Tomado de El Nuevo Herald de Miami Traducción de Jorge Posada
Comment here