CaigaQuienCaiga.net

#NoticiaEconomíaInternacionalesOpiniónPolíticaTecnología

EURO DIGITAL ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?

EURO DIGITAL ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?

Control social disfrazado de moneda

Emisión y Control

Las CBDC son emitidas y reguladas por un banco central, con lo cual se garantiza respaldo oficial y estabilidad.

Las criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y otras, no están controladas por ninguna autoridad central. Se gestionan de forma autónoma en base a la tecnología BlockChain.

Valor

Las CBDC tienen el valor de la moneda oficial del país emisor por lo que es más estable.

Las criptomonedas son más volátiles, ya que su valor depende de la oferta, demanda y especulación en los mercados.

Razón de su existencia

Las CBDC pretenden, en teoría, mejorar los sistemas de pago y hacer más eficiente la gestión del flujo de dinero oficial.

Las criptomonedas buscan ofrecer una alternativa al sistema financiero tradicional y principalmente están asociadas con inversiones o transacciones privadas.

Privacidad y Seguridad

Las CBDC cuentan con registros de transacciones controlados por las regulaciones y seguridad del banco central que las emite.

Las criptomonedas pueden ser más anónimas, dependiendo de cómo se utilicen, aunque no siempre son completamente privadas.

EURO DIGITAL ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?

Control social disfrazado de moneda

Pagos rápidos y seguros: Permitiría realizar transacciones electrónicas casi instantáneas en cualquier lugar de la eurozona.

Generalmente contamos con esta funcionalidad tanto en el emisor como en el receptor a través de redes bancarias reguladas, que garantizan altos estándares de seguridad. A su favor, hay que reconocer que el uso de esta moneda evitaría el cobro de pequeñas tarifas por transferencias instantáneas entre diferentes bancos.

Accesibilidad universal: Sería aceptado en toda la eurozona, incluso en áreas donde los métodos de pago digitales actuales son limitados.
Inclusión financiera: Podría facilitar el acceso a servicios financieros para personas que no tienen cuentas bancarias tradicionales.

Sin embargo, la mayor parte de ese 2% son personas mayores, de bajos recursos, que enfrentan barreras de acceso digital. Esto implicaría para ellos que lejos de incluirlos una transición radical hacia lo digital podría aún marginarlos más.

Defensa del sistema financiero tradicional: Esta moneda al ser emitida por el BCE, proporcionaría una alternativa pública y estable frente a los sistemas de pago privados especialmente con criptomonedas.
Reducción de costos: Podría disminuir los costos asociados principalmente a la elaboración y distribución de monedas y billetes físicos, así como los relacionados con las transacciones financieras.
EURO DIGITAL ¿Qué es? y ¿Para qué sirve?

Control social disfrazado de moneda

Las ventajas que se han promocionado No corresponden realmente a necesidades reales de la mayor parte de la población mientras que las desventajas de su implementación podrían ser muy impactantes.

El destacado economista Mark Vidal explica, en este video, las notables desventajas que podría tener esta moneda europea.

Privacidad: Al ser una moneda digital conlleva el riesgo de que las transacciones son rastreables, lo que compromete la privacidad de los usuarios.

El BCE sostiene que el euro digital tendrá el mismo nivel de privacidad que el efectivo. Pero esto es imposible ya que la moneda física y los billetes son anónimos por naturaleza mientras que cualquier sistema digital deja rastro.

El diseño propuesto para el uso de esta moneda, aunque no lo divulgan, contempla diferentes niveles de privacidad donde las transacciones de mayor valor serán completamente rastreables. Vidal señala que “la línea entre protección y vigilancia podría volverse demasiado fina en muy poco tiempo”.

Riesgo: ¿Cuándo pondrán y dónde estará el límite? Un límite que pueden ir bajando. A nivel mundial, durante las crisis, muchos paises han limitado el retiro de dinero a sólo pequeñas cantidades diarias. Con un euro digital implantado esas medidas podrían llevarse a cabo en décimas de segundo y, además, sin margen de resistencia física.

Brecha digital: Las personas mayores o aquellas con acceso limitado a la tecnología podrían tener dificultades para adaptarse a este sistema.

Dependencia tecnológica: Requiere una infraestructura tecnológica robusta, lo que podría ser un problema en áreas con conectividad limitada.

En realidad, el banco emisor promete libertad mientras se diseña un sistema que aumenta el control sobre cada operación financiera del ciudadano.

Impacto en los bancos comerciales: Podría reducir los ingresos de los bancos provenientes de comisiones y servicios tradicionales. Los bancos tendrían que desarrollar estrategias para atraer solicitantes de créditos, ahorristas e inversores.

A estas conclusiones también se suma el reconocido economista español, Daniel Lacalle, que se refiere al euro digital como «Control social disfrazado de moneda»

Se está presentando esta moneda como una actualización tecnológica más. Lagarde, suele decir que complementará al efectivo y que no lo va a reemplazar. Que será una herramienta más para la inclusión financiera y para la modernización de nuestra economía.

¿Realmente el ciudadano demanda mejoras en el sistema de pago y requiere mecanismos más eficientes para el uso del dinero oficial?

NO. Lo que requiere la población es que el dinero rinda y eso es difícil ante una inflación que está tardando en desaparecer.

El impulso al euro digital responde a necesidades institucionales de la UE para enfrentar las tensiones geopolíticas y la enorme deuda pública que, según Vidal, supera el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) de toda la eurozona. El objetivo es crear nuevos mecanismos de control monetario ante próximas crisis financieras.

Además, hay aspectos llamativos y contradicciones

Mientras la UE avanza en este proceso, Estados Unidos va en sentido contrario. Donald Trump ha rechazado explícitamente la creación de un dólar digital por parte de la Reserva Federal ¿Por qué será?

Entre las premisas del diseño digital está la imposición de límites de tenencia de esta moneda. Como máximo se podrá tener por cada ciudadano entre los 3.000 y 8.000 en euros digitales.

Si tiene todas las ventajas que se enuncian ¿Por qué no podemos tener todos los euros digitales que queramos o podamos tener? O se trata simplemente de condiciones propias de una etapa de prueba.

Como dicen Vidal y Lacalle, los cambios en los sistemas monetarios siempre han precedido y facilitado transformaciones en las estructuras de poder porque quien controla el dinero controla las posibilidades de acción social, en definitiva, controla el gobierno.  Además, una vez establecida una infraestructura de control rara vez permanece sin utilizarse.

Con tanto poder, el BCE podría programar el uso del dinero sólo en determinados sectores económicos dirigiendo el flujo monetario según objetivos políticos.

Algunas fuentes:
Enlaces recomendados:

23-03-2025

#ComisiónEuropea, #BancoCentralEuropeo, #BCE, #eurodigital, #CBDC, #UnionEuropea, #UE, #criptomoneda, #Bitcoin, #BlockChain, #NFC, #Bluetooth, #Ethereum, #DanielLacalle, #MarkVidal, #DonaldTrump, #ChristineLagarde, #Copilot, #ProductoInternoBruto, #PIB, #eurozona, #dólardigital, #ReservaFederal, #España, #EstadosUnidos, #EE. UU.

Comments (1)

  1. […] EURO DIGITAL ¿Qué es? y ¿Para qué sirve? CaigaQuienCaiga.net […]

Comment here

Enable Notifications OK No thanks