Yoon dijo que la medida era fundamental para defender el orden constitucional del país y acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte
Revolución en Corea del Sur después de que el Parlamento bloquease la ley marcial del presidenteEL MUNDO (Vídeo) / JUNG YEON-JE | AFP (Foto)
Lucas de la Cal Corresponsal en Asia de ElMundo.es
El presidente de Corea del Sur, el conservador Yoon Suk Yeol, ha confirmado que levanta la «ley marcial de emergencia» que había anunciado en televisión a primera hora de su noche, después de que el Parlamento se revolviera contra la sorprendente decisión y votara en su contra durante la madrugada.
La ley marcial ha tenido una vigencia de cinco horas y media. El siguiente paso es una huelga masiva pidiendo su destitución, dicen los sindicatos.
El líder surcoreano había justificado la medida acusando a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, de conspirar para destituirlo y paralizar a su Gobierno usando el control del Parlamento.
Los 190 diputados presentes en la Cámara durante la noche (de los 300 que la componen) votaron en contra de la ley. Las tropas, que entraron justo después del anuncio presidencial, se retiraron del Parlamento tras el bloqueo de los legisladores.
El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-Shik, notificó el resultado de la votación oficialmente a la oficina del presidente y al Ministerio de Defensa, pero Yoon tardó en reaccionar.
La Constitución del país ordena al presidente que levante la ley marcial en caso de que lo diga el Parlamento.
El propio partido gobernante le instó a que lo hiciera rápidamente. El líder de la oposición, Lee Jae-Myung, afirmó que cualquiera que actuara bajo las órdenes del presidente infringiría la ley, porque la ley marcial no era válida.
Cientos de manifestantes se lanzaron a las calles de Seúl y se presentaron en las puertas del Parlamento.
Algunos de ellos trataron de entrar en el edificio, algo que han impedido las fuerzas de seguridad, según puede verse en las imágenes difundidas por las cadenas locales. «¡Fin de la ley marcial! Fin de la ley marcial!», coreaban los manifestantes.
La ley marcial decretada por Yoon no tenía relación directa con una amenaza inminente del vecino del Norte.
Se trataba de una batalla política interna. Yoon culpó a la oposición de intentar una rebelión, en complot con Pyongyang, para derrocarlo.
Durante su anuncio televisado, Yoon prometió «erradicar a las fuerzas pronorcoreanas y proteger el orden democrático constitucional». El líder también vinculó a la oposición con «actividades antiestatales».
Apoyándose en la ley marcial (que no se utilizaba desde los 80), que otorga poderes extraordinarios al Ejecutivo, Yoon, en un movimiento más propio de su vecino autoritario, intentó saltar el bloqueo de la oposición en el Parlamento.
La agencia de noticias Yonhap citó a militares surcoreanos -las fuerzas armadas quedaban a disposición del Gobierno- explicando que las actividades legislativas iban a a quedar paralizadas y que los medios estarían bajo el control de un «comando de la ley marcial».
Una ley marcial también prohíbe las protestas públicas.
«Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas planteadas por las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales, por la presente declaro la ley marcial de emergencia», dijo Yoon.
«Esta es una medida ineludible para garantizar la libertad y la seguridad del pueblo, así como garantizar la sostenibilidad de la nación frente al malestar provocado por estos elementos subversivos y antiestatales».
Índices de aprobación bajos
Yoon (63 años), del Partido del Poder Popular (PPP), lleva más de dos años y medio al frente de la democracia asiática, desde que ganó las elecciones por un estrecho margen al entonces gobernante Partido Democrático de Corea (DPK), de corte liberal.
Los medios surcoreanos señalan que el índice de aprobación de Yoon se ha desplomado en los últimos meses, mientras que la oposición ha paralizado sus proyectos de ley para los presupuestos del año que viene.
«La Asamblea Nacional [el Parlamento] también ha recortado por completo los presupuestos esenciales para las operaciones nacionales, la prevención de delitos relacionados con las drogas y la seguridad pública, socavando las funciones básicas del Estado», añadió el presidente en su comparecencia.
«Esto ha dejado a nuestros ciudadanos en un estado de caos, con la nación convertida en un paraíso para las drogas y la seguridad pública en declive».
Sus rivales políticos han apretado este año a Yoon sacando a la luz varios escándalos en torno a la figura de la primera dama, la empresaria Kim Keon-hee, acusada de inflar su curriculum, de plagiar su tesis doctoral y de aceptar como regalo un bolso de Dior.
La agencia anticorrupción dijo entonces que investigaría todas las acusaciones contra Kim, quien ya fue señalaba por otra investigación de corrupción por supuestas manipulaciones de los precios de las acciones de Deutsch Motors, un concesionario de automóviles BMW, entre 2009 y 2012.
La llegada al poder de Yoon provocó una ruptura con la apuesta del anterior presidente, Moon Jae-in, de calmar las tensiones con Pyongyang.
En estos años, el líder ha estrechado una sólida alianza militar con Estados Unidos para hacer frente a las amenazas nucleares del régimen de Kim Jong-un.
Yoon pasó 27 años como fiscal estatal y jugó un papel principal para destapar los casos de corrupción que mandaron a prisión a dos ex presidentes.
Tomado de https://dai.ly/x9a6mr0
Comment here